Conectarse con nosotros
Miércoles 30 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Gustavo Bordet, Alicia Kirchner y Juan Manzur, gobernadores peronistas con destino en el Congreso

Publicado

el


La gobernadora santacruceña y el mandatario tucumano se encaminan a asumir una banca en el Senado nacional. El gobernador entrerriano, en tanto, encabeza la nómina de diputados nacionales por su provincia.

Por: Gustavo Montiel@_gusmont

Muy cerca del cierre de listas, al menos tres gobernadores peronistas, Gustavo Bordet (Entre Ríos), Juan Manzur (Tucumán) y Alicia Kirchner (Santa Cruz) se encaminaron a asumir bancas en el Congreso Nacional.

En Entre Ríos, el actual gobernador Gustavo Bordet confirmó que encabeza la lista de precandidatos a diputados nacionales desde el Frente Más Para Entre Ríos. Con altos niveles de imagen positiva y aceptación de gestión, Bordet tiene además un muy buen vínculo con el flamante precandidato presidencial de UP y ministro de Economía, Sergio Massa. Para la gobernación entrerriana, el intendente de Paraná, Adán Bahl, recibió el respaldo total como precandidato del espacio, acompañado por la jefa comunal de Villaguay, Claudia Monjo, para la vicegobernación.

El segundo lugar de la boleta legislativa entrerriana para las nacionales quedó para la renovación del mandato de la actual diputada nacional y ex intendenta de la ciudad de Paraná entre 2011 y 2015, Blanca Osuna, una de las principales referentes de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kircher en la provincia. El tercer lugar en la nómina es para el director de la Aduana Nacional, Guillermo Michel. Oriundo de Gualeguachú, es uno de los hombres de confianza de Massa.

En Santa Cruz, Alicia Kircher irá como primera precandidata a senadora nacional acompañada por el actual presidente de YPF, Pablo González en una lista de unidad. En tanto, para la Cámara de Diputados si habrá internas, ya que se presentarán dos listas: Ana Ianni y Mauricio Gómez Bull versus Silvina Córdoba y Mauro Casarini. Para la gobernación, tres son los binomios de precandidatos que también irán a internas: Javier Belloni – Fernando Cotillo, Pablo Grasso – Javier Castro y Guillermo Polke – Miriam Giorgia.

En Tucumán, luego de su fallida precandidatura a vicepresidente y sin posibilidad de acceder a una reelección en la gobernación, el mandatario Juan Manzur parece encaminado a asumir una banca en el Senado: propone al actual senador nacional Pablo Yedlin como primer precandidato a diputado nacional. Como Manzur fue candidato a senador suplente de Yedlin en 2021, con este movimiento el actual gobernador podría tener la puerta abierta asumir como senador nacional.

El segundo lugar lo ocupará Gladys Medina, que responde al actual vicegobernador Osvaldo Jaldo El tercer escaño quedará para el dirigente bancario Carlos Cisneros, quien busca su reelección como diputado nacional. En cuarto lugar irá Elia Fernández de Mansillaactual intendenta de Aguilares a quien, además, le corresponde reemplazar a Rossana Chahla, que deja su banca para asumir como intendenta de San Miguel de Tucumán.


RIO TURBIO

Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”

Publicado

el



El Secretario General del Sindicato Regional de la Patagonia de Luz y Fuerza, Héctor González, visitó Río Turbio en el marco de una gira por Santa Cruz, donde mantuvo reuniones con trabajadores de distintos sectores y referentes gremiales. Acompañado por Luis Avendaño, Secretario General de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, reflexionó sobre la crítica situación laboral y social en la región y el país.

En el marco de una recorrida por distintos puntos de la provincia de Santa Cruz, el Secretario General del Sindicato Regional de la Patagonia de Luz y Fuerza, Héctor González, visitó Río Turbio, donde mantuvo encuentros con trabajadores de Servicios Públicos, Distrigas, YCRT y otros sectores. Durante su paso por la Cuenca Carbonífera, fue recibido por Luis Avendaño, actual Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza local, quien destacó la importancia de la visita.

La verdad que los compañeros, hoy contamos con la presencia de gran parte del Secretariado Regional, encabezada por el compañero Héctor González, nuestro Secretario General. Vienen haciendo una gira por la provincia de Santa Cruz. Para nosotros es una enorme alegría contar con su presencia, sobre todo en estos tiempos tan difíciles”, expresó Avendaño, quien ofició de anfitrión.

Por su parte, González manifestó su preocupación por el contexto social y económico del país:
“Estamos viviendo una situación incomodísima, no solamente los trabajadores, también los jubilados. Hay enfermos oncológicos sin acceso a medicamentos, se han eliminado más de cien medicamentos gratuitos, y ni una aspirina se consigue sin pagarla”, denunció.

Además, apuntó contra la paralización de la obra pública en la región. “Acá específicamente, en Santa Cruz, se han frenado las obras de las represas Kirchner y Cepernic. También hay una gran incertidumbre por la partida de YPF, que ha dejado un enorme pasivo ambiental y laboral. ¿Qué van a hacer esos trabajadores con sus vidas?”, se preguntó retóricamente, mientras intercambiaba opiniones con sus compañeros gremialistas.

En ese sentido, González remarcó que el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, que abarca Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, está recorriendo distintas localidades, inaugurando sedes y dialogando con las bases. “No solo son espacios para los trabajadores del sindicato, sino también para la comunidad, porque nos sentimos parte de ella”, sostuvo.

Refiriéndose a la situación particular de la Cuenca Carbonífera, fue categórico:“Es un enclave geopolítico que nadie está mirando. Hemos tenido un presidente que recorrió el mundo, pero nunca vino acá a hablar con los trabajadores ni con la comunidad”, criticó, aludiendo al desinterés del gobierno nacional por los pueblos que dependen del yacimiento.

Recordó además su primer contacto con Río Turbio: “Conocí este lugar en octubre de 1974. Vine por tres días y me quedé trece. Era otro Río Turbio, era otro país, era otra provincia. Hoy vemos cosas que nos hacen reflexionar profundamente sobre los pasos que hemos dado”.

En vísperas del Día del Trabajador, González llamó a recuperar la memoria histórica y a no olvidar las luchas del movimiento obrero:
“Qué paradoja, se conmemora el 1º de mayo por la lucha por las ocho horas de trabajo, y hoy hay compañeros que trabajan diez, doce, hasta dieciséis horas por día”, remarcó con preocupación.

Asimismo, insistió en que la situación del sur patagónico no escapa a la crisis nacional. “Lo mismo pasa en la Cuenca del Golfo San Jorge. Se ha dejado de producir petróleo, con un pasivo ambiental y laboral enorme. Sin trabajo, es imposible lograr equilibrio social”, afirmó.

En relación al papel del Estado, González advirtió:“No se puede cargar toda la responsabilidad al gobierno de la provincia. Las represas son obras de escala nacional. Si se paraliza todo desde Nación, el gobernador está condicionado. Pero tenemos que colaborar con él para que asuma un rol activo”.

En ese sentido, adelantó que mantendrán una nueva reunión con el gobernador en el marco del 1º de mayo, continuando una agenda de diálogo que ya incluyó un encuentro en Caleta Olivia. “Le dijimos que estamos dispuestos a trabajar para minimizar esta situación que afecta a toda la Argentina. En todos lados vemos lo mismo, pero especialmente en la Patagonia Sur tenemos que asumir nuestra responsabilidad”.

El dirigente también analizó el contexto internacional y cómo este repercute en la obra pública nacional. “Hoy el mundo está dividido, y eso influye en las exigencias a nuestro país. Las empresas chinas quieren que se cumplan contratos por miles de millones de dólares. Todo eso hace que tengamos que tener una mirada distinta”, advirtió.

En cuanto al panorama político regional, sostuvo que no hay una grieta ideológica que explique la crisis actual:“En la Patagonia tenemos gobernadores de diferentes signos: Tierra del Fuego con un peronista, Santa Cruz con Claudio Vidal, que viene del sindicalismo, y Chubut con alguien del PRO. Pero todos los pueblos están pasando las mismas necesidades. El problema no es ideológico, es político”, aseguró.

Finalmente, en una reflexión sobre el rol de los trabajadores y la clase dirigente, González afirmó:“Tenemos que dejar los ideologismos de lado y pensar en la gente. Eso es lo que proponía Perón. El Movimiento Nacional Justicialista se construyó con la clase obrera como columna vertebral. Y eso se ha roto. Hay que preguntarse quién lo rompió y por qué”, concluyó.

Antes de despedirse, dejó un mensaje afectuoso a los trabajadores de la cuenca:“Tengo un apego muy particular por esta región. Río Turbio marcó mi historia personal y sindical. A todos los trabajadores, les mando un saludo fraternal y los aliento a seguir luchando, sin perder la esperanza”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.