Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Grasso encabezó los reconocimientos a la Prefectura con el descubrimiento de dos Monumentos

Publicado

el


El intendente Pablo Grasso participó este miércoles del descubrimiento de los Monumentos a la Prefectura, en el marco del aniversario de Prefectura Río Gallegos e Islas Malvinas, que se llevaron adelante, primero, en la intersección de la avenida Néstor Kirchner y la calle Córdoba y, luego, en la calle Emilia Rodiño de Clark, sobre la costanera.

Pablo Grasso estuvo acompañado por el nuevo jefe de la Prefectura de Zona Mar Argentino, prefecto mayor Pablo Enrique López; el jefe de la Prefectura Río Gallegos e Islas Malvinas, prefecto principal Sergio Ariel Esquivel; del jefe de Gabinete de Río Gallegos, Diego Robles; la secretaria de Coordinación Ejecutiva, Claudia Picuntureo; la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julia Chalub, y los concejales Martín Chávez y Daniela D’Amico. Durante el primer descubrimiento, la oficial ayudante Karen Lorena Cruz subrayó la voluntad del presidente Nicolás Avellaneda en 1878 para establecer el primer emplazamiento de la actual Prefectura Naval Argentina en el extremo continental.

También recordó la fundación de Río Gallegos, el 19 de diciembre de 1885, con el objetivo de ejercer una autoridad permanente sobre el territorio y las costas patagónicas en defensa de la soberanía nacional. El primer emplazamiento de la Prefectura Río Gallegos e Islas Malvinas fue, justamente, en la esquina de la avenida Roca (hoy Néstor Kirchner) y la calle Córdoba porque era un punto clave para controlar el acceso al puerto y a la ciudad.

Fue, en ese momento, un centro comercial y portuario de gran importancia para la Patagonia. En el segundo descubrimiento, sobre la costanera, la ayudante de la Prefectura Naval Valeria Falco dijo: “Río Gallegos, como capital de la provincia de Santa Cruz, ha sido un punto clave en la memoria colectiva, especialmente en el contexto de la Guerra de Malvinas. La Prefectura Río Gallegos también ha estado al servicio de la comunidad y ha desempeñado un papel importante en la actividad relacionada con la seguridad, la protección y la soberanía en la región”.

“El aniversario de Río Gallegos es una ocasión muy especial para la comunidad, ya que celebra su historia, cultura y desarrollo a lo largo de los años. Al mismo tiempo, es importante reconocer y rendir homenaje a los veteranos de guerra de las Islas Malvinas, quienes jugaron un papel crucial en la historia reciente de Argentina. Por ello, hoy recordamos y destacamos la actuación de la Prefectura Naval Argentina en la gesta de Malvinas a través del Guardacostas Gold Charlie 83 Río Iguazú, flanqueando en las Islas Soledad y Gran Malvina”, cerró Falco.


INFO. GENERAL

La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

Publicado

el


El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las  universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.