Conectarse con nosotros
Martes 01 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Horacio Córdoba: «El barbijo en Santa Cruz debería estar en retirada»

Publicado

el


El Dr. Horacio Córdoba, referente del Colegio Médico y ex integrante del COE de Rio Gallegos sostuvo que «debemos empezar a vivir una post pandemia sin barbijo». Qué opina el referente de la Sociedad Argentina en Terapia Intensiva y un experto asesor de Nación.

Varias provincias y municipios resolvieron eliminar la obligatoriedad del uso del barbijo (o tapaboca) tanto para lugares privados como públicos.

Este implemento, que comenzó a forma parte de manera abrupta desde la pandemia mundial por Covid-19 y que fue objeto de una demanda increíble, está llegando a un final, tanto por las normativas como por la costumbre.
Son varios los municipios que eliminaron la obligatoriedad y lo han hecho optativo en Santa Cruz.

«El barbijo en Santa Cruz debería estar en retirada», opinó el Dr. Horacio Córdoba, referente del Colegio Médico y ex integrante del COE de Rio Gallegos.

El médico dijo que debería ser opcional y que podrían utilizarlo personas que presentan cuadros respiratorios «para el cuidados de ellos».

Lo mismo sostuvo sobre la utilización en los colegios y jardines. «Debemos empezar a vivir una post pandemia sin barbijo, porque los chicos cuando salen de la escuela, se lo sacan y van a su casa en donde nadie lo usa», fundamentó, y apuntó que en diversos distintos «ya nadie lo usa ni se exige». «En Córdoba, por ejemplo, salvo algunos lugares puntuales, nadie te lo exige».

Abundó que en definitiva dependerá de la responsabilidad individual. «Si tengo tos y moco, usaría el barbijo, pero si estoy sano, no, porque pasó a un segundo plano y ya no es la primer herramienta de prevención que teníamos durante la pandemia».

«La distancia social y el barbijo, creo que ya fueron, porque hay que adaptarnos. Prácticamente se usa el barbijo porque nadie le coloca le cascabel al gato, por eso hay que ponerlo que sea opcional», resaltó.

NO TODAVÍA

Sin embargo, el Dr. Arnaldo Dubín, médico intensivista y miembro de la Sociedad Argentina en Terapia Intensiva (SATI), opina diferente. «Hay muchos contagios todavía si bien están disminuyendo. Creo que el barbijo debería seguir usándose en ambientes cerrados y el transporte público», advirtió.

El experto aclaró que el barbijo no tiene efectividad «si lo usa solo una persona y no quien está enfrente».

En ambientes cerrados o mal ventilados, el barbijo es utilizado el prestigioso médico Infectólogo, asesor de Nación Dr. Eduardo López. «Lo utilizaría en lugares cerrados, como en reuniones de oficinas, porque pro ejemplo en el hospital, yo lo utilizo. Así como en el transporte público lo usaría», expresó.

Destacó que en esos ámbitos «no hay burbujas», como sí sucede en una vivienda.

Resaltó que el lavado de manos «es menos importante que airear y tener ventilados los ambientes». Sobre la distancia social, dijo que si bien no se respeta «no significa que eso esté bien».


Avisos

PROVINCIALES

Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.

“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.

También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.

“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.

Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.