Conectarse con nosotros
Martes 26 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Fuerte respaldo de Guzmán a Feletti: «Tiene el apoyo de todo el gabinete económico»

Publicado

el



El ministro de Economía también admitió que la política de acuerdo de precios «no es suficiente pero sí es necesaria» y vinculó la situación de ese tema al escenario electoral.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró este lunes que las decisiones que tomó el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, «tiene el apoyo de todo el gabinete» de su área, al tiempo que remarcó que «nadie se corta solo en el Gobierno».

«Lo que se está haciendo para reducir la inflación y lo que está haciendo el Gobierno en materia de precios tiene apoyo de todo el gabinete económico», precisó Guzmán y de esa manera indicó que no está en desacuerdo con las medidas adoptadas por Feletti.

Asimismo, señaló que la política de acuerdo de precios «no es suficiente pero sí es necesaria» y vinculó la situación de ese tema al escenario electoral.

«Hay pujas de poder, hay quienes quieren generar incertidumbre. Eso tiene un efecto en la economía. Y nosotros haremos lo que indica nuestro contrato electoral, que es una alianza con el pueblo. Si hay alguien que no quiere cooperar, bueno, ‘venga para adentro’, y seguiremos en el proceso de reducción de la inflación», sostuvo Guzmán en declaraciones a la señal de cable C5N.

Además, en relación al Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que fue del 3,5 por ciento, agregó: «Yo dije que íbamos a tener un mes de concentración, de un salto en la inflación intermensual, por el aumento de precios regulados y porque además, es el mes del cambio de estación. Esperamos que a partir de octubre la tasa de inflación interanual empiece a bajar».

Guzmán aseguró que «hay un conflicto electoral de intereses en la Argentina» y consideró que «eso es lo que importa a la hora de decidir quién conduce».

«Si hay pocos que no quieren colaborar con un proceso de desinflación, el gobierno no se puede quedar de brazos cruzados, tiene que aplicar instrumentos con los que cuenta para que se pueda ir anclando el proceso de desinflación», precisó el ministro.

Asimismo, añadió: «Cuando a la derecha le tiramos la justa, de inmediato sacan a sus perros a ladrar, porque si se supiera de qué se trata esto, no podrían ganar ninguna elección».

Por otra parte, afirmó que el ex presidente Mauricio Macri y la ex gobernadora bonaerense y candidata a diputada nacional, María Eugenia Vidal, mantienen «una posición anti Argentina, anti soberanía, en contra de la patria».

«Lo que hizo Juntos por el Cambio con el FMI no fue un error, fue una elección. Utilizar 21.000 millones de dólares para pagar deuda insostenible en moneda extranjera o financiar la salida de capitales, también fue una elección», sostuvo Guzmán.

En referencia a la gestión de Alberto Fernández, indicó que «hay mucho por hacer, pero se logró administrar la doble crisis, la pandemia y lo que dejó Juntos por el Cambio».

«La actividad en Argentina viene creciendo, la industria y construcción se han recuperado muy fuerte. Se esta recuperando el poder adquisitivo del salario, el empleo», evaluó.

Sobre el tipo de cambio, Guzmán atribuyó cuestionamientos a los medios: «En el tema del dólar estamos viendo una cuestión comunicacional, en la cual se alienta que habrá una devaluación, pero las exportaciones vienen creciendo».

«El Banco Central está acumulando reservas en el mes de octubre, hay menos dólares por pagar y el mercado de futuros anticipa un dolar a fin de año de 107 pesos», precisó.

Respecto al próximo encuentro que mantendrá el presidente Alberto Fernández con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, prevista para los próximos días en la reunión del G-20 a celebrarse en Roma, señaló que «el gobierno ha dado pasos significativos con el objetivo de llegar a un acuerdo que cuide a la Argentina» y destacó que en ese camino cosechó «apoyos internacionales».

Por último, reiteró que el gobierno busca «un acuerdo que funcione», pero aclaró que no tiene por qué apurarse en cerrarlo.

«A quien hay que pedirle que se apure es al FMI: que elimine los sobrecargos para avanzar», concluyó


PROVINCIALES

Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI

Publicado

el


La Cámara de Diputados de Santa Cruz informa que los aspirantes a cubrir el cargo docente vacante podrán acercar su CV hasta el 01/09/25 de forma personal a la Biblioteca Legislativa o por correo electrónico a coordinació[email protected]

Hoy se reabrió la convocatoria a tutores docentes para cubrir la asignatura Introducción al Pensamiento Científico correspondiente al Ciclo Básico Común del programa de educación a distancia UBA XXI, que permite que los alumnos santacruceños puedan cursar las materias del CBC de forma online y rendirlas en Río Gallegos, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los gastos que ello implica, gracias a un convenio impulsado por el vicegobernador Fabián Leguizamón y la Universidad de Buenos Aires.

Es importante destacar que los aspirantes tendrán tiempo de presentar currículum vitae hasta el 01/09/25 ya sea de forma presencial de 08 a 18 horas en la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz sita en calle Alcorta N° 465 de la ciudad de Río Gallegos o bien enviarlo por correo electrónico a [email protected]

En este sentido, la Dra. Gisella Martínez de la Cámara de Diputados de Santa Cruz- explicó: “Los tutores docentes son figuras indispensables de apoyo durante el proceso de aprendizaje que acompañan a los alumnos durante la cursada del CBC, organizan actividades prácticas, guías de repaso, facilitan técnicas de trabajo, orientan, fomentan el uso de herramientas informáticas, motivan y asesoran a los estudiantes durante el proceso de adquirir nuevos conocimientos”.

Cabe mencionar que los interesados en cubrir el cargo docente vacante deberán poseer título de Profesorado en Filosofía (terciario o universitario) o título universitario en Licenciatura en Filosofía, o tener una carrera afín equivalente al área de Epistemología. Además, deberán acreditar experiencia docente en el ámbito universitario o terciario en el campo de la disciplina objeto de la selección. Supletoriamente podrán acreditar experiencia docente en el ámbito de la Escuela Media.

Para más información escribir a [email protected] o bien acercarse personalmente de 08 a 18 horas a la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” en calle Alcorta N° 465 de la capital santacruceña.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.