Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

«Hay un grupo que se victimiza y reclama fuera de la sede de la UOCRA de Río Gallegos pero no quiere trabajar»

Publicado

el



Así lo señalaron integrantes de la actual gestión del Sindicato de la Construcción, tras disturbios ocurridos la semana pasada, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9. Defendieron a la actual gestión y brindaron números estimativos sobre el números de desocupados en el rubro

Durante los últimos días, hubo disturbios en las afueras de la sede de la UOCRA, por internas entre la conducción y los afiliados.

Durante esta jornada, el móvil de Radio Nuevo Día 100.9, charló con colaboradores de la actual gestión de Mateo Suarez y Rubén Molina, quienes dirigen los destinos del sindicato de la construcción en Santa Cruz.

Matias señaló: “Ellos dicen que vienen a hacer una protesta pacíficamente y el otro día los encontraron con una bolsa llena de piedras y palos. Así no se viene a hacer una protesta pacífica”

Fabián, por su parte, indicó: “Los conflictos a través de los chicos autodenominados «La banda» se le dio oportunidad de trabajo a través de varias empresas pero no quieren trabajar, quieren cobrar un artículo”.

“Todo el tiempo vienen con conflictos. La semana pasada hubo piedrazos y disturbios afuera del gremio. Mateo Suárez y Rubén Molina les dieron oportunidad de trabajo y una mano económicamente pero siguen generando disturbio ensuciando el nombre de nuestros dirigentes”, agregó.

“Ellos vinieron con carteles a ensuciar la gestión de Molina, Cuando se han peleado puestos y han ingresado personas a trabajar. Hoy los trabajadores ingresan ‘en blanco’ y con obra social, pero estaban acostumbrados a trabajar en negro y pedirle coimas a las empresas. Antes un trabajador venia y lo hacían esperar horas y horas en la sede”, manifestó.

“Hay un muchacho que dice que anda haciendo los dirigentes hacen las cosas mal y él y andaba cobrando artículo en una empresa sin trabajar. Ahora que se quieren hacer las cosas bien esta gente viene a meter trabas. Vienen con piedras amenazan gente”, dijo y agregó: “Ellos quedan victimizados como que vienen a pedir trabajo pero la realidad es otra, estos tipos no quieren trabajar”

En cuanto a números, señalaron que hay aproximadamente 700 desocupados registrados en la construcción en la provincia que están “ a la espera de que se normalice el tema de las represas para ir ingresando gente”, razón por la cual Suárez y Molina se encuentran negociando en Buenos Aires.

(El Diario Nuevo Día)


PROVINCIALES

El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

Publicado

el


El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.

Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.

Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.

La Comisión Directiva quedó compuesta por:

Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)

Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)

Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)

En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.

También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.

Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.

El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.