Conectarse con nosotros
Domingo 13 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Francos anticipó que Milei vetará cualquier intento de coparticipar el Impuesto País

Publicado

el



El ministro del Interior, a cargo de negociar con los gobernadores, dijo que se trata de un tributo transitorio que «se termina cuando finalice el cepo».

El ministro del Interior, Guillermo Francos, a cargo de negociar con los gobernadores, insistió este lunes en que el Gobierno no coparticipará el Impuesto País y anticipó que el presidente Javier Milei vetará cualquier intento de avanzar con el reparto entre las provincias del tributo.

«El Gobierno no acepta coparticipar el Impuesto PAIS, es un impuesto transitorio que termina cuando termina el cepo, y lo que no se puede hacer es generar una carga para el Estado sobre un impuesto que tiende a desaparecer y que después genere, como una especie de obligación a la nación, tener que suplantar esos ingresos que puedan tener las provincias con otros impuestos», advirtió el funcionario en una entrevista concedida a Radio Rivadavia.

En la misma línea, el funcionario aseguró que «la transitoriedad del impuesto hace que no sea factible coparticiparlo», y afirmó que si se establece el gravamen, el jefe de Estado «tiene la facultad de vetarlo» debido a que «ha sido claro en la decisión de que no coparticiparlo».

Francos aseguró que en el marco del encuentro que mantuvo con gobernadores en el CFI se dieron «una serie de malentendidos en este proceso de negociaciones», producto de que la Nación tenía las cuentas «estalladas» mientras que las provincias están en una situación de estrés de sus cuentas por la quita de los fondos coparticipables.

«Tanto el Estado Nacional, que está haciendo un fuerte ajuste en todos los sectores, como también los provinciales que también lo hacen y lo deben hacer, es necesario para llevar a la Argentina a una situación de déficit cero», puntualizó.

Asimismo, el ministro pidió la aprobación de la Ley Ómnibus para poder avanzar con la negociación del paquete general fiscal: «Sino nos abocamos a demasiados temas y no solucionamos ninguno».

«Pretendemos avanzar en esta ley, y después sentarnos a conversar sobre el tema fiscal. No quiere decir que en la discusión de esta ley no haya temas en debate», se sinceró.

Por último, celebró la media sanción de la megaley en Diputados y reveló que trabaja para que avance en la Cámara de Senadores.

«Esperamos conseguir el mismo apoyo que se obtuvo para instalar las autoridades del Senado. Suponemos que también vamos a tener apoyos para esta ley», concluyó.


INFO. GENERAL

Gobernador Vidal: «Más oportunidades para Puerto Deseado. Escuchar, dialogar, y gestionar siempre es el camino»

Publicado

el


Este pasado viernes, en la ciudad de Pico Truncado, el gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión de trabajo junto al intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez, el diputado por pueblo Santiago Aberastain y representantes de los sindicatos de estibadores, apuntadores, guincheros, SOMU y STIA.

Durante el encuentro, se abordaron distintas problemáticas y propuestas relacionadas con la actividad portuaria y pesquera de Puerto Deseado, en un marco de respeto, diálogo y compromiso conjunto con el desarrollo de la región.
“El puerto de Puerto Deseado no se rinde. Queremos que vuelva a ser protagonista, que las empresas elijan nuestros muelles y que el trabajo vuelva a mover la economía de Santa Cruz”, expresó el mandatario provincial tras la reunión.

Lo gestionado por el Gobierno Provincial ante la Nación es clave, dado que la resolución que emitió el gobierno Nacional permitirá la habilitación de una zona secundaria aduanera, lo que brindará la posibilidad de operar a los buques fresqueros, generando mayor movimiento portuario, empleo y oportunidades económicas.

Desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz destacaron que esta medida es fruto de gestiones persistentes ante organismos nacionales, y representa un paso firme hacia la recuperación de una actividad estratégica para la provincia. “No es un trámite más. Es una señal clara de que el diálogo y la firmeza en la gestión dan resultados. Necesitamos recuperar competitividad, apostando al trabajo y proyectando a futuro”, concluyó Vidal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.