PROVINCIALES
González: “La gran esperanza de Santa Cruz es Palermo Aike”

El presidente de YPF, Pablo González, hizo referencia a los avances que sostiene el Gobierno, junto con la empresa de bandera y CGC, para la exploración de Palermo Aike. Este martes se llevó adelante la apertura del sobre “B” respecto a la propuesta económica para dos nuevas áreas.
Al respecto, el presidente de la empresa estatal, Pablo González, indicó: “Para YPF es retomar uno de los objetivos de este año, que es incrementar el plan de negocios que, por un lado, pasa por el acuerdo que suscribimos con CGC donde pudimos resolver una sociedad y empezar ahora a principios de septiembre a perforar un pozo exploratorio”.
Por otro lado, mencionó, “esta es una iniciativa privada que presentó YPF en 2014 teniendo en cuenta la expectativa que tiene Palermo Aike, poder presentar una oferta que sea mutuamente aceptable para la provincia y para la compañía, más allá del resultado, YPF sigue ratificando su compromiso de seguir trabajando con CGC”.
“Es el objetivo que nos planteamos ya sobre el fin del año pasado junto con el presidente de CGC, que es una compañía que invierte en Santa Cruz, que tiene un gran compromiso con la provincia, lo mismo que YPF”, expresó el presidente de YPF.
Sobre la dimensión del proyecto, indicó que “los mismos informes de la Agencia Internacional de Energía de Estados Unidos, que establecían un nivel de reservas posibles en Vaca Muerta, son los que dicen que en Palermo Aike existiría una potencialidad de un 40 % de esas reservas que se establecen en Vaca Muerta, así que yo creo que teniendo en cuenta la cercanía que puede llegar a tener Palermo Aike con los puertos o la posibilidad de salir el día de mañana hacia el Pacífico, creo que es un gran proyecto teniendo en cuenta que ya YPF después de 16 años volvió a exportar crudo a Bio Bio a través de un ducto que estaba cerrado”.
Ahora, recordó, “estamos con 40.000 barriles y a fin de mes estamos terminando un ducto que se denomina Vaca Muerta Norte, con lo cual YPF va a poder exportar hasta 110.000, el día de mañana teniendo producción, por lo que podríamos exportar también por el Pacífico”.
Para el país es muy importante, recordó González, “y para Santa Cruz es clave porque los pozos de nuestra cuenca del Golfo de San Jorge tienen el declino lógico de los años, estamos haciendo recuperación secundaria y terciaria con la experiencia que tiene YPF en Manantiales. pero creo que la gran esperanza de Santa Cruz es Palermo Aike, así que para mí es un gran honor estar como representante de YPF en mi provincia, trabajando en un proyecto que es bueno para Santa Cruz y muy bueno para el país”.
PROVINCIALES
Vidal fortaleció los vínculos con autoridades de Fuzhou: “Estamos dispuestos a trabajar con ustedes”

Así lo expresó el gobernador Claudio Vidal durante una reunión con autoridades y empresarios de Fuzhou (China), realizada en Casa de Santa Cruz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como parte de una agenda de trabajo orientada a consolidar la cooperación bilateral y promover alianzas estratégicas para el desarrollo productivo de la provincia.
La actividad se enmarca en una agenda bilateral impulsada por el gobierno de Fuzhou, capital de la provincia china de Fujian, que incluyó reuniones con representantes del sector público y privado argentino. Por parte de Santa Cruz, acompañaron al gobernador el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; el presidente de FOMICRUZ SE, Oscar Vera; y funcionarios del área de producción, salud y economía.
Durante el encuentro se firmaron convenios de cooperación entre empresas chinas y argentinas, entre ellos un acuerdo entre Antarctic Fishing y Sinoma Overseas Argentina, y otro entre el Centro de Compras Colectivas de Fuzhou y la firma Hexan para el desarrollo de una cadena de suministro de vehículos de nueva energía. Además, la empresa Shikerei/Secure anunció la donación de equipamiento médico para el sistema de salud argentino.
En su intervención, el gobernador Vidal valoró el resultado de meses de trabajo conjunto entre ambas partes y recordó el viaje realizado a China en octubre de 2023, cuando recién había sido electo. “Quiero que sepan que para nosotros hoy es un día muy, pero muy importante. Esto que estamos llevando adelante tiene un gran sentido”, expresó.
“Cuando asumimos la gobernación de Santa Cruz tomamos la decisión de salir a buscar inversiones, entendiendo que la única posibilidad que teníamos de salir adelante era poner en marcha la materia productiva de nuestra provincia, que durante muchos años estuvo completamente paralizada”, aseguró el mandatario.
Vidal recordó que la iniciativa generó críticas en su momento, pero destacó que “hoy, después de seis o siete meses de trabajo, los resultados de ese gran viaje comienzan a dar frutos favorables para nuestra provincia, para el pueblo de Fuzhou, y empezamos a construir un camino de hermandad, de cooperativismo y de amistad”.
Asimismo, el gobernador señaló el enorme potencial productivo de Santa Cruz: “Tenemos recursos renovables y no renovables, un fuerte desarrollo ganadero, un potencial en hidrocarburos y minería que aún queda por explorar. Para que eso se dé, necesitamos inversiones”.
“Queremos que China nos acompañe. Queremos ser socios estratégicos. Y en este sentido, es importante que China tenga forma en la Argentina”, subrayó. Finalmente, convocó a las empresas chinas a trabajar conjuntamente: “Estamos predispuestos a que todos los proyectos que anhelamos, en nombre de nuestros pueblos, se puedan desarrollar en nuestra provincia. Sean bienvenidos y acá estamos, dispuestos a trabajar con ustedes”.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
RIO TURBIO2 días atrás
Visita de la Escuela Especial N° 9 al Vivero Municipal: Un Encuentro por la Inclusión y la Sostenibilidad
-
PROVINCIALES2 días atrás
Investigan un posible incendio intensional de en un galpón
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamiento y detienen a un hombre armado