SOCIEDAD
IDEA se sumó a las críticas por la ampliación de la Corte

La entidad, que suele reconocerse como la voz del empresariado nacional, se manifestó en contra de la ampliación de la Corte y aseguró que impacta negativamente en la inversión y el empleo.
El Instituto para el desarrollo empresarial de la Argentina, coloquialmente conocido como IDEA, se sumó a las críticas por la propuesta oficial de ampliar los miembros de la Corte.
El fortalecimiento de nuestra calidad institucional debiera ser uno de los mayores objetivos en nuestro país, ya que hoy es el principal obstáculo para poder aprovechar las oportunidades que nos ofrece el mundo», indició el comunicado de la entidad que realiza su clásico encuentro en Mar del Plata.
«El proyecto de aumentar de 5 a 25 el número de miembros la Corte Suprema constituye un mensaje negativo grave que va en contra de la necesidad de constituir y mantener instituciones sólidas», precisó la entidad que preside Roberto Murchinson.
«El funcionamiento de la República se basa en la división de poderes y este proyecto va directamente en contra de este principio fundamental ya que busca que la cabeza del Poder Judicial, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quede subordinada al poder político», agregó la entidad.
«En IDEA creemos que Argentina necesita volver a crear empleo de calidad para reducir la pobreza, lo que se requerirá un significativo aumento de la inversión privada; las oportunidades en Argentina son numerosas pero las inversiones solo van a venir si les aseguramos confianza y previsibilidad, para lo cual es fundamental tener una justicia independiente», concluyó el comunicado.
El retorno de un clásico
Bajo el título “Ceder para crecer”, el Coloquio IDEA, en su edición 58, regresa a la ciudad de Mar del Plata el 12, 13 y 14 de octubre. En la semana se reunieron en IDEA la mayoría de los 40 empresarios que están trabajando en el armado de los contenidos del Coloquio desde febrero.
“Nuestro país atraviesa una situación económica y social compleja que necesita del esfuerzo colectivo de todos los actores para lograr un crecimiento sostenido de la Argentina. Es por eso que para el 58° Coloquio IDEA estamos trabajando propuestas concretas con todas las partes involucradas”, dijo en el encuentro Roberto Murchison, Presidente de IDEA y Presidente de Grupo Murchison.
Los ejes de trabajo del 58° Coloquio IDEA son: la inserción de Argentina en el mundo, el empleo, la educación, las finanzas públicas y la seguridad jurídica. Cada eje es abordado por un equipo de empresarios y asesores técnicos:
● Inserción de Argentina en el mundo, es liderado por Mariano Bosch, Director de IDEA y Co-fundador y CEO de AdecoAgro;
● Empleo, es encabezado por Juan Marotta, Director de IDEA y Presidente HSBC Argentina y CEO LAM South;
● Educación, está a cargo de Verónica Andreani, Directora de IDEA y Directora de Grupo Logístico Andreani;
● Finanzas Públicas, es liderado por Santiago Mignone, Tesorero de IDEA y Country Senior Partner de PwC Argentina;
● Seguridad jurídica llevado adelante por Brenda Puig, Directora de IDEA y Directora Sr de Legales de Mercado Libre.
“Abordar los desafíos estructurales del país exige un esfuerzo colectivo, donde todos los sectores tenemos la responsabilidad de ceder para encontrar un camino de crecimiento sostenido. Al 58° Coloquio buscaremos llegar con propuestas concretas y sólidas desde un ángulo técnico y realizables desde una óptica política y social”, dijo Daniel Herrero, Presidente del 58° Coloquio IDEA y Presidente Toyota Plan Argentina SA.
En la misma línea, Daniel González, Director Ejecutivo de IDEA, resaltó la necesidad de «más diálogo, pero también más acción y en esa dirección vamos. Buscamos que el Coloquio instale en la agenda pública propuestas concretas, que las podamos debatir en el evento y luego nos pongamos a trabajar para que se hagan realidad”, concluyó.
RIO TURBIO
«Santacruceños del Viento»: El nuevo vuelo musical de Eduardo Guajardo

El cantautor patagónico Eduardo Guajardo presenta su flamante videoclip “Santacruceños del Viento”, una obra profundamente arraigada en la identidad sureña, con una producción que une talentos de Río Gallegos y Los Ángeles. Te invitamos a descubrirlo.
Eduardo Guajardo estrena su nuevo videoclip: «Santacruceños del Viento»
Con una vasta trayectoria en la música popular argentina y una sensibilidad única para retratar el alma patagónica, Eduardo Guajardo vuelve a sorprender con el lanzamiento de “Santacruceños del Viento”, su más reciente videoclip. La obra es una síntesis de paisaje, identidad y emoción, plasmada en una producción que cruza fronteras geográficas y artísticas.
Compuesta e interpretada por el propio Guajardo, la canción cuenta con arreglos musicales que potencian su mensaje poético. Participan en la grabación músicos de primera línea: Mario Gómez en saxo alto, Taiel Guajardo en bajo eléctrico, Andrés Abelli en piano y Lautaro Fernández en guitarra eléctrica. La producción musical, a cargo de Leandro Álvarez, aporta texturas modernas con sintetizadores, batería, guitarra acústica y de nylon.
La danza y performance de Catriel Guajardo agrega una dimensión visual y corporal que enriquece la narrativa del videoclip, mientras que la dirección y edición estuvo en manos de Felipe Cordovés. El resultado es una obra audiovisual cuidada, potente y cargada de sentido.
El trabajo de mezcla y masterización fue realizado en Los Ángeles, California, mostrando una vez más que el arte patagónico puede dialogar con el mundo sin perder su raíz.
«Santacruceños del Viento» ya está disponible para ver y compartir. Te dejamos el enlace para que te sumerjas en este viaje musical:
Link al videoclip:
https://youtu.be/7sHn-dT-TGo?si=SNFwA4TaeL3vt6p9
-
RIO TURBIO2 días atrás
El SOEM de Río Turbio declaró paro por considerar insuficiente la oferta del Ejecutivo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Contradicciones, silencios y oportunismo político
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
De la Torre destacó la inversión del Estado provincial en el parque automotor y las obras que se pondrán en marcha en Río Gallegos