PROVINCIALES
Gremios de cara a la paritaria salarial: “Esperamos que esté a la altura de lo que se pide”

El próximo 20 de febrero los gremios de los docentes volverán a reunirse con las autoridades de Educación para debatir la cuestión salarial. Este miércoles, en tanto, tendrá lugar la subcomisión de concurso y laboral. Las expectativas de cara al martes que viene.
El Gobierno de Santa Cruz llevó adelante la primera mesa de negociación paritaria con las entidades gremiales. Los representantes de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) se reunieron el 6 de febrero con las autoridades de las Carteras de Trabajo y Educación.
“Las representaciones sindicales estuvieron planteando cuáles son sus propuestas. A algunas ya dimos respuesta y las otras serán tratadas en la próxima reunión que será el 20 de febrero”, aseguró tras el encuentro el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, en diálogo con La Opinión Austral y ante los medios presentes.
Con el llamado a cuarto intermedio fijado para el martes 20 de febrero, las representaciones gremiales se reunirán, en tanto, este jueves 15 en la subcomisión de concurso y laboral, donde debatirán temas como las titularizaciones, concursos y la derogación de la jornada extendida.
Busquet había remarcado que el objetivo central del gobierno es llegar a un acuerdo antes del 29 de febrero. “Es nuestra gran apuesta porque es lo que nos está pidiendo la sociedad”, remarcó.
El secretario general de ADOSAC, Javier Fernández, hizo referencia al escenario que tendrá lugar el próximo martes y al ofrecimiento que haga el Ejecutivo provincial que, según mencionó a La Opinión Austral, “llevarán oferta salarial que espero que esté la altura de lo que se pide“.
El objetivo será la cláusula gatillo que, como indicó Fernández, “vamos a pedir que sea retroactivo a enero porque necesitamos la continuidad”. Además, buscarán la recomposición, paralela a la cláusula, que eleve el cargo base de la maestra recién ingresante al costo de la canasta familiar.
Por AMET, en tanto, el secretario general Gustavo Basiglio, recordó a qué apuntará el gremio que representa a docentes de escuelas técnicas. “Teniendo en cuenta los tarifazos, el piso de la negociación será 120% de devaluación que sufrimos como trabajadores/ciudadanos que debemos vivir día en Santa Cruz, así que nuestro salario debe recomponerse considerablemente“. Agregó que “las única expectativa es que llegue el dinero para hacer frente al pago del incentivo docente (NdeR: tras la suspensión del envió por parte del Gobierno Nacional) y una propuesta salarial para discutir en asambleas”.
Con información de La Opinión Austral
PROVINCIALES
Santa Cruz no adquirió fentanilo contaminado

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz informa a la comunidad que no se adquirió fentanilo contaminado en el Sistema de Salud Provincial.

Esta aclaración se realiza en el marco de la alerta nacional emitida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que mediante la Disposición N° 3156/25 prohibió el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional del producto FENTANILO HLB / CITRATO DE FENTANILO (0,05 mg/ml, solución inyectable, frasco ampolla por 5 ml, lote 31202, vencimiento 09/26, Certificado N° 53.100).
La medida fue adoptada tras la detección de lotes contaminados con dos bacterias, vinculados hasta el momento a 96 muertes en el país. Las autoridades nacionales ordenaron su localización y la suspensión inmediata de su uso.
“En Santa Cruz, no se adquirió fentanilo contaminado, todos los hospitales y centros de atención primaria se encuentran libres de esta sustancia. La seguridad de los tratamientos está garantizada, y queremos llevar tranquilidad a los pacientes y a los profesionales”, destacó la Dra. María Lorena Ross, ministra de Salud y Ambiente de la Provincia.
Desde la Cartera de Salud se continúa trabajando de manera coordinada con las autoridades nacionales para el monitoreo y control de medicamentos en toda la provincia.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL2 días atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nicolás Brizuela asumió cambios en DistriGas y ratificó el compromiso del Gobierno con la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO11 horas atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio