Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Fronteras: ya no será obligatorio el test PCR ni el pase sanitario para ingresar a Santa Cruz

Publicado

el



Así lo confirmó el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, luego del encuentro con autoridades hospitalarias que se realizó en Caleta Olivia. La medida abarca a los viajeros que arriben desde el exterior, en este caso, desde Chile.

Este viernes se desarrolló el segundo encuentro con autoridades hospitalarias en la localidad de Caleta Olivia, en el cual las máximas autoridades participan de dos jornadas intensas de trabajo, que se extenderán hasta este sábado 9 de abril.

El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, estuvo presente en la actividad y realizó una conferencia de prensa luego de finalizada la jornada.

Entre sus respuestas, el funcionario aseguró que el jueves el Gobierno provincial firmó la resolución que adhiere al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado por el Gobierno nacional, el cual elimina los requisitos para aquellas personas que ingresen a la Argentina desde el exterior.

García detalló que Santa Cruz abrirá sus pasos fronterizos sin restricciones desde este sábado, lo cual «viene asociado a la no solicitud de vacunas ni de test PCR para el tránsito internacional», indicó.

«Estamos adhiriendo a la norma y estamos modificando la normativa nuestra», remarcó el ministro, en línea con lo que también están haciendo las demás provincias del país.

Apoyo de la gobernadora
La gobernadora Alicia Kirchner dio apertura a las jornadas en Caleta Olivia, mediante videoconferencia, donde se realiza la segunda Reunión Provincial de Directores Hospitalarios y Coordinadores Regionales con la presencia de García.

Durante las jornadas, se profundizarán las estrategias sanitarias a desplegar en cada punto de Santa Cruz, donde se tratarán temáticas enmarcadas en esta nueva etapa de la pandemia, como son el avance de la vacunación y la situación epidemiológica, con miras de poner en marcha el sistema sanitario para recuperar todo lo postergado por motivo de la pandemia de Covid-19.

En los encuentros se abordan diferentes temáticas como: equipamientos hospitalarios, hospitales modulares, recurso humano, enfermería y proyecciones para el primer y segundo nivel de atención, como así también la importancia de la implementación de la nueva ley de procedimientos administrativos.

Por último, las jornadas están destinadas a consolidar las políticas que se vienen desarrollando desde el Ministerio de Salud y Ambiente, a través de los distintos nosocomios, para mejorar la calidad de vida de las personas como uno de los derechos fundamentales


Avisos

PROVINCIALES

Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

Publicado

el


En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.

Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.

Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».

Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.

Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»

También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».

Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.

La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.