Conectarse con nosotros
Miércoles 02 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Gobernadores patagónicos anunciaran la creación de Energía Patagonia S.A

Publicado

el


Que tendría como objeto producir, vender y distribuir energía ante los permanentes conflictos con el Estado Nacional. Los detalles. 

Tras semanas agitadas en la política nacional -y principalmente en la patagónica-, los seis gobernadores de la región se verán las caras en la turística Puerto Madryn este jueves y discutirán, entre otras cuestiones, la estrategia a seguir ante el anuncio del presidente Javier Milei de conformar un pacto de mayo en Córdoba con diez puntos centrales para “refundar la Argentina”. Milei, quien fue invitado al encuentro y no confirmó su participación, intenta desactivar por estas horas la unificación de las provincias en contra de Nación y los llamó a un conclave para el viernes en Casa Rosada.  

Con Ignacio Torres, de Chubut, a la cabeza, los mandatarios patagónicos se le animan al presidente que, hábil y rápido de reflejos, los volvió a poner en apuros: ahora quiere pactar con cada uno de ellos, encaminar una tregua, pero primero coloca condiciones (Ley Bases y un nuevo pacto fiscal). “En términos netamente narrativos, el presidente es el dirigente político que mejor interpreta esta época”, aseguró el director de Cenital, Iván Schargrodsky, en su newsletter semanal.  

Con asistencia perfecta, estarán todos los gobernadores: el anfitrión Torres, Claudio Vidal, de Santa Cruz; Gustavo Melella, de Tierra del Fuego; Rolando Figueroa, de Neuquén; Alberto Weretilneck, de Río Negro y Sergio Ziliotto, de La Pampa. Hay una particularidad: el único puro, de Unión por la Patria, será Melella. El resto conforman alianzas provinciales, salvo “Nacho” Torres, que se encamina a avanzar en la misma dirección de cara al 2025.  

Con el cronograma confirmado y cobertura especial de TiempoSur, los gobernadores estarán en el hotel Rayentray, con vista a la playa, y compartirán un almuerzo en Aluar (productora de aluminio primario en Argentina y una de las más importantes de Sudamérica, que tiene base en Puerto Madryn) junto a empresarios, según indicaron. Por la tarde, firmarán un documento en conjunto, harán una conferencia de prensa y compartirán con los legisladores nacionales de la región patagónica. Finalmente, se pondrá en marcha el Foro Patagónico de quienes integran el Congreso de la Nación y cerrarán con una cena cerca de las 21.30 horas.  

La unificación de la Patagonia, producto del avance de Milei con las provincias, trae una novedad al escenario político nacional. Históricamente por vías separadas, ahora la región se concentra en un bloque que se tratará de mover coordinadamente, más allá de los colores políticos, tal como han hecho en el norte grande del país. La agenda en común, en clave energética, los aglutinó y ya no serán reclamos dispersos. Lo mismo intentarán tanto en la Cámara Baja, como en la Alta.  

Se conjetura con que las represas hidroeléctricas, que atraviesan a gran parte de la Patagonia, será un tema central en la discusión, teniendo en cuenta que las cuestiones energéticas son centrales en este sector del país. Con la vuelta del Parlamento Patagónico, que ahora trae una novedad con este giro institucional y toma relevancia nacional, los hidrocarburos y las energías renovables se discutirán como prioridades.  

Claudio Vidal, en plena transición con Alicia Kirchner, dijo en septiembre que defendía la continuidad de las represas (hoy paralizadas por falta de financiamiento de China por una discusión geopolítica entre el país y la potencia) que se construyen sobre el río Santa Cruz y quería rediscutir el 12% de regalías que le dejarían a la provincia. Hoy la situación giró drásticamente y Vidal debe buscar destrabar la adenda XII de más de 500 millones de dólares. Eso le pidieron desde la UOCRA hasta el presidente de Gezhouba, el gigante chino que integra el consorcio junto a Eling Energía S.A (ex electroingeniería) e Hidrocuyo.  

Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck habían clarificado su postura de compartir la propiedad de las represas de la Cuenca del Comahue al remarcar que de ahí se aporta el 25% de la energía eléctrica que abastece a la Argentina. 

En este marco, surge la creación de una empresa patagónica de energía, que anunció en su momento Torres en medio de la escalada del conflicto con Milei, buscando dar respuesta a los conflictos abiertos con el Estado nacional. Se llamaría Energía Patagonia S.A y tendría como objeto producir, vender y distribuir energía

Con legisladores provinciales que no han sido invitados y pases de factura cruzados en la antesala, la reunión patagónica que toma protagonismo nacional marca un nuevo hito y todas las miradas de la política estarán enfocadas en lo que definan en Chubut. Si alguien hizo que las provincias, tantas veces dormidas, se despierten y tomen el lugar que les pertenece fue efectivamente el propio Javier Milei.  Con información de Tiempo Sur


Avisos

PROVINCIALES

Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

Publicado

el


La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.

En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.

Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.

Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.

También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.

La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.

Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.