Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Grabois tildó el arresto de Jones Huala de «cortina de humo» frente «al robo de tierras» en la Patagonia

Publicado

el


Aseguró que el referente de la comunidad mapuche no tiene «ningún poder de daño» y es utilizado para encubrir cómo «las multinacionales nos roban todo -tierras, agua, lagos, minerales- en ilícita asociación con los políticos de turno».

El dirigente social Juan Grabois calificó este martes la detención del referente de la comunidad mapuche, Facundo Jones Huala, como «una cortina de humo sobre el verdadero problema de la Patagonia», que consideró es el «robo de tierras, agua, lagos y minerales» por parte de «las multinacionales».

«Con Jones Huala, crearon de un joven sin ningún poder de daño el enemigo interno para poner una cortina de humo sobre el verdadero problema de la Patagonia», publicó Grabois en su cuenta de la red social Twitter.

Y agregó: «las multinacionales nos roban todo -tierras, agua, lagos, minerales- en ilícita asociación con los políticos de turno».

En ese sentido, el dirigente enumeró otras problemáticas que deben afrontar ciertos sectores de la sociedad que «no pueden acceder» a condiciones «dignas de vida».

«Mientras tanto, el pueblo no puede acceder a un techo en la ciudad o vivir en el campo dignamente. No tiene gas aunque vive con los pies sobre el mayor yacimiento de gas del planeta», remarcó el también referente del Frente Patria Grande y del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).

Asimismo, hizo alusión a la estancia que el magnate británico Joe Lewis tiene frente a Lago Escondido, en Río Negro, una propiedad que el dirigente social calificó de «ilegal».

«El pueblo no tiene agua mientras un pirata inglés se roba un lago entero», tuiteó Grabois.

Jones Huala fue detenido ayer en El Bolsón luego de permanecer casi un año prófugo de la Justicia chilena, en un operativo realizado por la policía de la provincia de Río Negro.

Tras el arresto, el Gobierno de Chile resolvió pedir la extradición inmediata de Jones Huala e Interpol modificó su estado de alerta azul a rojo.

Jones Huala fue condenado en 2013 a 9 años de prisión por los delitos de incendio y portación ilegal de arma de fuego en la localidad de chilena de Río Bueno.

El referente mapuche estuvo preso desde el 2018 en la cárcel chilena de Temuco, ubicada a 613 kilómetros de Santiago y, desde entonces, se sucedieron diversas protestas para exigir su liberación.

El año pasado, la Corte de Apelaciones de Temuco acogió un recurso de amparo presentado por su defensa, tras lo cual dispuso su libertad condicional.

Sin embargo, la Corte Suprema chilena revirtió el dictamen el pasado 15 de febrero y ordenó nuevamente su detención, la cual no se hizo efectiva debido a que Jones se encontraba prófugo.


Avisos

INFO. GENERAL

Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Publicado

el


Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.

Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.


Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.


En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.


Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.


La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.


Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.