PROVINCIALES
Grasso: «Los municipios tenemos que hacernos cargo del abandono de nación y provincia»

Durante su visita, el intendente de Río Gallegos anunció la entrega de un terreno para que se construya la Casa de 28 de Noviembre en la ciudad. Además, se refirió a YCRT y la Ley Bases.
Pablo Grasso, intendente de Río Gallegos, estuvo este fin de semana en la Cuenca Carbonífera y llamó a “defender nuestro carbón, nuestra empresa, fuentes de trabajo y nuestra energía, no nos resignemos a lo que nos quieren vender desde Buenos Aires».
“Hoy los municipios tenemos que hacernos cargo del abandono de nación y provincia», dijo en una reunión con vecinos. Estuvo con integrantes del gabinete, el intendente de Río Turbio, Dario Menna, y el de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, además de diputados y concejales.
Grasso realizó diversas reuniones junto a parte del gabinete municipal con organizaciones sindicales, sociales y políticas en 28 de Noviembre y Río Turbio, en donde recalcó la necesidad de defender el trabajo y los intereses de los santacruceños ante el ajuste y una Ley Bases que viene a «saquear nuestros recursos». En este marco realizó la «entrega de un terreno para la construcción de la Casa de 28 de Noviembre en Río Gallegos”.
Sobre Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), dijo que “nosotros tenemos que hablar con la verdad, hubo una decisión política e histórica para construir la mega usina y hoy que podemos dar energía al país se la quieren entregar al sector privado».
“Si soy de la vieja política, de la militancia y de defender lo nuestro cara a cara con el vecino, entonces no nos podemos empezar a resignar, nos pasó en Río Gallegos que era la capital de la resignación, porque antes de hacer obras siempre había alguna excusa y hoy vemos que con decisión política y administración seguimos haciendo obras», subrayó.
“El impacto mayor de este ajuste lo tenemos los municipios, los que estamos en el día a día con el vecino, porque no podemos dejar de garantizar servicios ni gestión, entonces Nación y Provincia nos saca la obra pública es el Municipio quien tiene que hacerse cargo, Nación y Provincia abandona la salud, tenemos que hacernos cargo los municipios, Nación y Provincia nos quitan el subsidio al transporte y también nosotros tenemos que hacernos cargo», siguió.
En este marco, el intendente pidió «no tener miedo de defender lo que corresponde, nosotros estamos orgullosos de lo que hemos hecho, con aciertos y errores, pero eso sí, jamás discutimos a la baja, nunca nos vieron discutiendo a ver por donde ajustamos más, mientras hoy nos están diciendo que el laburante no puede tener un televisor ni puede irse de vacaciones».
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes