PROVINCIALES
IIª Feria de Autores y Autoras: En su tercer día, con propuestas para todo público y el cierre a las 21:00

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Cultura, invita a visitar la IIª Feria de Autores y Autoras, organizada por el Ente Cultural Patagonia, que hoy despliega su tercer y último día con diversas actividades culturales.
En este contexto, el Ente Cultural Patagonia que se encuentra integrado por las autoridades de Cultura de las Provincias de Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Tierra del Fuego y Santa Cruz (esta última como anfitriona en esta edición), desplegará este domingo 11 de septiembre una agenda que sigue la línea de los dos días previos con los y las autorxs como protagonistas, y, los editores que hacen posible que lxs escritorxs se reúnan con sus lectorxs.
Cabe recordar que el espacio feriante durante la jornada de hoy, en la IIª Feria, se podrá visitar de 15:30 a 19:00, siempre en el Complejo Cultural Santa Cruz.
La Agenda
A lo largo de este domingo 11, tendrán lugar diversas actividades que incluyen la reunión de fondos editoriales, presentaciones de libros, lecturas, una charla y exposición, espectáculos y talleres. Todas las propuestas se desarrollan en distintos espacios del Complejo Cultural destinados a la IIª Feria, ingresando por José Ingenieros 60:
Salón Auditorio
(Planta Baja)
15:00, Reunión de trabajo conjunta de Fondos Editoriales públicos con autoridades y referentes provinciales.
16:00, Presentación del libro “Omitimos los nombres” de Héctor Kalamicoy (Río Negro) en diálogo con Mauro Moschini (RN). Formato presencial y Vía streaming.
16:30, Ficciones Narrativas: Leen Cristina Carrasco (Neuquén), Luis Ferrarassi (Santa Cruz), Alberto Chaile (Santa Cruz), Sebastián Grimberg (Santa Cruz), Matías Castro Sahilices (Neuquén), Carlos Blasco (Neuquén). Formato Presencial y Vía Streaming. Apta para todo público.
17:30, Charla, exposición: «La ilustración y el libro álbum en tiempos de redes sociales» a cargo de Alicia Pez (Río Negro). Presencial y Vía Streaming. Apta todo público.
18:30, Literaturas y Memoria: luchas sociales y reivindicaciones históricas en Patagonia: Gonzalo Pérez Álvarez (Chubut), Patricia Sampaoli (Santa Cruz), Rafael Urretabizcaya (Neuquén), Carlos Correa (La Pampa), Raúl Mansilla (Neuquén), Aníbal Albornoz Ávila (Santa Cruz). Modera Gabriela Luque. Apta para todo público. Formato Presencial y Via Streaming.
20:00, Obra teatral: “Nada del amor me produce envidia”. Actriz: Nictza Güemes. Ciclo A todo Teatro. Grupos Sin Anestesia y TeatrUNPA.
21:00, Cierre Oficial.
Archivo Histórico Provincial
(1° Piso)
15:00, Taller de lectura «Cartografía Isleña», a cargo de Sandra Gioia. Destinada a jóvenes y adultxs. (TDF) Duración: 1 hora y 30 minutos. Modera Priscilla Vallone.
17:00, «Dame letra» Taller de Haikús – Sol Rodríguez (TdF). Destinado a jóvenes y adultxs. Duración: 1 hora y 30 minutos.
Biblioteca Provincial Lenzi
(Planta Baja)
15:00, Presentación de sus últimos libros editados, Gonzalo Pérez Álvarez (Chubut).
16:00, Presentación del libro “El Madrynazo: Desmalvinización y Memoria colectiva”, de Mónica Durán (Chubut). Para todo público.
Área de Artes Visuales
(1° Piso)
16:00, Taller «Ilustración: enfoque integral del concepto» a cargo de Javier Elissamburu. Destinado a jóvenes y adultxs. Duración. 1 hora y 30 minutos.
PROVINCIALES
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI

La Cámara de Diputados de Santa Cruz informa que los aspirantes a cubrir el cargo docente vacante podrán acercar su CV hasta el 01/09/25 de forma personal a la Biblioteca Legislativa o por correo electrónico a coordinació[email protected]
Hoy se reabrió la convocatoria a tutores docentes para cubrir la asignatura Introducción al Pensamiento Científico correspondiente al Ciclo Básico Común del programa de educación a distancia UBA XXI, que permite que los alumnos santacruceños puedan cursar las materias del CBC de forma online y rendirlas en Río Gallegos, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los gastos que ello implica, gracias a un convenio impulsado por el vicegobernador Fabián Leguizamón y la Universidad de Buenos Aires.
Es importante destacar que los aspirantes tendrán tiempo de presentar currículum vitae hasta el 01/09/25 ya sea de forma presencial de 08 a 18 horas en la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz sita en calle Alcorta N° 465 de la ciudad de Río Gallegos o bien enviarlo por correo electrónico a [email protected]
En este sentido, la Dra. Gisella Martínez de la Cámara de Diputados de Santa Cruz- explicó: “Los tutores docentes son figuras indispensables de apoyo durante el proceso de aprendizaje que acompañan a los alumnos durante la cursada del CBC, organizan actividades prácticas, guías de repaso, facilitan técnicas de trabajo, orientan, fomentan el uso de herramientas informáticas, motivan y asesoran a los estudiantes durante el proceso de adquirir nuevos conocimientos”.
Cabe mencionar que los interesados en cubrir el cargo docente vacante deberán poseer título de Profesorado en Filosofía (terciario o universitario) o título universitario en Licenciatura en Filosofía, o tener una carrera afín equivalente al área de Epistemología. Además, deberán acreditar experiencia docente en el ámbito universitario o terciario en el campo de la disciplina objeto de la selección. Supletoriamente podrán acreditar experiencia docente en el ámbito de la Escuela Media.
Para más información escribir a [email protected] o bien acercarse personalmente de 08 a 18 horas a la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” en calle Alcorta N° 465 de la capital santacruceña.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES1 día atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike