28 DE NOVIEMBRE
Homenaje a los Pioneros y Antiguos Pobladores en 28 de Noviembre

La Municipalidad agasajó a pioneros y antiguos pobladores con un almuerzo de homenaje
La Municipalidad llevó adelante un almuerzo homenaje a pioneros y antiguos pobladores en las instalaciones del Centro de Jubilados Los Sureños, como parte de los festejos por el 63° Aniversario de la localidad. No faltó la música y un gran espectáculo que ofrecieron las escuelas de Danza, en una jornada donde se mezclaron la alegría y los recuerdos.
En este marco, Pedro Guenten, contó: «no viví los 63 años pero ando por los 50. Recordó los festejos de los mundiales 78 y 86 y la alegría y diversión que se vivieron. Además considero el crecimiento de 28 de Noviembre, y destacó las áreas de deportes y las obras que se llevaron a cabo en la localidad»

“Pese a los años de pandemia, lo que queda de este gobierno, y lo que pueda venir en el futuro, 28 va a tener cambios notables mas si sus dirigentes se manejan con honestidad”, aseveró
Otro antiguo poblador, indicó que su llegada a la localidad, se produjo en 1965 “la ruta 40 todavía no existía. De aquellos años a hoy la localidad ha cambiado muchísimo. Con sus 77 años se declaró «un hombre feliz y destacó que en el pueblo encontró a su compañera y ya “hace 50 años que estamos juntos»

“Hoy a pesar de las peleas, estamos muy agradecidos, por el avance, no podemos seguir en las mezquindades, porque eso atrasa un montón”, dijo resaltando que es imperiosa la unidad.
Por su parte el presidente del Centro de jubilados, contó: «Cuando yo vine aquí no había nada» y destacó el crecimiento de la localidad y los cambios que se produjeron a lo largo del tiempo.
También Delia Ortiz, pionera y una de las primeras enfermeras del pueblo, recordó que «la casa de uno era la casa de todos. Éramos una gran familia. Ahora es distinto porque como todo pueblo que crece, pierde algunas costumbres. Igual siempre existe el alma del pueblo. Costó mucho sacar adelante este lugar . La gente no se da cuenta todo lo que tiene”, dijo y finalizó con una frase que define toda su vida: “En este pedacito de tierra de 28 de Noviembre, quedaron los últimos pasos de mi madre y los primeros de mis hijos”
Emoción, reconocimiento, pasado y futuro
A su tiempo, el intendente de la localidad, Fernando Españón, en diálogo con este medio, indicó: “Escuchar de la boca de los pioneros que se necesita volver a las bases (o valores) con las que ellos crearon esta comunidad es muy importante y para mi es un honor servirles, agasajarlos, reconocerles tanto esfuerzo”, expresó el jefe comunal mientras servía el postre a los homenajeados.
“Yo les decía, nos quejamos de muchas cosas, pero cuando llegaron ellos (los primeros pobladores) a esta comunidad no había nada. No había agua, no había gas, no había electricidad. Uno les encuentra la mirada un poco cansada, es que fueron años muy difíciles los que debieron pasar y ahora son ellos el motor que nos obliga a seguir trabajando por la reconstrucción de la comunidad”, subrayó Españon
“Me emociona mucho, verlos y escuchar esas palabras de agradecimiento por seguir trabajando. Por cambiar la quietud. Me obliga y nos obliga a seguir trabajando por ellos, por la comunidad. Nos obliga a seguir trabajando y hacer honor a quienes se han roto el alma por este pueblo”, agregó Españon
Con relación a las obras, dijo que » estamos con varios proyectos que están encaminados y otros que están por salir desde el ámbito nacional y de la provincia. Seguimos con la refacción de la Plaza del Minero y la que se encuentra frente a la Comisaría. La idea es modernizar un poco, con luces y demás. Para mi es importante la reconstrucción. Obra que se termina es obra que se utiliza, sin esperar que llegue un aniversario”, sostuvo.
“Nosotros vimos que a lo largo de los años, las gestiones esperaban el aniversario para las inauguraciones. Nosotros no. En el aniversario haremos un repaso de todo lo que estamos haciendo. La comunidad sabe. Hay mucho trabajo y estamos haciendo un gran esfuerzo”, detalló y continuó: Estamos con las plateas, las 28 plateas con los compañeros municipales y vamos a comenzar con la obra de lo que será la nueva Oficina de Inspección, y seguramente vamos a sacar algún que otro proyecto que tiene que ver con la provincia. Tenemos pendientes las cloacas, pero todo lo que tiene que ver con el desarrollo está avanzado. Este es un proceso de reconstrucción del que se sale con trabajo”, culminó Españon
28 DE NOVIEMBRE
Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera celebró el Día del Niño con juegos y meriendas

La seccional Cuenca Carbonífera del gremio Luz y Fuerza organizó este domingo una jornada recreativa para los hijos de sus afiliados, con juegos, golosinas y panchos. La actividad se realizó en los espacios que la entidad pone a disposición todos los años para la tradicional celebración.
La seccional Cuenca Carbonífera de Luz y Fuerza festejó este domingo el Día del Niño con una propuesta destinada a las familias de sus afiliados.
En representación de la comisión directiva, Darío Machaca destacó que “como todos los años, los hijos de los compañeros pudieron disfrutar de una tarde de juegos, compartir golosinas y comer panchos en un ambiente de alegría y compañerismo”.

La jornada tuvo lugar en los espacios recreativos que el gremio destina habitualmente para estas actividades, con el objetivo de mantener viva la tradición y fortalecer los lazos de la comunidad trabajadora.

Machaca remarcó la importancia de sostener estas iniciativas, que buscan reconocer a los más chicos como parte fundamental de la vida del sindicato: “Es una forma de estar cerca de las familias y de seguir construyendo comunidad”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES1 día atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Allanamientos positivos