PROVINCIALES
Grasso cierra una nueva gira por Santa Cruz

Luego de haber estado en Buenos Aires, el candidato a gobernador Pablo Grasso llegó a la provincia el miércoles. Inmediatamente se trasladó a Los Antiguos, donde mantuvo reuniones con vecinos y organizaciones sociales. Este jueves estuvo en Lago Posadas y en Comandante Luis Piedra Buena.

Durante el martes, Pablo Grasso fue entrevistado por los principales medios de comunicación nacionales. Allí desarrolló los ejes de su campaña y detalló sus proyectos para las aristas más importantes de la provincia.
Grasso arribó a Santa Cruz nuevamente el miércoles y recorrió Los Antiguos junto a los dirigentes provinciales de la zona que acompañan su candidatura a la gobernación. Visitó la escuela de gimnasia artística de la localidad y dialogó con los integrantes de escuelas de danza y de galope.

A su vez, trasmitió la visión que tiene del deporte para Santa Cruz en una reunión con deportistas y directivos de AFUSALA y de la Comisión Municipal de Karate de Los Antiguos. También mantuvo un encuentro con la Cooperativa de Trabaja I Keu Ken Limitada, que se dedica a la actividad olivícola. Cerró el día con un conclave con vecinos y militantes. Valoró la calidez y recepción que recibió en cada una de las actividades.

Este jueves, el candidato a gobernador de Construyamos Juntos caminó por las calles de Lago Posadas y habló con los vecinos y vecinas sobre la realidad de la región y de la Comisión de Fomento. Visitó instituciones públicas y privadas y el local de Construyamos Juntos, en el que se acercaron personas de distintos sectores a escuchar sus propuestas. Mientras que en Piedra Buena participó de la inauguración de un nuevo comando de su agrupación política.
PROVINCIALES
Álvarez: “La salida del cepo va a beneficiar la llegada de inversiones”

En el marco de las políticas impulsadas por el Gobierno provincial para diversificar la matriz productiva y reducir la dependencia del empleo estatal, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, destacó el rol estratégico de la minería en Santa Cruz y los avances logrados a partir de la conformación de una mesa minera permanente.
“La mesa que ha impulsado el gobernador Claudio Vidal tiene como objetivo ampliar el horizonte de trabajo de los proyectos actuales y generar nuevas iniciativas productivas en la provincia”, aseguró el ministro en declaraciones a LU14 Radio Provincia.
La semana pasada se llevó a cabo un encuentro clave en Buenos Aires con representantes de todas las empresas que operan en el territorio santacruceño, donde se plantearon propuestas del Ejecutivo provincial y se escucharon demandas del sector privado. “Apuntamos a medidas que nos permitan mayor exploración, mayor producción, mayor estabilidad y la búsqueda de nuevas reservas”, explicó Álvarez.
Uno de los anuncios que mayor impacto podría tener en el corto plazo es la salida del cepo cambiario que estableció el Gobierno Nacional, una medida largamente esperada por las compañías del rubro. “Era una de las restricciones más fuertes para el sector productivo. La eliminación del cepo va a beneficiar a las inversiones, especialmente a aquellas que provienen de fondos de pensión internacionales”, subrayó.
Además, el ministro adelantó que se trabaja con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en un Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) ampliado, que podría incluir a los proyectos de oro y plata de la provincia: “Estamos hablando de inversiones de más de 200 millones de dólares. Queremos que Santa Cruz esté contemplada en ese esquema nacional”.
Respecto al escenario económico internacional, Álvarez celebró que el valor de la onza de oro haya superado los 3.200 dólares: “Eso mejora la rentabilidad y permite que proyectos que estaban al límite de su viabilidad económica ahora puedan concretarse. Cuanto más valor tenga la onza, más rentable es la producción”.
En paralelo, el gobierno provincial avanza con la exploración del 80% del macizo Deseado, con el objetivo de prolongar la vida útil de los yacimientos existentes y abrir nuevas oportunidades laborales. “Tenemos que evitar el cierre de proyectos. Queremos que se afiancen, que aumenten su capacidad operativa y que tengan mayor impacto en las economías locales”, puntualizó.
Finalmente, Álvarez remarcó que el compromiso del Ejecutivo es fortalecer el componente santacruceño dentro de cada proyecto productivo: “Cuanto. más insumos, más mano de obra y servicios sean locales, más se beneficia cada comunidad. El objetivo es generar un circuito virtuoso que quede en cada pueblo”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
«La palabra ya no vale nada»: Duras críticas de Samir Zeidán tras la traición política de Gardonio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Matías Delgado y Daniel Peralta mantuvieron un encuentro para analizar la situación política y el futuro de la Carboeléctrica Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Robert Rebollo lleva su danza a Egipto y representa a la Cuenca Carbonífera en escenarios internacionales
-
INFO. GENERAL22 horas atrás
ARCA agudizará su control sobre las compras en Chile a partir de julio de 2025