Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Igualdad e Integración brindó charlas sobre diversidad corporal, herramientas contra las violencias y tareas de cuidado en la Feria Provincial del Libro

Publicado

el


El Ministerio de Igualdad e Integración (MII) de Santa Cruz se hizo presente en la 29° Feria Provincial del Libro, una actividad que se desarrolló entre el 9 y el 18 de junio en las instalaciones del Complejo Cultural de Río Gallegos.

El organismo provincial llevó adelante diversas charlas y encuentros de sensibilización sobre temáticas relacionadas al género y las diversidades, haciendo hincapié en los estereotipos, mandatos sociales, las formas y modalidades de violencia y su abordaje, como también los programas en ejecución destinados a las mujeres y LGBTI+. 

Al respecto, la ministra Agostina Mora agradeció que “la Feria del Libro nos abrió las puertas y nos permite profundizar un acercamiento a la comunidad a través de una oferta cultural y literaria”.

“Es una instancia y una oportunidad para contarle a la comunidad lo que venimos haciendo desde el Ministerio de la Igualdad en políticas públicas –remarcó Mora y agregó- es importante poder tener en cuenta que siempre trabajamos la instancia de la deconstrucción cultural y la sensibilización sobre los ejes de trabajo que la agenda de género tiene como prioridad y continuamos trabajando en el territorio”. 

Diversidad corporal  

La primera charla, destinada a jóvenes y público interesado, abordó la diversidad corporal, denominada “Distintos cuerpos, Distintas historias”, que estuvo a cargo de la activista por la diversidad corporal del MII, Dimitri Mirol y las Licenciadas en Nutrición, Julieta Albrieu y Gabriela Fernández, quienes forman parte de la Subsecretaría de Políticas Alimentarias del Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

“Quisimos charlas sobre los distintos cuerpos y las distintas historias, y como no podemos asumir la historia que tiene cada persona a partir del cuerpo y el espacio que ocupa”, explicó Dimitri Mirol, quien señaló que buscaron hablar sobre el gordo-odio, pesocentrismo y la diversidad corporal.

Por su parte, Gabriela Fernández remarcó que “es una primera acción para tratar, charlar y poner sobre la mesa la diversidad corporal, para visibilizarla, interiorizarse y hacer frente al estereotipo de belleza y la cultura de la dieta en las feminidades y pensar cómo influye el estigma de peso en nuestras acciones más cotidianas”.

Guía para el acompañamiento

Otra de las charlas del MII, se realizó el miércoles para estudiantes de diferentes instituciones secundarias de Río Gallegos y fue llevada a cabo por la Secretaría de Estado de Políticas contra las violencias por razones de género junto al Ministerio de Salud y Ministerio de Seguridad de la provincia.

Dicho encuentro permitió promocionar la Guía de Herramientas de Acompañamiento para personas en situación de violencia por motivos de género, la cual pone a disposición herramientas con pautas básicas de actuación, información y recursos para quienes trabajan de forma social y comunitaria. Además, permite garantizar intervenciones cuidadas, construir estrategias para permitir el acceso a la justicia, reconocer los recursos y fortalecer el intercambio y las redes en el territorio.

La charla posibilitó un ida y vuelta con lxs jóvenes presentes: “Presentar la Guía de Herramientas junto a pibes y pibas de secundario, es un gran desafío y una instancia de construcción colectiva. Nosotrxs acercamos herramientas y ellxs nos devuelven su mirada generacional, convirtiéndose en una oportunidad de aprendizaje para el conjunto”, sostuvo la secretaria de Estado de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Abigail Mazú.

Sensibilización sobre tareas de cuidado

Por último, el auditorio del Complejo abrió sus puertas el jueves para una ronda de sensibilización sobre tareas de cuidado. La charla fue llevada adelante por el equipo de la Subsecretaría de Promoción Laboral y Políticas de Cuidado, a cargo de Estrella Cortes, junto a integrantes del Ministerio de Trabajo de Nación. 

Durante el encuentro, que contó con la participación de referentes barriales, amas de casa y cuidadoras domiciliarias, se brindó información sobre el programa Registradas, que promueve el acceso y permanencia de las trabajadoras de casas particulares, garantizando sus derechos y su inclusión financiera para avanzar hacia la igualdad de género.

De esta manera, el MII aprovechó esta nueva edición del evento literario provincial para concretar diversas instancias de sensibilización que propiciaron el debate, difusión e intercambio sobre las políticas programáticas que posibilitan la inclusión y el acompañamiento a mujeres y diversidades en la provincia.    


Avisos

PROVINCIALES

Diputados aprobaron la ampliación de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia

Publicado

el


La ley impulsada por el bloque oficialista Por Santa Cruz permitirá atender la creciente demanda poblacional, garantizar la imparcialidad, el equilibrio, la celeridad y la transparencia dentro del Poder Judicial.

Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los 24 diputados, se llevó adelante la 10° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados en la cual finalmente se aprobó el proyecto de Ley N° N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se aumenta de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La sesión contó con la presencia especial del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien participó de la entrega de reconocimientos.

Vale aclarar que los vocales serán designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario.

De esta manera, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.

En este sentido, la autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.

“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, argumenta Nieto.

Cabe recordar que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del TSJ se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno. 


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.