RIO TURBIO
Franco, el niño de Río Turbio que desafió al sistema y abrió camino en Santa Cruz

Con apenas 10 años, Franco Vilte ya cursa el secundario gracias a su alto coeficiente intelectual y una madre que luchó durante años contra la rigidez del sistema educativo. Su historia es un llamado urgente a repensar la inclusión real de niños con altas capacidades.
La historia de Franco Vilte no es solo la de un niño con talentos excepcionales. Es también la historia de un sistema educativo que, en lugar de impulsar, muchas veces frena. Que, en vez de acompañar, ignora. Que prefiere la comodidad de la norma antes que el desafío de adaptarse a lo diverso.
Franco vive en Río Turbio, Santa Cruz, y desde los 2 años mostró señales extraordinarias: aprendió a leer y escribir solo, resolvía cálculos mentales con una facilidad asombrosa y tenía una fascinación inagotable por los mapas y los países. Su curiosidad era su brújula, pero en vez de potenciarla, el sistema lo encorsetó.
Durante años, su madre enfrentó un verdadero laberinto institucional. A pesar de evaluaciones profesionales que confirmaban las altas capacidades de Franco, la burocracia le cerró puertas. El pedido de adelanto escolar fue desoído por el Consejo Provincial de Educación, incluso tras un primer aval del director de la escuela N.º 68. Entonces comenzó una lucha desigual contra funcionarios insensibles, decisiones arbitrarias y, lo más doloroso, la desidia.
“Puse un recurso de amparo y tuve que aguantar mil humillaciones”, recuerda su madre, aún con la voz quebrada. La resiliencia fue su única herramienta frente a un sistema que no entiende que el talento también necesita contención.
El cambio llegó recién en 2023, con una nueva gestión que, tras revisar más de 400 fojas, reconoció finalmente lo evidente. Franco fue promovido de 5.º a 7.º grado, terminó la primaria con honores y hoy, con apenas 10 años, es alumno del primer año del secundario. Su adaptación ha sido positiva, sus compañeros lo acompañan y él, por fin, se siente desafiado.
Este caso es inédito en la provincia de Santa Cruz, pero no debería serlo. Porque como Franco, hay otros chicos invisibilizados, atrapados en aulas que no los interpelan, a merced de un sistema que no sabe —o no quiere— mirar la diferencia como una riqueza.
Franco es, sin quererlo, un pequeño gran símbolo de lo que pasa cuando la perseverancia se cruza con la inteligencia. Su historia incomoda porque desnuda fallas estructurales, pero también inspira, porque demuestra que otro camino es posible. Como señala su madre: “Hay muchos chicos como Franco, y padres que no saben que se puede luchar contra el sistema”. Quizás esa sea la gran lección: que el talento no debe adaptarse al sistema. Es el sistema el que debe estar a la altura del talento
RIO TURBIO
Diego Muñoz cumplirá su sueño: competirá en el Mundial de Nado en Aguas Frías en El Calafate

El nadador de Río Turbio representará a la localidad en uno de los eventos más exigentes del mundo acuático. El Mundial de Nado en Aguas Frías será una oportunidad única para Diego, quien busca auspiciantes que lo ayuden a cubrir los costos del viaje. Río Turbio, una vez más, puede demostrar su espíritu solidario.
Diego Muñoz, vecino de Río Turbio y apasionado del deporte, está a punto de cumplir uno de sus grandes sueños: participar en el Mundial de Nado en Aguas Frías que se llevará a cabo la próxima semana en El Calafate. Este evento de talla internacional reúne a los mejores nadadores del mundo en condiciones extremas, donde la preparación física y mental es clave.
Para Diego, no es solo una competencia: es la culminación de años de esfuerzo, disciplina y amor por la natación. Representar a Río Turbio en un mundial no es algo menor, y su presencia será sin dudas un motivo de orgullo para toda la comunidad.
Sin embargo, como suele suceder en estos casos, los costos del viaje, el alojamiento, la inscripción y la logística no son menores. Por eso, Diego está en busca de auspiciantes que puedan colaborar con este desafío. Cada aporte cuenta, y desde ya, todo gesto solidario será bienvenido.
Río Turbio ha demostrado muchas veces ser un pueblo solidario, de esos que acompañan en los momentos importantes. Hoy, uno de los nuestros se prepara para representar a todos en una competencia única. Que no esté solo en este camino.
-
RIO TURBIO2 días atrás
“YCRT no se toca”: Martín Sajama levantó la voz de los jubilados en defensa del patrimonio de la Cuenca
-
INFO. GENERAL23 horas atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: Abren las inscripciones para castraciones y jornada gratuita de vacunación y desparasitación
-
RIO TURBIO2 días atrás
El PIR exige diálogo y compromiso para salvar YCRT y la Cuenca Carbonífera