PROVINCIALES
Fronteras: ya no será obligatorio el test PCR ni el pase sanitario para ingresar a Santa Cruz

Así lo confirmó el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, luego del encuentro con autoridades hospitalarias que se realizó en Caleta Olivia. La medida abarca a los viajeros que arriben desde el exterior, en este caso, desde Chile.

Este viernes se desarrolló el segundo encuentro con autoridades hospitalarias en la localidad de Caleta Olivia, en el cual las máximas autoridades participan de dos jornadas intensas de trabajo, que se extenderán hasta este sábado 9 de abril.
El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, estuvo presente en la actividad y realizó una conferencia de prensa luego de finalizada la jornada.
Entre sus respuestas, el funcionario aseguró que el jueves el Gobierno provincial firmó la resolución que adhiere al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado por el Gobierno nacional, el cual elimina los requisitos para aquellas personas que ingresen a la Argentina desde el exterior.
García detalló que Santa Cruz abrirá sus pasos fronterizos sin restricciones desde este sábado, lo cual «viene asociado a la no solicitud de vacunas ni de test PCR para el tránsito internacional», indicó.
«Estamos adhiriendo a la norma y estamos modificando la normativa nuestra», remarcó el ministro, en línea con lo que también están haciendo las demás provincias del país.
Apoyo de la gobernadora
La gobernadora Alicia Kirchner dio apertura a las jornadas en Caleta Olivia, mediante videoconferencia, donde se realiza la segunda Reunión Provincial de Directores Hospitalarios y Coordinadores Regionales con la presencia de García.
Durante las jornadas, se profundizarán las estrategias sanitarias a desplegar en cada punto de Santa Cruz, donde se tratarán temáticas enmarcadas en esta nueva etapa de la pandemia, como son el avance de la vacunación y la situación epidemiológica, con miras de poner en marcha el sistema sanitario para recuperar todo lo postergado por motivo de la pandemia de Covid-19.
En los encuentros se abordan diferentes temáticas como: equipamientos hospitalarios, hospitales modulares, recurso humano, enfermería y proyecciones para el primer y segundo nivel de atención, como así también la importancia de la implementación de la nueva ley de procedimientos administrativos.
Por último, las jornadas están destinadas a consolidar las políticas que se vienen desarrollando desde el Ministerio de Salud y Ambiente, a través de los distintos nosocomios, para mejorar la calidad de vida de las personas como uno de los derechos fundamentales
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio