28 DE NOVIEMBRE
Guarnición Militar Ejército Rospentek: La más austral del Ejército Argentino

Descubra la historia y los atractivos de la Guarnición más austral del Ejército Argentino, ubicada en el Km. N° 369 de la Ruta Nacional N° 40, Rospentek – 28 de Noviembre.
Te invitamos a explorar la Guarnición Militar Ejército Rospentek, la ubicación más austral del Ejército Argentino. Situada en el Km. N° 369 de la Ruta Nacional N° 40, esta guarnición alberga una rica historia y varios puntos de interés que vale la pena conocer.
La Casona Estancia Rospentek: Esta casona tiene una historia fascinante. ¿Sabías que el primer colono de Rospentek fue Curt Meyer? Hoy en día, esta casona funciona como un museo que narra la historia de las primeras unidades militares en la región. Desde 2019, ha sido declarada Monumento Histórico. En su interior, se pueden encontrar objetos antiguos donados por distintas estancias, y destaca el Campanario Malvinas, inaugurado en 2022 en conmemoración de los 40 años de la Guerra de las Malvinas y en honor a los caídos en ese conflicto.
Mirador Cerro Rospentek: Este mirador, ubicado en la Ruta Nacional N° 243, se encuentra a 550 metros sobre el nivel del mar y ofrece una vista panorámica excepcional. Desde aquí, puedes observar la Ruta Nacional N° 40 entre el Paraje de Turbio Viejo, la localidad de 28 de Noviembre y el Paso Internacional Laurita. Es un lugar perfecto para apreciar la belleza de esta región austral de Argentina.
Si buscas una experiencia única en un rincón remoto del país, la Guarnición Militar Ejército Rospentek es un lugar que no querrás perderte. Su historia y sus atractivos te llevarán a explorar la Argentina más austral.
28 DE NOVIEMBRE
Jóvenes de 28 de Noviembre se benefician de un Acuerdo para realizar prácticas profesionales en el ámbito Energético

En un importante paso hacia la integración de la educación técnica y el mundo laboral, jóvenes estudiantes de la localidad comenzaron a realizar prácticas profesionales en distintas áreas de la empresa SPSE, gracias a un acuerdo firmado entre la Escuela de Educación Profesional EIPE y la Gerencia de Distrito de SPSE.

El acuerdo fue formalizado semanas atrás por el vicedirector de la EIPE, Maximiliano Arancibia, y el gerente de Distrito de SPSE, Juan Pablo Gorjon, con la presencia de los concejales Gabriel Torrengo y Juana Albarracín.
A través de esta articulación, los jóvenes tienen la oportunidad de profesionalizarse, adquiriendo experiencia técnica y fortalecer su perfil profesional en el ámbito energético, un sector clave para el desarrollo de la provincia. Además, esta iniciativa busca facilitar la inserción laboral temprana y el fortalecimiento de capacidades en un entorno real de trabajo.

El impacto positivo de la colaboración
La unión entre la educación técnica y las empresas es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. Gorjon destacó que “este acuerdo refleja nuestro compromiso con el desarrollo de la juventud de 28 de Noviembre, dándoles la oportunidad de formarse con una experiencia directa y valiosa que les permitirá enfrentar el mercado laboral con mayor preparación”.
Oportunidades para el futuro
El acuerdo busca crear un puente real entre los jóvenes y el sector energético, con miras a brindarles nuevas oportunidades laborales y fomentar el crecimiento profesional en la región. A través de este programa, el SPSE y las instituciones participantes se comprometen a seguir promoviendo proyectos que favorezcan el desarrollo local y la capacitación técnica de la juventud.
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios