Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Gremios de cara a la paritaria salarial: “Esperamos que esté a la altura de lo que se pide”

Publicado

el


El próximo 20 de febrero los gremios de los docentes volverán a reunirse con las autoridades de Educación para debatir la cuestión salarial. Este miércoles, en tanto, tendrá lugar la subcomisión de concurso y laboral. Las expectativas de cara al martes que viene.

El Gobierno de Santa Cruz llevó adelante la primera mesa de negociación paritaria con las entidades gremiales. Los representantes de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) se reunieron el 6 de febrero con las autoridades de las Carteras de Trabajo y Educación.

“Las representaciones sindicales estuvieron planteando cuáles son sus propuestas. A algunas ya dimos respuesta y las otras serán tratadas en la próxima reunión que será el 20 de febrero”, aseguró tras el encuentro el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, en diálogo con La Opinión Austral y ante los medios presentes.

Con el llamado a cuarto intermedio fijado para el martes 20 de febrero, las representaciones gremiales se reunirán, en tanto, este jueves 15 en la subcomisión de concurso y laboral, donde debatirán temas como las titularizaciones, concursos y la derogación de la jornada extendida.

Busquet había remarcado que el objetivo central del gobierno es llegar a un acuerdo antes del 29 de febrero. “Es nuestra gran apuesta porque es lo que nos está pidiendo la sociedad”, remarcó.

El secretario general de ADOSACJavier Fernández, hizo referencia al escenario que tendrá lugar el próximo martes y al ofrecimiento que haga el Ejecutivo provincial que, según mencionó a La Opinión Austral, “llevarán oferta salarial que espero que esté la altura de lo que se pide“.

El objetivo será la cláusula gatillo que, como indicó Fernández, “vamos a pedir que sea retroactivo a enero porque necesitamos la continuidad”. Además, buscarán la recomposición, paralela a la cláusula, que eleve el cargo base de la maestra recién ingresante al costo de la canasta familiar.

Por AMET, en tanto, el secretario general Gustavo Basiglio, recordó a qué apuntará el gremio que representa a docentes de escuelas técnicas. “Teniendo en cuenta los tarifazos, el piso de la negociación será 120% de devaluación que sufrimos como trabajadores/ciudadanos que debemos vivir día en Santa Cruz, así que nuestro salario debe recomponerse considerablemente“. Agregó que “las única expectativa es que llegue el dinero para hacer frente al pago del incentivo docente (NdeR: tras la suspensión del envió por parte del Gobierno Nacional) y una propuesta salarial para discutir en asambleas”.

Con información de La Opinión Austral


PROVINCIALES

Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

Publicado

el


El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.

Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.

Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.

En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.

En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.

Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.