SOCIEDAD
Habrá un feriado en septiembre: cuándo será y quiénes podrán disfrutarlo

Si bien este es el único mes que no cuenta con un feriado oficial, un grupo podrá disfrutar de un día de descanso.
El mes de septiembre cuenta con la particularidad de ser el único mes en el que no hay feriados nacionales, en los que la gente aprovecha a descansar en sus casas, a salir con sus familiares o amigos o, quienes pueden, a hacer turismo. Sin embargo, hay un grupo “privilegiado” que sí contará con una jornada sin actividades.
Se trata de los alumnos, que el 21 de septiembre no tendrán clases en sus escuelas, en ocasión del Día del Estudiante. Allí, cuando también comenzará la primavera, miles de jóvenes aprovecharán a juntarse y a organizar eventos con sus grupos de amigos, de cara a la parte final del ciclo escolar.
Cabe aclarar que el origen de esta jornada no está relacionado con el fin del invierno y la progresiva llegada de los días de calor, sino con Domingo Faustino Sarmiento. El 21 de septiembre de 1888 llegaron al país los restos del llamado “padre del aula”, quien había fallecido 10 días antes, el 11 de septiembre, en Asunción, Paraguay.
Son varios los países que celebran el Día del Estudiante. Bolivia también lo hace el 21 de septiembre; Chile, el 11 de mayo; Colombia, el 8 de junio; Cuba y España, el 17 de noviembre; Guatemala, el 22 de mayo y México, el 23 de mayo, entre otros.
Más adelante en el calendario de nuestro país habrá un fin de semana “extra largo” entre el viernes 7 y lunes 10 de octubre, en el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
En tanto que del sábado 19 al lunes 21 de noviembre habrá otro fin de semana largo, por el Día de la Soberanía Nacional.
Mientras que diciembre contará con 3 feriados: el del jueves 8 de diciembre -Día de la Inmaculada Concepción de María- y el viernes 9- que formarán un fin de semana largo, y el del domingo 25 de diciembre.
PROVINCIALES
Plan Invernal 2025: El Gobierno de Santa Cruz comenzó con el reparto de leña

El operativo dio inicio en distintos barrios de la ciudad de Río Gallegos, y se replicará en diversos puntos de la provincia, para de manera preventiva brindar, a las familias que utilizan dicho medio para calefaccionarse, un acompañamiento previo al período de bajas temperaturas.
Esta semana, equipos del Gobierno de Santa Cruz realizaron el reparto de leña destinada a familias que la utilizan como elemento de calefacción. Dicho dispositivo forma parte del Plan Invernal 2025, el cual dio inicio con el acopio de leña en varios puntos de provincia. El trabajo fue efectuado en forma conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración; el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV); el Consejo Agrario Provincial y la Administración General de Vialidad Provincial.
En este sentido, agentes y directivos de la Cartera Social provincial desplegaron la logística, como también relevamientos situacionales de las distintas familias visitadas, a fin de abordar cualquier emergente que pueda surgir, para brindar respuesta inmediata y acompañamiento.
Cabe destacar que, el mencionado dispositivo invernal forma parte de las distintas medidas que se encuentra desarrollando el Estado Provincial, en el marco de la aplicación de un plan de contingencia que involucra a distintos organismos provinciales, en pos de un trabajo mancomunado.
Se recuerda que quienes requieran dicho acompañamiento pueden comunicarse a los siguientes teléfonos:
2966 22-9347
2966 72-1531
-
RIO TURBIO1 día atrás
Joel Gálvez salió de terapia intensiva tras grave accidente en la mina de YCRT
-
RIO TURBIO1 día atrás
Nieve en Rio Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Tsunamis: el riesgo oculto tras los terremotos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez: “No les soltamos la mano”, Río Gallegos y la vigente memoria del ARA Crucero General Belgrano