INFO. GENERAL
IDUV inicia la Actualización Masiva Obligatoria para inscriptos a viviendas en Caleta Olivia

El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) de la provincia de Santa Cruz desarrollará la Actualización Masiva Obligatoria en Caleta Olivia. Será del 1º al 22 de septiembre, destinado a todas las personas inscriptas en el registro de postulantes a viviendas.

Todos los inscriptos deberán ingresar al sitio oficial del IDUV www.santacruz.gob.ar/iduv allí podrán descargar el instructivo y los formularios que deben completar y presentar. En el caso, de la localidad caletense los interesados deben solicitar turno en: https://turnos-iduv.santacruz.gob.ar/
Al respecto, la directora Provincial de Gestión Integral y Planificación estratégica de Hábitat, María Julia Blanco, indicó: “En Caleta Olivia la actualización no se realiza desde el año 2015, es una ratificación de la demanda habitacional donde las personas que ya poseen legajo pueden acercarse a este llamado. Luego del proceso de carga de datos tendremos un diagnóstico de las necesidades habitacionales”.
“Es sumamente importante que se acerquen a realizar este trámite que permite ordenar el padrón y planificar políticas habitacionales”, agregó.
Cronograma
-Caleta Olivia: Del 1 al 22 de septiembre (con turno previo) Dirección: Av. del Trabajo 1250.
-Pico Truncado: 8, 9 y 10 de septiembre.
-Las Heras: 11 y 12 de septiembre.
-Puerto San Julián: 15, 16 y 17 de septiembre. Dirección: Lavalle 1663.
-El Calafate: 22, 23 y 24 de septiembre.
-El Chaltén: 25 y 26 de septiembre.
-Río Turbio: 29 y 30 de septiembre.
-28 de noviembre: 1 y 2 de octubre.
-Puerto Deseado: 6, 7 y 8 de octubre.
-Fitz Roy y Koluel Kayke: 9 de octubre.
-Jaramillo: 10 de octubre.
-Puerto Santa Cruz: 14 y 15 de octubre.
INFO. GENERAL
Garrido tras ser declarado «persona no grata»: «Mi rol es conseguir cosas para Santa Cruz»

El diputado nacional José Luis Garrido respondió en duros términos a la declaración de «persona no grata» que aprobó el Concejo Deliberante de Caleta Olivia, luego de su voto en contra de la insistencia sobre la Ley 27.791 en materia previsional.
En diálogo con Radio Vanguardia, Garrido cuestionó a los ediles caletenses y defendió su posición legislativa, señalando que las decisiones deben asumirse con responsabilidad y no bajo presión popular.
«Más facilistas que razonables»
El diputado calificó la resolución como una postura «más facilista que razonable», posiblemente demagógica y motivada por el egoísmo de no comprender la responsabilidad de un voto.
«Un ámbito legislativo debe respetar el libre pensamiento. Es muy fácil subirse a un clamor popular sin hacerse cargo de lo que significa pagar después esas decisiones», señaló.
Garrido rechazó la idea de una «moratoria eterna» previsional y remarcó que la Argentina «no está en condiciones de sostener aumentos indiscriminados a los jubilados»:
«Qué fácil sería que los diputados de Santa Cruz votemos un aumento, pero después el gobernador tendría que salir a pagarlo, y ¿de dónde saldría la plata?».
«Fui yo quien terminó con el impuesto a los jubilados en Santa Cruz»
El legislador recordó que durante años el kirchnerismo aplicó un «aporte solidario» a los jubilados santacruceños:
«Hay quienes me cuestionan sin memoria. Yo fui quien gestionó la eliminación de ese impuesto injusto que el kirchnerismo le metía en el bolsillo a los jubilados. Nadie quiere que tengan menos poder adquisitivo, pero hay que ser responsables».
También señaló que la discusión previsional no es nueva: «En 2010 Cristina Kirchner vetó el 82% móvil, y antes Macri, Duhalde y Menem hicieron lo mismo. Hay un doble estándar en quienes hoy se rasgan las vestiduras».
Críticas a privilegios y a La Cámpora
Consultado sobre los altos salarios en el Senado, Garrido coincidió en que un empleado legislativo del Senado cobra hasta cuatro veces más que en Diputados por la misma tarea.
En paralelo, cargó contra La Cámpora y sectores kirchneristas:
«Son tan burdos que, aun después de perder todas las elecciones en Santa Cruz, se creen dueños de la verdad. Se vuelven fundamentalistas, quieren crucificar a quien piensa distinto. Acá no se trata de Milei o el kirchnerismo, mi rol es arremangarme y traer cosas para la provincia».
YCRT y las negociaciones políticas
Para graficar sus decisiones, citó lo sucedido con Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) durante el debate de la Ley Ómnibus (Ley Bases) a comienzos de 2024:
«YCRT estaba en la lista de empresas a liquidar o privatizar. Logramos sacarla de ahí y darle un artículo propio. Eso implicó ceder en otros puntos, pero se salvaron 2.000 puestos directos en la cuenca. Ese es mi trabajo».
Universidades y corrupción en fondos
El diputado también explicó su voto en contra de la ley de financiamiento universitario y de aumento salarial para docentes y no docentes. Si bien reconoció la importancia de la UNPA como motor de progreso y contención social, sostuvo que algunas universidades han hecho «uso y abuso de fondos públicos».
Apuntó directamente contra la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Santa Cruz, a la que acusó de funcionar como una «estructura militante kirchnerista» y de haber sido escenario de corrupción. Nombró al ingeniero Goycochea y a un exdecano apodado «el cajero del kirchnerismo», vinculados a causas judiciales por malversación.
Incluso mencionó a Sebastián Puig, «esposo de Chachi Velázquez» (ex presidenta del Consejo de Educación), y actual decano de la UTN en Río Gallegos y ex candidato de Unión por la Patria, a quien señaló como parte del mismo esquema.
«Se usaron recursos que debían ir a educación para pagar vagos y sostener estructuras políticas. Eso es lo que no acepto«, afirmó.
Garrido pidió disculpas públicas a la UNPA, a la que diferenció de estos casos, y remarcó la necesidad de discutir un sistema educativo dentro del marco del presupuesto nacional: «No puede quedar sujeto a caprichos ni ser herramienta de militancia».
«Poner la cara cuando las decisiones cuestan»
El diputado insistió en que su tarea es buscar beneficios para la provincia, aun a costa de asumir costos políticos.
«Cuando me va mal, pongo la cara. Cuando me va bien, no festejo de más. Así es la política: negociar, ceder y lograr resultados concretos para Santa Cruz. Esa es mi responsabilidad».
-
PROVINCIALES1 día atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE23 horas atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Jóvenes de 28 de Noviembre se benefician de un Acuerdo para realizar prácticas profesionales en el ámbito Energético