Conectarse con nosotros
Miércoles 30 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Grabois recibió al embajador de Estados Unidos, Marc Stanley

Publicado

el


«Para establecer vínculos de igual a igual, hay que hacerse respetar», dijo el precandidato presidencial de Unión por la Patria.

El precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Juan Grabois, recibió este miércoles en sus oficinas al embajador de Estados UnidosMarc Stanley, junto a su compañera de fórmula, Paula Abal Medina, y aseguró que es «un pequeño botón de muestra de cómo se defiende la dignidad nacional».

El encuentro tuvo lugar luego de que el dirigente social hubiera rechazado reunirse con Stanley en la Embajada estadounidense y proponer en cambio que se lleve adelante en sus oficinas.

«Es un pequeño botón de muestra de cómo se defiende la dignidad nacional y salimos del complejo de `patio trasero`», aseveró Grabois en Twitter, al compartir fotografías del encuentro.

En ese sentido aseguró que «los genios del lobby internacional con todos sus contactos y buenas noticias permanentes, no son ni genios ni buenos negociadores ni defienden el interés nacional», sino que en realidad «buscan ser amigos del poder y terminan siendo perritos falderos».

«Roma no paga traidores, Washington no paga arrastrados. Para establecer vínculos de igual a igual hay que hacerse respetar, desterrar cualquier vocación de colonia en la dirigencia y salir del complejo de inferioridad como argentinos», añadió Grabois.

Además, el dirigente sostuvo que «somos un país maravilloso con capacidades múltiples para recuperar el futuro y dejarles a nuestros hijos un lugar mejor, más justo e igualitario que el que recibimos».

«Necesitamos reconocer nuestro propio valor y adoptar una perspectiva ética, humanista y patriótica para lograrlo. Un mundo multipolar es posible si no admitimos ninguna forma de colonialismo de ninguna potencia», subrayó.

Foto: Prensa

Grabois anticipó que en las próximas horas van a subir «un reporte de la conversación» en su página web -http://juangrabois.com.ar- y remarcó que la tarea es «construir la Patria Grande como un eje geopolítico y una potencia económica con igualdad social y ecología integral».

«PD: el señor Stanley nos dejó como obsequio unos termos; en las próximas horas se los vamos a dar a las brigadas que trabajan con personas en situación de calle», cerró en su posteo.

El pasado 6 de julio, Stanley le había enviado una invitación informal a Grabois y éste le respondió con una carta pública donde rechazaba realizar el encuentro en la embajada al considerar este acto como un «ritual de sumisión» y parte de «la triste historia de subordinación neocolonial».

De esta forma, establecía condiciones para el encuentro -como que la locación fuera en su oficina y no confidencial- que finalmente fueron aceptadas por el embajador.

«No vemos inconveniente en recibirlo junto a Paula Abal Medina en nuestras oficinas, un espacio tal vez humilde para élites pero que siendo parte de nuestro territorio nos resulta adecuado para brindarle una audiencia como precandidatos a presidente y vicepresidenta de la Argentina», había expresado el dirigente social en su misiva.

Según puntualizaron fuentes partidarias, los temas de la reunión fueron «la estafa del FMI con complicidad de funcionarios norteamericanos, la soberanía argentina sobre los recursos estratégicos cuestionada por ciertas declaraciones de (la jefa del comando sud Laura) Richardson y el lobby ilegitimo de la Amcham sobre los legisladores argentinos en temas como la ley de envases».

En tanto, el embajador afirmó que «la responsabilidad del préstamo con el FMI es plenamente de la Argentina», reconoció como «desafortunadas» las declaraciones de Richardson y «se comprometió a estudiar el tema de la ley de envases».

«A su vez, planteó su preocupación por la situación de pobreza en la Argentina», puntualizaron en un comunicado de prensa donde también explicaron que Grabois y Abal Medina «reafirmaron que la pobreza y la deuda externa son dos caras de la misma moneda y que existe una co-responsabilidad de EEUU en el proceso de endeudamiento».

Por su parte, el embajador compartió algunas de las fotos del encuentro a través de Twitter y agradeció a los precandidatos: «Gracias a Juan Grabois y Paula Abal Medina por una interesante conversación».

En el encuentro también estuvieron presentes el consejero político del embajador, Rob Allison; la agregada política de la Embajada, Victoria Cedeño y su intérprete.


RIO TURBIO

Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”

Publicado

el



El Secretario General del Sindicato Regional de la Patagonia de Luz y Fuerza, Héctor González, visitó Río Turbio en el marco de una gira por Santa Cruz, donde mantuvo reuniones con trabajadores de distintos sectores y referentes gremiales. Acompañado por Luis Avendaño, Secretario General de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, reflexionó sobre la crítica situación laboral y social en la región y el país.

En el marco de una recorrida por distintos puntos de la provincia de Santa Cruz, el Secretario General del Sindicato Regional de la Patagonia de Luz y Fuerza, Héctor González, visitó Río Turbio, donde mantuvo encuentros con trabajadores de Servicios Públicos, Distrigas, YCRT y otros sectores. Durante su paso por la Cuenca Carbonífera, fue recibido por Luis Avendaño, actual Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza local, quien destacó la importancia de la visita.

La verdad que los compañeros, hoy contamos con la presencia de gran parte del Secretariado Regional, encabezada por el compañero Héctor González, nuestro Secretario General. Vienen haciendo una gira por la provincia de Santa Cruz. Para nosotros es una enorme alegría contar con su presencia, sobre todo en estos tiempos tan difíciles”, expresó Avendaño, quien ofició de anfitrión.

Por su parte, González manifestó su preocupación por el contexto social y económico del país:
“Estamos viviendo una situación incomodísima, no solamente los trabajadores, también los jubilados. Hay enfermos oncológicos sin acceso a medicamentos, se han eliminado más de cien medicamentos gratuitos, y ni una aspirina se consigue sin pagarla”, denunció.

Además, apuntó contra la paralización de la obra pública en la región. “Acá específicamente, en Santa Cruz, se han frenado las obras de las represas Kirchner y Cepernic. También hay una gran incertidumbre por la partida de YPF, que ha dejado un enorme pasivo ambiental y laboral. ¿Qué van a hacer esos trabajadores con sus vidas?”, se preguntó retóricamente, mientras intercambiaba opiniones con sus compañeros gremialistas.

En ese sentido, González remarcó que el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, que abarca Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, está recorriendo distintas localidades, inaugurando sedes y dialogando con las bases. “No solo son espacios para los trabajadores del sindicato, sino también para la comunidad, porque nos sentimos parte de ella”, sostuvo.

Refiriéndose a la situación particular de la Cuenca Carbonífera, fue categórico:“Es un enclave geopolítico que nadie está mirando. Hemos tenido un presidente que recorrió el mundo, pero nunca vino acá a hablar con los trabajadores ni con la comunidad”, criticó, aludiendo al desinterés del gobierno nacional por los pueblos que dependen del yacimiento.

Recordó además su primer contacto con Río Turbio: “Conocí este lugar en octubre de 1974. Vine por tres días y me quedé trece. Era otro Río Turbio, era otro país, era otra provincia. Hoy vemos cosas que nos hacen reflexionar profundamente sobre los pasos que hemos dado”.

En vísperas del Día del Trabajador, González llamó a recuperar la memoria histórica y a no olvidar las luchas del movimiento obrero:
“Qué paradoja, se conmemora el 1º de mayo por la lucha por las ocho horas de trabajo, y hoy hay compañeros que trabajan diez, doce, hasta dieciséis horas por día”, remarcó con preocupación.

Asimismo, insistió en que la situación del sur patagónico no escapa a la crisis nacional. “Lo mismo pasa en la Cuenca del Golfo San Jorge. Se ha dejado de producir petróleo, con un pasivo ambiental y laboral enorme. Sin trabajo, es imposible lograr equilibrio social”, afirmó.

En relación al papel del Estado, González advirtió:“No se puede cargar toda la responsabilidad al gobierno de la provincia. Las represas son obras de escala nacional. Si se paraliza todo desde Nación, el gobernador está condicionado. Pero tenemos que colaborar con él para que asuma un rol activo”.

En ese sentido, adelantó que mantendrán una nueva reunión con el gobernador en el marco del 1º de mayo, continuando una agenda de diálogo que ya incluyó un encuentro en Caleta Olivia. “Le dijimos que estamos dispuestos a trabajar para minimizar esta situación que afecta a toda la Argentina. En todos lados vemos lo mismo, pero especialmente en la Patagonia Sur tenemos que asumir nuestra responsabilidad”.

El dirigente también analizó el contexto internacional y cómo este repercute en la obra pública nacional. “Hoy el mundo está dividido, y eso influye en las exigencias a nuestro país. Las empresas chinas quieren que se cumplan contratos por miles de millones de dólares. Todo eso hace que tengamos que tener una mirada distinta”, advirtió.

En cuanto al panorama político regional, sostuvo que no hay una grieta ideológica que explique la crisis actual:“En la Patagonia tenemos gobernadores de diferentes signos: Tierra del Fuego con un peronista, Santa Cruz con Claudio Vidal, que viene del sindicalismo, y Chubut con alguien del PRO. Pero todos los pueblos están pasando las mismas necesidades. El problema no es ideológico, es político”, aseguró.

Finalmente, en una reflexión sobre el rol de los trabajadores y la clase dirigente, González afirmó:“Tenemos que dejar los ideologismos de lado y pensar en la gente. Eso es lo que proponía Perón. El Movimiento Nacional Justicialista se construyó con la clase obrera como columna vertebral. Y eso se ha roto. Hay que preguntarse quién lo rompió y por qué”, concluyó.

Antes de despedirse, dejó un mensaje afectuoso a los trabajadores de la cuenca:“Tengo un apego muy particular por esta región. Río Turbio marcó mi historia personal y sindical. A todos los trabajadores, les mando un saludo fraternal y los aliento a seguir luchando, sin perder la esperanza”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.