INFO. GENERAL
«Héroes» para Milei, villanos para muchos

Solo cuando le conviene, al jefe de Estado las «ratas» se le convierten en «héroes». Es que a los mismos diputados que calificó como ese animal por rechazar algún proyecto oficialista, ahora los embandera por respaldar su veto. A su vez, amenazó con «vetar todo» lo que «altere el superávit».
Javir Milei se pronunció en X sobre el fracaso parlamentario al rechazo al veto que le impusiera al aumento de las jubilaciones. «Hoy 87 héroes le pusieron un freno a los degenerados fiscales que intentaron destruir el superávit fiscal que los argentinos con tanto esfuerzo logramos conseguir». No pagarle un ínfimo aumento a los jubilados es visto como un acto de heroicidad.
El jefe de Estado manifestó que «evidentemente los políticos siguen pensando que los argentinos somos tontos y no vemos sus malintencionadas maniobras para voltear a un gobierno que por primera vez elige decirle a los argentinos una verdad incómoda en lugar de una mentira confortable». Y remarcó que «el déficit cero es INNEGOCIABLE».
Minutos más tarde se publicó el comunicado de la Oficina del Presidente, que en la misma tónica destaca «la labor patriótica» de los 87 diputados. El texto estimó que estos «impidieron a un grupo de irresponsables adoptar medidas populistas que habrían quebrado las arcas públicas».
En otro pasaje, el comunicado expresa que el objetivo de veto «era evitar la destrucción del superávit fiscal, un compromiso que tanto esfuerzo le ha costado a los argentinos alcanzar y que otros gobiernos no lograron durante su mandato».
Más adelante afirma que el «déficit fiscal perpetuo» lleva a la emisión, a la inflación, a la suba de impuestos y a la toma de deuda; y que si no se vetaba la ley se generaría más inflación. «Este gobierno no promoverá ninguna medida que genere inflación, un mayor preso tributario para los argentinos, o una deuda insostenible que comprometa el futuro de los más jóvenes».
Y cierra con la advertencia de que «cualquier incremento en el gasto público que comprometa el equilibrio fiscal se encontrará con un muro innegociable en este Presidente y en 87 patriotas del Poder Legislativo». Ergo, «si es necesario, les vamos a vetar todo».
Entre los «87 patriotas» se cuentan los bloques de La Libertad Avanza y del PRO, más los cinco diputados radicales que visitaron la Casa Rosada el martes: Martín Arjol, Mariano Campero, Pablo Cervi, Luis Picat y Federico Tournier.
Además hay que sumar ocho abstenciones que beneficiaron al oficialismo: siete diputados del Interbloque Federal y Lourdes Arrieta, expulsada de La Libertad Avanza. Sin capacidad de poder definir si estaban a favor o no de un pequeño aumento en los haberes, se quedaron en el espacio que las encuestas conceden al ítem No sabe-No contesta.
INFO. GENERAL
Cinco gobernadores lanzan el frente «Provincias Unidas» para superar la grieta y defender el federalismo

En un contexto político marcado por la polarización y la confrontación entre el oficialismo nacional y el kirchnerismo, cinco gobernadores decidieron conformar un nuevo frente electoral denominado “Provincias Unidas”, con el objetivo de construir una alternativa federal, productiva y equilibrada de cara a las elecciones legislativas de octubre.
El frente está integrado por los mandatarios de Santa Cruz (Claudio Vidal), Córdoba (Martín Llaryora), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), Jujuy (Carlos Sadir) y Chubut (Ignacio Torres). Juntos, representan una porción significativa del país productivo y federal que exige ser parte de las decisiones nacionales y rechaza tanto el ajuste sin contemplaciones como el populismo del pasado.
“No venimos a romper, venimos a proponer. Queremos representar al país real, ese que produce, que sostiene el empleo, que invierte y que muchas veces queda afuera de la agenda de Buenos Aires”, expresaron en un documento conjunto.
Desde el flamante espacio aseguran que el objetivo es llevar al Congreso una voz con identidad propia, capaz de poner en agenda los temas del interior profundo: infraestructura, energía, coparticipación, producción regional, federalismo fiscal y equilibrio institucional.
En ese sentido, remarcaron que la falta de diálogo del actual Gobierno nacional, sumada al intento de sectores del kirchnerismo por volver a ocupar el centro de la escena, obliga a las provincias a dar un paso al frente.
“Provincias Unidas” no se define por el rechazo, sino por la construcción. Apuesta a conformar listas legislativas competitivas, con representación territorial, y promover una nueva agenda nacional basada en la cooperación, el respeto institucional y el protagonismo del interior.
Aunque aún no se han anunciado candidaturas formales, trascendió que el frente avanzará con una mesa política permanente, buscará ampliar su base de apoyo y no descarta una proyección nacional de cara al 2027.
Con una mirada crítica hacia los extremos, los gobernadores destacan la necesidad de terminar con la Argentina pendular: “No queremos más un país que salta de la motosierra al clientelismo, del recorte salvaje al despilfarro irresponsable. Queremos un país sensato, justo y verdaderamente federal”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Mas allá del paro estarán depositado los haberes del mes de julio
-
RIO TURBIO1 día atrás
La UNPA UART te invita a conectar con el futuro: Jornada “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Diego Muñoz brilla en la Winter Swimming World Cup 2025 en El Calafate
-
RIO TURBIO2 días atrás
Andrea Rojas asumió como Secretaria de Desarrollo Social