INFO. GENERAL
Gran cierre del “Mes de las Infancias” en Río Gallegos: una tarde de diversión para toda la familia

Este domingo 1 de septiembre, a partir de las 15 horas, el Polideportivo del Atlético Boxing Club será escenario del «Gran Cierre Mes de las Infancias», una jornada llena de actividades impulsadas desde la Municipalidad de Río Gallegos.
En ese sentido, la directora de Desarrollo Comunitario, Andrea Barría, contó que “tenemos armado un diagrama donde vamos a poner todos los juegos de kermés y todas las áreas de la Secretaría de Desarrollo van a presentar algún juego con alguna temática para que puedan tener distintas propuestas los niños y niñas, y también pasar una tarde en familia diferente», comentó.
El evento promete una gran variedad de actividades, desde juegos de kermés hasta stands de glitter y cabinas de fotos. Además, habrá castillos inflables tanto en el interior como en el exterior del polideportivo, junto con otras atracciones que buscan crear un ambiente acorde al festejo. «También vamos convidar sanguchitos, facturas, y va a estar presente el área de Control Animal con su propuesta, al igual que Juntas Vecinales, Discapacidad, Adulto Mayor, etc., todo lo que depende de la Secretaría de Desarrollo tendrá una propuesta diferente para los niños y niñas», agregó Barría.
Una de las mayores atracciones del día será la presentación de Julieta Poggio, ex participante de Gran Hermano, quien cerrará la jornada con una comedia musical apta para todas las edades.
Barría también adelantó la presencia de personajes disfrazados y robots led que interactuarán con los niños.
En definitiva, una jornada que promete estar llena de sorpresas y sorteos, por lo que se espera una gran concurrencia de familias que irán a pasar una tarde diferente, celebrando el cierre del Mes de las Infancias en un ambiente ideal para los niños y niñas.
INFO. GENERAL
Ricci repasó los ejes productivos en marcha y destacó la continuidad institucional de Producción

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci valoró la continuidad institucional de la cartera a su cargo y reconoció el trabajo del exministro Gustavo Martínez. “Las políticas públicas tienen que ver con la gente y con el rol del Estado, no con el ego de las personas. Sería una irresponsabilidad no dar continuidad a lo que se hizo bien”, afirmó.
En ese marco, subrayó además la intención de reactivar líneas de financiamiento desde el Ministerio. “Estamos apuntando a volver a tener los créditos que fueron tan importantes para algunos santacruceños, porque pueden generar puestos de trabajo y eso ya es una oportunidad concreta”, indicó. En esa línea, destacó la articulación con el jefe de Gabinete y el trabajo articulado con Santa Cruz Puede como una herramienta indispensable para llegar a más proyectos y localidades.
Entre los proyectos en marcha mencionó la fábrica de alimentos balanceados, que tomará como referencia una planta que visitará el gobernador en Buenos Aires, y el avance en la instalación del aserradero en la Cuenca Carbonífera. “Hoy estamos un poco frenados por cuestiones climáticas, pero se está avanzando”, explicó.
También se refirió al trabajo legislativo para fortalecer la zona franca de Río Gallegos. “Con la ley que elimina ingresos brutos, el concesionario podrá ofrecer el metro cuadrado a un tercio del valor original. Eso nos permite competir con Punta Arenas y volvernos atractivos”, remarcó.
La ministra detalló además acciones en marcha en el norte santacruceño. “Estamos trabajando con denominación de origen para las cerezas, también con frutillas, y con cada uno de los parques industriales”. Y volvió a poner en primer plano el enfoque territorial de la cartera productiva. “Lo importante es que ahora hay un equipo que no va a dejar pasar las oportunidades que antes se perdieron”.
En cuanto a nuevas economías con base científica, celebró el trabajo conjunto con Fundación Por el Mar en torno al cultivo de algas. “Están desarrollando un esquema productivo, no prohibitivo. Podemos tener alimentos, cosmética, y sobre todo, emprendedores locales a partir de ese conocimiento”, dijo. También destacó la elaboración de un proyecto de declaración del salmón chinook como especie exótica, para que podamos trabajar sobre el manejo de esa especie que en algunos casos es un problema realmente importante, pero que se puede convertir en una gran oportunidad si nosotros trabajamos en pesca artesanal, en pesca deportiva, en el procesamiento de esto”.
La funcionaria remarcó que “tenemos realmente una doble responsabilidad. Estamos contra reloj en poder ir dando respuesta y a su vez sembrando estas políticas públicas que trasciendan a los gobiernos”. Para finalizar, agradeció “a todo el equipo del Ministerio de la Producción, que realmente su trabajo es el que realmente hace posible que todo esto llegue a buen puerto”.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Denuncia por usurpación de vivienda tras una separación en el barrio 700 Lotes
-
PROVINCIALES1 día atrás
Preocupación en ATE Río Turbio ante posible cambio de figura jurídica en YCRT
-
RIO TURBIO9 horas atrás
Guzmán propone un futuro sin financiamiento estatal para YCRT: achique, capital privado y ajuste
-
RIO TURBIO9 horas atrás
YCRT en transformación: preocupación sindical por los convenios colectivos y versión oficial ante el proceso de cambio