PROVINCIALES
Gerentes de las Plantas de Ósmosis de Servicios Públicos se capacitan en España

Se trata de los funcionarios de las instalaciones de Caleta Olivia y Puerto Deseado, que viajaron para participar de un curso que abarca las últimas tendencias en innovación y sostenibilidad de plantas desaladoras, el aprovechamiento de la salmuera y otros aspectos ambientales de la desalación.

Los gerentes de las Plantas de Ósmosis de Caleta Olivia y Puerto Deseado de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), dependiente del Gobierno de Santa Cruz, participan esta semana en la segunda edición del curso “Capacitación efectiva en desalación” que imparte el Instituto del Agua y las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante. Se trata de un proyecto impulsado por la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso del Agua (Aladyr) con la colaboración de la International Desalination Association y la Asociación Española de Desalación y Reutilización.
Noel Patt (Caleta Olivia) y Juan Orellano (Puerto Deseado) son quienes participan del curso, que comenzó el pasado lunes 5 de junio y concluirá el próximo viernes 9 junio. Durante las jornadas se impartirán 19 ponencias técnicas sobre aspectos tales como las últimas tendencias en innovación y sostenibilidad de plantas desaladoras, el aprovechamiento de la salmuera y otros aspectos ambientales de la desalación.
El curso incluye disciplinas técnicas y de gestión, como el control efectivo de las plantas, el análisis de costes o el consumo energético y el uso de energías renovables como fórmula de reducir el impacto ambiental y los costes de funcionamiento.
Los participantes en el curso tendrán la oportunidad de visitar las instalaciones de desalación de Alicante, El Campello, Mutxamel y Torrevieja, así como la desaladora del Campus de la Universidad de Alicante. Junto a los gerentes de SPSE participan otros 15 especialistas en distintas temáticas relacionadas con la desalación, procedentes de Brasil, México, Venezuela, Argelia, España y Portugal, personal que trabaja en empresas prestadoras de servicios, tanto del sector público como privado.
El gerente Patt resaltó a los profesionales destacados que brindan la capacitación en el desarrollo e integración de las tecnologías de desalación, tratamiento de agua y efluentes y reúso, así como la gestión eficiente del agua y sostenibilidad hídrica. “El curso tiene la intención de ofrecer un panorama actual de las necesidades y desafíos en cuanto al acceso al agua potable y las soluciones que ofrecen las tecnologías disponibles. Para nosotros es muy importante este curso, porque podemos conocer las últimas innovaciones y la experiencia de otros colegas de otros países. Agradecemos al presidente de la empresa, Jorge Arabel y al gerente Miguel Guanes el hacer posible este viaje y la participación en este evento para adquirir conocimientos y experiencias que son muy importante para nuestras labores diarias”, subrayó Patt.
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios