RIO TURBIO
Gennasi: “Teníamos todo listo para el Nacional de Selecciones, pero tuvimos que postergarlo»

El referente de Futsal AFA Cuenca Carbonífera, brindó detalles acerca de los motivos que llevaron a la postergación del Nacional de Selecciones de Futsal, que se iba a llevar adelante en Río Turbio.
Autor tepasolapelota
Gennasi se mostró apenado por esta determinación: “Teníamos todo como organizadores en cuanto a la logística, el albergue, comida, gimnasio, árbitro, autoridades del Consejo Federal. A 5 días de iniciarlo San Juan nos comunicó que por una cuestión de cambio de autoridades en la provincia no pudieron conseguir el apoyo que se les había prometido. Luego, San Luis nos informó lo mismo”, afirmó.
“Ante esta situación, empezó una discusión en la Liga Patagónica porque queríamos hacer un Nacional, y para hacer un torneo con todos los que estamos en la Patagonia hacíamos otro tipo de certamen. Entre todos, decidimos posponerlo a fines de marzo o principios de abril. Nos duele, pero nos quedamos tranquilos porque la Cuenca Carbonífera va a poder tener su nacional”, indicó.
Asimismo, dijo que hay equipos que tienen ganas de sumarse: “Al día de la fecha, Entre Ríos se comunicó con el Consejo Federal, a raíz de esta suspensión, y se mostró interesado en venir. Hoy mantuve una charla con gente de Mar del Plata y nos contó que tenía ganas de participar. Bajo ningún punto de vista se va a dar de baja este torneo”, manifestó.
“La selección de la Cuenca Carbonífera está esperando desde el mes de enero este certamen. Ya tenemos un equipo mucho más entrenado, más formado. Hoy no se hace un Patagónico en Río Turbio debido a los costos. Teníamos todo listo para atender a los equipos. Quizás el error fue la fecha que se eligió para hacer este Torneo, debido a las elecciones y transiciones que afrontan las provincias”, apuntó.
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO2 días atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos