PROVINCIALES
Foro Regional Patagonia: legisladoras y funcionarias analizarán los avances en políticas de género y diversidades

La gobernadora Alicia Kirchner impulsa, a través del Ministerio de la Igualdad e Integración, el Foro Regional Patagonia en el marco de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y El Caribe (CEPAL-ONU Mujeres).
Bajo el lema “La Sociedad del Cuidado: Horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de Género”, el próximo viernes 16 de septiembre a partir de las 9:30 horas se realizará el Foro Regional Patagonia, que convoca a legisladoras e integrantes del Ejecutivo de toda la región sur del país. Se trata de un acontecimiento de relevancia histórica a nivel internacional en el que Argentina, gracias al avance institucional de las políticas de géneros y diversidades, está construyendo sus propuestas de forma federal.

“Los foros regionales serán un insumo tanto para la Preconferencia Nacional que se realizará en Mar del Plata en Octubre como para la propia conferencia de América Latina y el Caribe de noviembre”, indicó Agostina Mora, ministra de la Igualdad e Integración de Santa Cruz.
“Discutiremos sobre la importancia del protagonismo de las mujeres en el sostenimiento de la Democracia que, sin dudas, debe partir de una redistribución de las cargas que implican las tareas de cuidados”, agregó.
La actividad del 16 de septiembre está organizada por el Gobierno de Santa Cruz y el de la Nación, a través del Ministerio de la Igualdad e Integración de Santa Cruz y del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación.
La propuesta es exponer la mirada regional con un sentido y una identidad particular en base a la experiencia forjada en el sur profundo tanto sobre políticas hacia una distribución igualitaria de las tareas de cuidado como del cuidado de los derechos democráticos obtenidos por la participación política de las mujeres.
La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y El Caribe (coorganizada por CEPAL y ONU Mujeres) es el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región y se convoca cada tres años. En esta oportunidad Argentina oficiará de país anfitrión entre el 7 y el 11 de noviembre.
Del encuentro
El próximo viernes, en la ciudad de Río Gallegos, se llevarán a cabo tres paneles de alto nivel, una comisión para debatir el documento y un plenario de mujeres patagónicas hacia el final de la jornada.
En el primero de ellos, se abordarán las estrategias y desafíos de la agenda feminista prioritaria con la participación de la gobernadora, Alicia Kichner, autoridades nacionales y de la región patagónica en materia de géneros y diversidades.
Luego, autoridades nacionales junto a referentes de ONU Mujeres y CEPAL, desarrollarán sus perspectivas en torno al lema del evento “La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género”.
Por la tarde, las funcionarias conversarán acerca del avance y desafíos del Proyecto de ley “Hacia un sistema integral de cuidados” y de otras políticas públicas de cuidados a nivel nacional.
Por último, las legisladoras e integrantes del Ejecutivo trabajarán en comisión sobre el documento propuesto, que se espera sea refrendado a última hora por el plenario que congrega a mujeres patagónicas y protagónicas que asistirán al evento.
Para más información, comunicarse con Noel Miranda (2962) 407410.
PROVINCIALES
Pavez: “Nuestra tarea es visibilizar que es un juego solidario y que la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero”

Así lo expresó la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz en referencia a la recaudación del organismo provincial a través del juego y el destino de los fondos a las carteras provinciales para llevar adelante acciones sociales.
Días atrás, el Gobierno de la provincia de Santa Cruz puso en funciones a la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz, Claudia Pavez, para afrontar el desafío de llevar adelante el organismo, buscando transparentar la recaudación de la provincia a través del juego y su destino en políticas sociales y sanitarias.
“La propuesta de esta designación, en un primer momento me sorprendió, pero después cuando me fui interiorizando un poco sobre el mecanismo, el funcionamiento de este ente que funciona solidariamente, la verdad que es un desafío importante”, sostuvo la flamante funcionaria a cargo de LOAS en una entrevista con LU14 Radio Provincia, al señalar que “me brinda muchas posibilidades para poder poner una impronta en esto, donde desde esta institución se contribuye responsablemente a colaborar a través de distintos organismos con las comunidades”.
Al respecto, agradeció la confianza del gobernador, Claudio Vidal, y del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez. “Ellos confían en alguna impronta personal que yo le pueda poner, pero claramente lo que tenemos que hacer es atender las necesidades que requieren los Ministerios, instalar que sea un juego responsable”, sostuvo Pavez.
Y agregó que “nosotros somos frentes fiscalizadores, cuidamos al apostador, entonces un poco también visibilizar esta tarea, visibilizar que es un juego solidario y que también la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero. Es un juego solidario, cuando está jugando está ayudando a otro”, subrayó, poniendo en relieve que la mayor parte de la recaudación, el 95%, se distribuye en dos ministerios, que es el Ministerio de Salud y Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
Pavez indicó que Lotería de Santa Cruz tiene “un lazo muy estrecho con ambos y colabora desde lo que podemos y los requerimientos que realizan las autoridades de dichos entes con un trabajo en conjunto”.
“Un poco el pedido y la confianza del Gobernador está puesta en que se pueda visibilizar, que la gente sepa que cuando compra un telebingo o apuesta la quiniela, aparte de ser un juego responsable que está fiscalizado por nuestra institución, está colaborando solidariamente con otros vecinos de la comunidad santacruceña”, indicó más tarde.
En el mismo sentido, Pavez advirtió que “se ha incrementado la recaudación y no es un dato menor que en estos tiempos difíciles la gente siga colaborando”.
Por otra parte, hizo alusión a la ludopatía, al manifestar que “es una enfermedad, es una adicción como otras que existen, entonces hay que crear canales de ayuda, de contención, hacer una fuerte campaña de difusión sobre todo esto. Eso lo estamos encarando como una tarea, que nos preocupa a todos y ya nos empezamos a ocupar”.
Por último, la presidente de Lotería de Santa Cruz insistió que su objetivo es “visibilizar concretamente dónde se va el dinero de la gente que colabora cuando hace sus apuestas o compra alguna de estas tarjetas para jugar, para divertirse, para tentar a la suerte” y concluyó en que “el mensaje debe ser que nosotros tenemos un juego legal, responsable y solidario”.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche
-
PROVINCIALES2 días atrás
Inauguraron la red de gas en el Barrio Aeroclub de Río Gallegos