Conectarse con nosotros
Miércoles 30 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Fortaleciendo las políticas de niñez y adolescencia con una perspectiva de Derechos Humanos

Publicado

el


Este lunes, se concretó un encuentro de trabajo interinstitucional en la sala de situación del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de intervención ante situaciones que involucren el extravío de niñas, niños y adolescentes, así como posibles casos de trata y explotación infantil.

La reunión fue encabezada por autoridades y equipos técnicos de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, la subsecretaría de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos, y la Secretaría de Estado de Igualdad e Integración. Participaron del encuentro la letrada Dévora Ruzzo, Patrocinia (Secretaría de Igualdad e Integración); Valentina Cardoso (Equipo Técnico); el subsecretario de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos, Rubén Fernández; el subsecretario de Protección Integral de Niñez, Adolescencia y Familia, Luciano Achetoni y Matilde Velázquez en representación de la subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.

Durante la jornada se acordó que, ante una denuncia de extravío o sospecha de trata de personas vinculada a infancias, se deberá desde DDHH informar de forma inmediata el teléfono de guardia provincial 102, canal oficial para reportar situaciones de extravío de niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, se propuso tratar en el próximo Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia la posibilidad que las infancias bajo medidas de protección, tanto ordinaria como extraordinaria, puedan autorizar la difusión de su imagen. Esta medida busca optimizar los procesos de identificación y búsqueda en situaciones de extravío. También se acordó que toda información requerida de cualquier organismo tanto Nacional, provincial, o local debe hacerse por los canales formales por escrito a las respectivas áreas.

Por otro lado, se avanzó en un diálogo con la Dirección Provincial de Trata y Explotación, a cargo de Marcela Acuña, para pensar acciones conjuntas en el abordaje de infancias entre 10 y 13 años, desde una perspectiva de prevención y acompañamiento para prevenir situaciones de explotación de las infancias. Las propuestas serán trabajadas, enriquecidas y presentadas formalmente en el próximo Consejo.

Esta instancia de trabajo fortalece la red institucional que garantiza los derechos de niñas, niños y adolescentes en Santa Cruz, articulando políticas públicas con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.


Avisos

INFO. GENERAL

eCommerce Sur: Valoraron el lanzamiento de una herramienta que potenciará el comercio digital en Santa Cruz

Publicado

el


En el marco de las políticas de impulso al sector comercial, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz presentó eCommerce Sur, una iniciativa orientada a promover la formación e intercambio colaborativo sobre servicios vinculados al comercio digital en la provincia.

La presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos, Cristina Aranda, dialogó con LU14 Radio Provincia donde destacó la importancia estratégica de esta propuesta y ratificó el compromiso del sector privado para acompañar su implementación.

“Nos pareció una idea excelente y absolutamente necesaria en este contexto donde los hábitos de consumo han cambiado profundamente. Avanzar hacia el comercio electrónico o hacia modelos híbridos es clave para ayudar a nuestros comercios a adaptarse y crecer”, señaló Aranda.

Este espacio busca fortalecer la presencia digital de los emprendimientos santacruceños, integrando herramientas de venta online, redes sociales, y estrategias de marketing digital a través de talleres y charlas con especialistas.

Para Aranda, este paso representa una transformación fundamental: “Sabemos que lo nuevo genera temores, pero este es un cambio imprescindible. No podemos seguir pensando en una vidriera solamente física; necesitamos una vidriera ampliada que permita mostrar nuestros productos y servicios también desde lo digital”.

Asimismo, la presidenta de la Cámara valoró el acompañamiento del Estado provincial y subrayó la necesidad de encontrar soluciones reales a la competencia con la Zona Franca de Punta Arenas. “Necesitamos estrategias concretas para sostener a nuestros comercios. No se trata de cerrar locales, sino de sumar herramientas para ampliar la clientela y bajar costos operativos”, aseguró, al agradecer la convocatoria por parte del secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.