Conectarse con nosotros
Jueves 03 de Julio del 2025

28 DE NOVIEMBRE

Gabriel Torrengo: «Debemos trabajar con seriedad y evitar decisiones apresuradas que afectan a los vecinos»

Publicado

el


 En una extensa intervención en el Concejo Deliberante de 28 de Noviembre, el concejal Gabriel Torrengo (SER) expresó su preocupación por la falta de debate en temas clave como la tarifaria y el presupuesto. Cuestionó el accionar del Ejecutivo y pidió mayor compromiso para analizar las medidas que impactan directamente en la comunidad.


El concejal Gabriel Torrengo (SER) de 28 de Noviembre protagonizó una encendida alocución durante una reunión en el Concejo Deliberante. Torrego expresó su descontento con el tratamiento de temas centrales como el presupuesto y la tarifaria, subrayando la necesidad de un trabajo más serio y reflexivo.

“Me preocupa como Cuerpo de Concejales, porque yo ya estoy cansado y tengo que hacer un plan. No entiendo cómo ustedes permiten, señor Presidente, que nosotros tengamos que hacernos cargo de la prioridad del Ejecutivo”, manifestó el edil, destacando que las decisiones se están tomando sin análisis ni asesoramiento adecuados.

Torrego cuestionó la reciente aprobación de medidas importantes sin la debida discusión: “Quedarse callado y aprobar sin tener una mínima discusión es una vergüenza. Les pregunto, ¿cuáles fueron los gastos del Ejecutivo? ¿Cuál fue la recaudación de impuestos? ¿Por qué la necesidad de volver a aumentarle al vecino?”.

En su intervención, el concejal también criticó la desprolijidad en el tratamiento de una nueva ordenanza de tierras, calificándola como “un copy-paste” y solicitando un análisis más profundo. “Espero que tengamos la madurez de tratar de una vez por todas esta ordenanza. No podemos seguir actuando de manera liviana en cuestiones que afectan a la comunidad”, afirmó.

Torrego concluyó llamando al diálogo y al trabajo conjunto, pero enfatizó la necesidad de actuar con responsabilidad: “Desde este espacio está toda la predisposición para colaborar, pero no se trata de decir sí o no por capricho. Se trata de hacer las cosas como corresponden”.

Resumen de la intervención:

  • Presupuesto y tarifaria: Criticó la falta de análisis previo y la aprobación apresurada.
  • Ordenanza de tierras: Pidió un tratamiento profundo de los proyectos pendientes.
  • Recaudación e impuestos: Exigió informes claros sobre los gastos y recaudaciones del Ejecutivo antes de tomar decisiones que afecten a los vecinos.
  • Trabajo en comisiones: Subrayó la importancia de fortalecer el debate en este ámbito para evitar improvisaciones.

Con esta intervención, Gabriel Torrengo busca poner sobre la mesa una discusión más transparente y responsable en el Concejo Deliberante.


28 DE NOVIEMBRE

¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

Publicado

el

Foto: Huellas Patagónicas



El evento reunirá a investigadores, divulgadores y conservacionistas de todo el país los días 6 y 7 de noviembre en la localidad santacruceña de 28 de Noviembre. El cóndor andino será el gran protagonista de dos jornadas dedicadas a la ciencia, la protección y la divulgación.


En un hecho inédito para la región patagónica, la localidad de 28 de Noviembre, en la provincia de Santa Cruz, será sede del Primer Congreso de Cóndores, un evento que promete reunir a expertos y entusiastas de todo el país en torno a una de las especies más emblemáticas de los Andes: el cóndor andino (Vultur gryphus).

El congreso se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2025 y contará con la participación de investigadores, divulgadores científicos, conservacionistas y representantes de diversas instituciones comprometidas con la conservación de esta majestuosa ave. Durante las dos jornadas se compartirán estudios, experiencias de campo, informes y estrategias de protección, tanto en la región patagónica como en otras zonas del país donde habita el cóndor.

La iniciativa busca no solo fortalecer el conocimiento científico, sino también fomentar el intercambio de saberes y prácticas en torno a la conservación del cóndor, un símbolo natural y cultural profundamente arraigado en la identidad de los pueblos andinos.

El encuentro incluirá mesas temáticas, exposiciones, paneles de discusión y actividades abiertas al público general. Será una oportunidad única para generar redes de trabajo, difundir investigaciones y comprometer a nuevos actores en la protección del cóndor y su hábitat.

En los próximos días se anunciarán las fechas para la presentación de resúmenes y la apertura de inscripciones, así como detalles sobre la programación y formas de participación.

La comunidad de 28 de Noviembre se prepara así para recibir a visitantes de todo el país y convertirse, por unos días, en capital nacional del conocimiento y la conservación del cóndor andino.

Investigación | Divulgación | Estudios | Informes
¡Muy pronto, más novedades!

Foto: Huellas Patagónicas


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.