Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Gran expectativa por la apertura de fronteras con Chile: todos los detalles

Publicado

el



Después de casi dos años de pasos cerrados, a partir de este 22 de diciembre cuatro corredores seguros que unen Santa Cruz con Chile estarán habilitados. Con un cupo de 200 personas diarias, el paso Integración Austral –que une Punta Arenas con Río Gallegos- contará con personal sanitario de la Nación, de 10 a 16 horas, que controlará el ingreso de chilenos y argentinos a la provincia.

La habilitación fue anunciada este lunes por el Gobierno Nacional, tras el pedido de la provincia que solicitó que abran los pasos entre Río Turbio – Torres del Paine; Río Gallegos – Punta Arenas; Río Turbio – Puerto Natales; y Los Antiguos – Chile Chico durante los primeros días de noviembre.

Lo único que restaba esperar para que esto suceda eran algunas cuestiones operativas. Acorde a lo que pudo saber La Opinión Austral, desde el Ministerio de Salud de la Nación se comprometieron a que este miércoles en Integración Austral habrá presencia de personal sanitario de la Nación de 10 a 16 horas para garantizar el control necesario acorde a la normativa en el marco de la pandemia.

Así, el ingreso de chilenos a Argentina será de 10 a 16 horas con un cupo de 200 personas por día.

Mientras tanto, las familias ya preparan el bolso y chequean contar con toda la documentación requerida para poder cruzar de un país a otro, por lo que la expectativa y la ansiedad crece tras casi dos años sin poder abrazarse.

¿Cuáles son los requisitos para poder viajar?
Entre los requisitos de ingreso a la Argentina, en la normativa se estableció que las personas deberán haber completado el esquema de vacunación por lo menos 14 días antes de su llegada al país y tendrán que presentar ante los controles respectivos el comprobante de su vacunación. En el caso de quienes se hayan inoculado en el extranjero deberán contar con el comprobante validado por el país que efectuó la vacunación.

Extranjeros no residentes, mayores de edad, sin esquema completo o sin vacunar, no podrán entrar al país.


PROVINCIALES

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

Publicado

el


El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

La ministra Analía Costantini destacó la operatividad, recalcando las mejoras realizadas en 28 de Noviembre, Puerto Deseado y Perito Moreno, lo que permite más accesibilidad al traslado de pacientes en sentido de brindar una mejor atención ante una contingencia, habiéndose concretado durante esta jornada el primer vuelo entre Río Gallegos y Perito Moreno.

Estas obras, fueron concretadas a través de mesas de trabajo entre la cartera de salud, Vialidad Provincial y la Administración Nacional de Aviación Civil con el expreso pedido del Gobernador de la provincia, Claudio Vidal para concretar mejor servicio, más acceso y atención adecuada a los santacruceños.

El Ministerio de Salud y Ambiente continúa gestionando y articulando con entes gubernamentales para mejorar el sistema de salud, en sentido de reforzar y mejorar las condiciones de salud en todo el territorio provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.