PROVINCIALES
Guillermo Polke visitó una chacra productora de Los Antiguos y destacó “el potencial que tiene Santa Cruz para producir alimentos”

El candidato a gobernador recorrió la finca “Las Mamis” donde se generan productos 100% santacruceños, frescos y de primera calidad. En ese sentido, el empresario ponderó la importancia de impulsar estos emprendimientos familiares y locales.

Durante su recorrida por la zona norte de la provincia, el candidato a gobernador bajo el sublema “Unidos por Santa Cruz”, Guillermo Polke, tuvo la oportunidad de recorrer la chacra “Las Mamis” de Los Antiguos, un emprendimiento familiar que hoy tiene un gran alcance a nivel local y en la zona de la comarca.
La finca, donde además trabaja la candidata a diputada por el pueblo, Cecilia Castro, se creó a partir de un proyecto pequeño, que luego terminó convirtiéndose en una productora de alimentos frescos, conservas, bebidas, y demás productos generados a partir de materia prima propia del lugar.
Sobre esta posibilidad de tener producción 100% santacruceña, y luego de conocer el circuito productivo de la chacra, el candidato a gobernador destacó: “Habiendo visto lo que logra una familia, una mujer emprendedora en su chacra produciendo productos como miel de primera calidad, licores, chacinados, leche líquida, conservas, mermeladas, y tantos otros productos alimenticios, no cabe duda del potencial que tiene Santa Cruz para producir alimentos de calidad”.
Para Polke, si esta actividad se potencia, puede permitir “sustituir productos que se consumen en Santa Cruz pero que se producen en otras regiones del país”. De esta forma, “se lograría tener productos más frescos, más económicos, generando puestos de trabajo en Santa Cruz y un polo productivo que genere actividad económica y riqueza en la provincia”.
Entonces, para que esto sea posible, el candidato propone “ayudar al emprendedor santacruceño con líneas de financiamiento blandas”. En por esto que una de las propuestas concretas de Guillermo Polke es la creación de un Banco Provincial de Desarrollo “para otorgar préstamos en forma ágil y eficiente y no burocrático”.
Asimismo, Polke puntualizó también en otra de sus propuestas de campaña, que es la baja de impuestos a las Pymes santacruceñas: “Hay que abaratar los costos logísticos, los costos laborales y la presión impositiva”, subrayó. Y añadió: “Se necesita ayudar al emprendedor no solo con préstamos sino también en capacitación y acompañamiento en toda la cadena de producción y comercialización”, para llegar a expandirse y llegar, en principio, a toda la provincia.
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos