PROVINCIALES
IIª Feria de Autores y Autoras: En su tercer día, con propuestas para todo público y el cierre a las 21:00

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Cultura, invita a visitar la IIª Feria de Autores y Autoras, organizada por el Ente Cultural Patagonia, que hoy despliega su tercer y último día con diversas actividades culturales.
En este contexto, el Ente Cultural Patagonia que se encuentra integrado por las autoridades de Cultura de las Provincias de Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Tierra del Fuego y Santa Cruz (esta última como anfitriona en esta edición), desplegará este domingo 11 de septiembre una agenda que sigue la línea de los dos días previos con los y las autorxs como protagonistas, y, los editores que hacen posible que lxs escritorxs se reúnan con sus lectorxs.
Cabe recordar que el espacio feriante durante la jornada de hoy, en la IIª Feria, se podrá visitar de 15:30 a 19:00, siempre en el Complejo Cultural Santa Cruz.
La Agenda
A lo largo de este domingo 11, tendrán lugar diversas actividades que incluyen la reunión de fondos editoriales, presentaciones de libros, lecturas, una charla y exposición, espectáculos y talleres. Todas las propuestas se desarrollan en distintos espacios del Complejo Cultural destinados a la IIª Feria, ingresando por José Ingenieros 60:
Salón Auditorio
(Planta Baja)
15:00, Reunión de trabajo conjunta de Fondos Editoriales públicos con autoridades y referentes provinciales.
16:00, Presentación del libro “Omitimos los nombres” de Héctor Kalamicoy (Río Negro) en diálogo con Mauro Moschini (RN). Formato presencial y Vía streaming.
16:30, Ficciones Narrativas: Leen Cristina Carrasco (Neuquén), Luis Ferrarassi (Santa Cruz), Alberto Chaile (Santa Cruz), Sebastián Grimberg (Santa Cruz), Matías Castro Sahilices (Neuquén), Carlos Blasco (Neuquén). Formato Presencial y Vía Streaming. Apta para todo público.
17:30, Charla, exposición: «La ilustración y el libro álbum en tiempos de redes sociales» a cargo de Alicia Pez (Río Negro). Presencial y Vía Streaming. Apta todo público.
18:30, Literaturas y Memoria: luchas sociales y reivindicaciones históricas en Patagonia: Gonzalo Pérez Álvarez (Chubut), Patricia Sampaoli (Santa Cruz), Rafael Urretabizcaya (Neuquén), Carlos Correa (La Pampa), Raúl Mansilla (Neuquén), Aníbal Albornoz Ávila (Santa Cruz). Modera Gabriela Luque. Apta para todo público. Formato Presencial y Via Streaming.
20:00, Obra teatral: “Nada del amor me produce envidia”. Actriz: Nictza Güemes. Ciclo A todo Teatro. Grupos Sin Anestesia y TeatrUNPA.
21:00, Cierre Oficial.
Archivo Histórico Provincial
(1° Piso)
15:00, Taller de lectura «Cartografía Isleña», a cargo de Sandra Gioia. Destinada a jóvenes y adultxs. (TDF) Duración: 1 hora y 30 minutos. Modera Priscilla Vallone.
17:00, «Dame letra» Taller de Haikús – Sol Rodríguez (TdF). Destinado a jóvenes y adultxs. Duración: 1 hora y 30 minutos.
Biblioteca Provincial Lenzi
(Planta Baja)
15:00, Presentación de sus últimos libros editados, Gonzalo Pérez Álvarez (Chubut).
16:00, Presentación del libro “El Madrynazo: Desmalvinización y Memoria colectiva”, de Mónica Durán (Chubut). Para todo público.
Área de Artes Visuales
(1° Piso)
16:00, Taller «Ilustración: enfoque integral del concepto» a cargo de Javier Elissamburu. Destinado a jóvenes y adultxs. Duración. 1 hora y 30 minutos.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez asume como representante del Poder Ejecutivo en el Banco Santa Cruz

Esta tarde, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, puso en funciones en el cargo de director en representación del Poder Ejecutivo en relación a las acciones clase A ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima a Gustavo Martínez, quien deja su función frente al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria.
Claudio Vidal encabezó hoy la designación de Gustavo Ernesto Martínez como director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima, en relación a las acciones Clase A.
El decreto Nº 367/25, que lleva la firma de la ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura, Marilina José Jaramillo, rubricada por el gobernador Claudio Vidal, establece que la designación tendrá vigencia a partir del 25 de abril de 2025, conforme a lo expuesto en los considerandos del citado decreto.
En sus palabras, el gobernador Vidal resaltó la importancia del nombramiento agradeciendo a Martínez, quien acompañó al gobierno desde sus inicios. «Gustavo, nos acompañaste desde el día uno, no sólo en la gestión de gobierno, sino también en la reconstrucción de la provincia. Tu participación, en el acuerdo con China y en la reestructuración de la actividad pesquera, fue clave para el éxito de estas iniciativas».
Vidal destacó la experiencia y dedicación de Martínez, subrayando que su trabajo fue fundamental para defender los intereses de los santacruceños. «Ahora, en esta nueva etapa, necesitamos tu conocimiento y compromiso para asegurar el mejor funcionamiento del Banco Santa Cruz, especialmente tras el reciente acuerdo firmado que permitirá recuperar recursos económicos para abordar los proyectos venideros», añadió.
El Gobernador concluyó su intervención expresando su confianza en el nuevo rol de Martínez, y agradeciendo su incansable labor en el Ministerio. «Es una gran oportunidad y responsabilidad, todos confiamos en vos. Gracias, Gustavo», finalizó.
El acto contó con el acompañamiento del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y los titulares de los organismos provinciales, además de legisladores y autoridades.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Destituyen al jefe de Vialidad Nacional en Santa Cruz tras la polémica por la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer
-
RIO TURBIO2 horas atrás
Alerta por el estado de la ruta internacional entre Río Turbio y Puerto Natales
-
PROVINCIALES2 días atrás
Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”