Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Grasso espera que se frene el aumento en la zona sur

Publicado

el


Luego que se ordenara revocar de manera parcial la suba para la zona norte de la provincia, el jefe comunal de la capital recordó el amparo y sostuvo que la decisión judicial “es un alivio” para los vecinos.  

La Justicia Federal dio marcha atrás con los aumentos desproporcionados en las tarifas de gas residenciales, que impactaban en los vecinos de la provincia de Santa Cruz, con subas superiores al 800%. El dato fue adelantado por TiempoSur. La Jueza Federal Marta Isabel Yañes, firmó la medida cautelar que revoca dicho aumento por los próximos 6 meses.

En su fallo, la jueza ordenó “REVOCAR en forma parcial y por contrario imperio – aunque por distintos fundamentos – el punto 3° de la providencia de fs. 77 (en cuanto al requerimiento de informe previo)”; y, además “hacer lugar a la medida innovativa interesada por la parte actora (el gobierno provincial) en relación al colectivo representado – usuarios residenciales del servicio de gas con domicilio en las localidades ubicadas en los Departamentos Deseado, Lago Buenos Aires, Magallanes y Río Chico de la Provincia de Santa Cruz”.

En consecuencia anuncia “ordenar la suspensión desde el 2 de abril de 2024 y por el plazo de 6 meses”, de los aumentos derivados de las Resoluciones n° 41/2024 de la Secretaría de Energía de la Nación y 122/2024 y 224/2024 del Enargas, teniendo este último que acatar a  “comunicar en forma inmediata la presente medida cautelar a las empresas distribuidoras o subdistribuidoras del elemento a fin que, durante el plazo de 6 meses de su vigencia: a) se abstengan de aplicar incrementos superiores al 300% en comparación con el mismo período de facturación del año anterior”.

La Jueza Yañes aduce que ese, porcentaje es “prudentemente razonable para equilibrar provisionalmente los intereses en pugna y teniendo en cuenta los índices inflacionarios existentes, los cuales resultan de público y notorio conocimiento”.

En este marco, quien se refirió a la situación este domingo fue el intendente Pablo Grasso, quien viene encabezando desde Río Gallegos otra lucha judicial por el tarifazo del gas.

“Hace un mes desde la Municipalidad impulsábamos la primera acción de amparo y la Emergencia Gasífera en Santa Cruz, es un alivio el fallo judicial para nuestros vecinos de Zona Norte y Centro”, indicó en primera instancia Grasso.

“Ahora aguardamos la resolución para la Zona Sur”, sostuvo.


PROVINCIALES

El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

Publicado

el


En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).

En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.

En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.

Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.

Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.