PROVINCIALES
Igualdad e Integración brindó charlas sobre diversidad corporal, herramientas contra las violencias y tareas de cuidado en la Feria Provincial del Libro

El Ministerio de Igualdad e Integración (MII) de Santa Cruz se hizo presente en la 29° Feria Provincial del Libro, una actividad que se desarrolló entre el 9 y el 18 de junio en las instalaciones del Complejo Cultural de Río Gallegos.
El organismo provincial llevó adelante diversas charlas y encuentros de sensibilización sobre temáticas relacionadas al género y las diversidades, haciendo hincapié en los estereotipos, mandatos sociales, las formas y modalidades de violencia y su abordaje, como también los programas en ejecución destinados a las mujeres y LGBTI+.
Al respecto, la ministra Agostina Mora agradeció que “la Feria del Libro nos abrió las puertas y nos permite profundizar un acercamiento a la comunidad a través de una oferta cultural y literaria”.
“Es una instancia y una oportunidad para contarle a la comunidad lo que venimos haciendo desde el Ministerio de la Igualdad en políticas públicas –remarcó Mora y agregó- es importante poder tener en cuenta que siempre trabajamos la instancia de la deconstrucción cultural y la sensibilización sobre los ejes de trabajo que la agenda de género tiene como prioridad y continuamos trabajando en el territorio”.
Diversidad corporal
La primera charla, destinada a jóvenes y público interesado, abordó la diversidad corporal, denominada “Distintos cuerpos, Distintas historias”, que estuvo a cargo de la activista por la diversidad corporal del MII, Dimitri Mirol y las Licenciadas en Nutrición, Julieta Albrieu y Gabriela Fernández, quienes forman parte de la Subsecretaría de Políticas Alimentarias del Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
“Quisimos charlas sobre los distintos cuerpos y las distintas historias, y como no podemos asumir la historia que tiene cada persona a partir del cuerpo y el espacio que ocupa”, explicó Dimitri Mirol, quien señaló que buscaron hablar sobre el gordo-odio, pesocentrismo y la diversidad corporal.
Por su parte, Gabriela Fernández remarcó que “es una primera acción para tratar, charlar y poner sobre la mesa la diversidad corporal, para visibilizarla, interiorizarse y hacer frente al estereotipo de belleza y la cultura de la dieta en las feminidades y pensar cómo influye el estigma de peso en nuestras acciones más cotidianas”.
Guía para el acompañamiento
Otra de las charlas del MII, se realizó el miércoles para estudiantes de diferentes instituciones secundarias de Río Gallegos y fue llevada a cabo por la Secretaría de Estado de Políticas contra las violencias por razones de género junto al Ministerio de Salud y Ministerio de Seguridad de la provincia.
Dicho encuentro permitió promocionar la Guía de Herramientas de Acompañamiento para personas en situación de violencia por motivos de género, la cual pone a disposición herramientas con pautas básicas de actuación, información y recursos para quienes trabajan de forma social y comunitaria. Además, permite garantizar intervenciones cuidadas, construir estrategias para permitir el acceso a la justicia, reconocer los recursos y fortalecer el intercambio y las redes en el territorio.
La charla posibilitó un ida y vuelta con lxs jóvenes presentes: “Presentar la Guía de Herramientas junto a pibes y pibas de secundario, es un gran desafío y una instancia de construcción colectiva. Nosotrxs acercamos herramientas y ellxs nos devuelven su mirada generacional, convirtiéndose en una oportunidad de aprendizaje para el conjunto”, sostuvo la secretaria de Estado de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Abigail Mazú.
Sensibilización sobre tareas de cuidado
Por último, el auditorio del Complejo abrió sus puertas el jueves para una ronda de sensibilización sobre tareas de cuidado. La charla fue llevada adelante por el equipo de la Subsecretaría de Promoción Laboral y Políticas de Cuidado, a cargo de Estrella Cortes, junto a integrantes del Ministerio de Trabajo de Nación.
Durante el encuentro, que contó con la participación de referentes barriales, amas de casa y cuidadoras domiciliarias, se brindó información sobre el programa Registradas, que promueve el acceso y permanencia de las trabajadoras de casas particulares, garantizando sus derechos y su inclusión financiera para avanzar hacia la igualdad de género.
De esta manera, el MII aprovechó esta nueva edición del evento literario provincial para concretar diversas instancias de sensibilización que propiciaron el debate, difusión e intercambio sobre las políticas programáticas que posibilitan la inclusión y el acompañamiento a mujeres y diversidades en la provincia.
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES23 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL23 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO23 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios