PROVINCIALES
Histórica cumbre: Vidal firmó documento que marca postura de las Provincias Unidas del Sur en el contexto nacional

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal participó hoy de la II° Reunión de Gobernadores de la Patagonia: Provincias Unidas del Sur, en la ciudad de Puerto Madryn. En la oportunidad, fue recibido por Ignacio Torres, mandatario de Chubut, quien ofició de anfitrión del encuentro. Firmó documento y resaltó junto a sus pares de la región: “La única mirada que tenemos es la del bien común para que nuestra gente esté cada día mejor”.
A lo largo de esta jornada, los mandatarios provinciales dialogaron acerca de aspectos inherentes a los intereses y necesidades de cada una de provincias como así también de la Región Patagónica. El escenario del encuentro fue el Hotel Rayentray, donde al termino de las mesas de trabajo, los gobernadores Claudio Vidal, de Santa Cruz; Ignacio Torres, de Chubut; Rolando Figueroa, de Neuquén; Alberto Wereltineck, de Río Negro; Gustavo Melella, de Tierra del Fuego y Sergio Ziliotto de La Pampa, se expresaron a través de un documento conjunto.
En ese sentido, expresaron: “Este documento no es a favor de nadie ni en contra de nadie, tiene que ver con el futuro. La única mirada que tenemos es la del bien común, con que nuestra gente esté cada día mejor». Además, remarcaron “la reforma de la Constitución del 94 habilita que las provincias se organicen en pos de sus objetivos». «La Patagonia fue la primera creada en ese marco constitucional. Hemos determinado relanzar y dar mayor vigor a ese acuerdo», agregaron.
Por otra parte, en el documento manifestaron: «Queremos dar mayor ejecutividad, con la finalidad de concertar las posiciones de los representantes patagónicos en las dos cámaras del Congreso».
«Aportamos el 98% del gas, el 87% del petrolero, el 71% de la energía eólica, el 77% de la energía hidroeléctrica, concentramos el grueso de las capturas pesqueras y las descargas. Tenemos los principales destinos turísticos, recursos agrícolas, ganaderos y forestales», se detalla en algunos párrafos del mismo.
En el documento, las Provincias Unidas del Sur, señalan: «Tenemos un potencial para un desarrollo sostenible. El ajuste fiscal por sí solo no garantiza ningún desarrollo».
Finalmente, los gobernadores de la Patagonia, resolvieron “asumir en plenitud las potestades resueltas en la Constitución, definir un plan regional de desarrollo productivo, gestado por los estados».
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio