Conectarse con nosotros
Viernes 08 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

FOMICRUZ impulsa junto a la empresa Sofía Energy “el proyecto minero más importante en su historia”

Publicado

el


Así lo calificó el presidente de FOMICRUZ SE, Oscar Vera, quien formó parte del encuentro en Casa de Gobierno que presidió el gobernador Claudio Vidal, donde se convocó a representantes de pueblos originarios de la localidad de Las Heras para explicar el trabajo de exploración y futura extracción de uranio y vanadio. El presidente de Sofía Energy SA, Guillermo Recul, destacó que hay “una sinergia única” con el Estado provincial para llevar adelante el proyecto Sofía. 

El gobernador Claudio Vidal junto a autoridades del Gobierno provincial mantuvieron una reunión con representantes de pueblos originarios de la localidad de Las Heras en Casa de Gobierno, donde brindaron precisiones respecto a los trabajos de exploración de uranio y vanadio que forman parte del proyecto Sofía, en la zona norte de la provincia. 

En este marco, el presidente de FOMICRUZ SE, Oscar Vera remarcó que “es el descubrimiento más importante en la historia de FOMICRUZ”, y agregó que “esto va a traer seguramente en el futuro mano de obra genuina”.

“Queremos convocar a toda la comunidad para explicarles de qué se trata el proyecto, qué significan el uranio y el vanadio para Santa Cruz y qué oportunidades puede generar”, expresó Vera, quien destacó la importancia de obtener la licencia social para el desarrollo sustentable de la iniciativa.

En este punto, señaló que “tenemos 20.000 hectáreas en exploración, y las comunidades originarias otras 80.000. Si ellas lo desean, pueden solicitar el recapteo a la Secretaría de Minería e integrarse también al proyecto”, subrayando la apertura y colaboración con los pueblos originarios.

Además, explicó que se trabaja en un proceso técnico riguroso que incluirá la presentación del formulario 4301 ante la Bolsa de Toronto, paso necesario para certificar las reservas y avanzar hacia la etapa de explotación. “Estimamos llegar a las 4.200 toneladas técnicamente explotables para fin de año”, indicó.

El objetivo, según el titular de FOMICRUZ, es que Argentina pueda sustituir importaciones de uranio, que hoy demandan unos 60 millones de dólares anuales, y responder a la creciente demanda interna, a partir de la extensión de vida útil de las centrales nucleares y la posible construcción de nuevas plantas.

En paralelo, se anunció que en septiembre se adjudicarán nuevas áreas del proyecto mediante un proceso de iniciativa privada, y que se espera instalar una planta en menos de dos años, generando empleo genuino y desarrollo regional.

En cuanto a la minería en general, Vera también destacó los trabajos de exploración de oro y plata en el área de San Agustín, donde se prevé perforar entre 1.000 y 1.200 metros. Este proyecto se suma a los esfuerzos por diversificar y potenciar la matriz minera de la provincia.

Finalmente, Vera cuestionó las retenciones a las exportaciones mineras, por considerar que desalientan la inversión extranjera: “Inventar una retención a las exportaciones, a los proyectos que ya están en explotación, nunca fue bien visto por los inversores extranjeros”.

Sinergia

Por su parte, el presidente de Sofía Energy SA, Guillermo Re Kuhl, hizo mención al respaldo que tuvieron por parte del Gobierno provincial para desarrollar el proyecto minero en la provincia.

“Estamos trabajando en un acuerdo muy provechoso para el Gobierno, a través de FOMICRUZ SE, y esperamos tener éxito”, sostuvo Re Kuhl, quien preside la empresa dedicada hace más de diez años a explorar minerales energéticos y estratégicos.

Según lo indicó “solo el 11% de los proyectos mineros en el mundo tienen éxito, y nosotros estaríamos en ese 11%”, y señaló que “si las cosas salen bien se podría armar en dos o tres años una planta de procesamiento en la provincia, para darle un mayor valor agregado”.

Re Kuhl destacó que Santa Cruz podría ahorrarle al país el gasto de entre 70 y 90 millones de dólares al año que gasta en importar uranio para las centrales nucleares.

Al concluir, resaltó que “desde el primer momento hemos tenido una sinergia única entre nuestra empresa y el Estado provincial”.  


INFO. GENERAL

Nueva modalidad de estafa digital

Publicado

el


La Policía de la Provincia de Santa Cruz alertó a la comunidad sobre una nueva modalidad de estafa digital que ha comenzado a circular masivamente en la localidad. La misma consiste en la recepción de mensajes falsos que simulan ser enviados por Correo Argentino, con el objetivo de engañar a los usuarios para que ingresen a enlaces fraudulentos.

Al hacer clic en estos links, los delincuentes logran acceder a las cuentas bancarias de las víctimas, lo que puede derivar en el vaciamiento total de sus fondos. Las autoridades remarcan que se trata de una práctica de suplantación de identidad digital (phishing), cada vez más frecuente.

Se solicita a los usuarios evitar abrir este tipo de mensajes y, ante cualquier duda o incidente, comunicarse de inmediato con las fuerzas de seguridad o su entidad bancaria. La prevención y el uso responsable de los canales digitales son clave para evitar este tipo de delitos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.