PROVINCIALES
FIT 2023: Gastronomía con identidad santacruceña

La provincia de Santa Cruz compartió con el público de la Feria Internacional de Turismo 2023 (FIT), una selección de sabores santacruceños. Dicha propuesta es una iniciativa del Ministerio de la Producción Comercio e Industria junto a la Secretaría de Estado de Turismo para complementar el Stand de Experiencia Santa Cruz e impulsar la difusión de la gastronomía local.

En esta oportunidad estuvieron presentes los cocineros Hugo Gonzales de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, y José Basualdo, de Puerto Deseado quienes viajaron con la misión de diseñar y presentar al público de la FIT la degustación que llevó el nombre “Sabores de mar y estepa”. La propuesta se representó con langostinos al ajillo y merkén en shot de morrón, paté cremoso de cordero con hongos patagónicos y jamón de lomo de guanaco en tostón de hierbas locales, trucha arcoíris en escabeche con crocante de finas hierbas, trucha arcoíris con vinagreta de rosa mosqueta, entre otros.
La misma, se trató de una propuesta diversa del paisaje santacruceño pensada para sorprender, sobre la base de productos típicos de Santa Cruz. En relación a la misma, Hugo Gonzales comentó que “fue una muy buena la experiencia y me parece que es fundamental no quedarnos, debemos seguir participando en cuanto a eventos podamos participar los diferentes cocineros de la provincia. Creo que los platos que presentamos generaron una muy buena impresión, hubo una buena devolución en cuanto a todos los platos, la gente no solo nos felicitó, sino que se quedaron a preguntar sobre los ingredientes y los pasos para realizarlo”.
Por su parte, José Basualdo comentó: “Creo que es uno de los eventos más grandes del año en el que participo, por el grado de importancia la magnitud que tiene y el impacto que genera por ser latinoamericana más importante. Desde nuestra propuesta tratamos de llevar productos que nos identifican, el langostino, la carne de guanaco, y el ya muy bien posicionado cordero patagónico. Sentimos que se quedaba, que preguntaba incluso gente que trabajaba en gastronomía en la región patagónica”.
Por último, Gonzales indicó: “La propuesta gastronómica de la trucha no solo aporta en la gran repercusión que genera, sino también permite fortalecer los proyectos como la sala de faenamiento de la Estación de Piscicultura de Piedra Buena, que es un engranaje fundamental para poner a la trucha en los platos de los restaurantes locales y potenciar la comercialización de todos los productos que se basen en la trucha”.
PROVINCIALES
La Caja de Previsión Social abre la convocatoria para su primera Olimpiada Cultural

La propuesta invita a jubilados, pensionados y retirados a compartir su creatividad en literatura, artes visuales y artesanía. Las obras seleccionadas formarán parte de un libro colectivo, que será difundido a través de las Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura.
Luego de la elección en 2024 de Tu Logo Olímpico, este año la Caja de Previsión Social (CPS) de Santa Cruz da inicio a la primera edición de las Olimpíadas Culturales, una propuesta que invita a jubilados, pensionados y retirados a compartir su creatividad en distintas disciplinas artísticas.
La iniciativa, organizada junto a la Secretaría de Cultura, busca unir a la comunidad previsional a través del arte, la memoria y las historias que definen la identidad provincial.
La consigna de este año, «Tu historia, tu arte, tu lugar», convoca a recuperar vivencias, paisajes y tradiciones de la Patagonia, transformándolas en obras que puedan inspirar y emocionar.
Desde todas las localidades
La propuesta incluye una instancia local y una provincial, permitiendo que cada beneficiario pueda participar en todas las localidades de la provincia. Habrá tres grandes áreas de expresión:
-Artes Visuales: dibujo, pintura, fotografía.
-Artesanía: madera, lana, cerámica.
-Literatura: cuento, poesía.
Los interesados podrán inscribirse en más de una disciplina, presentando trabajos originales y de autoría propia.
Cómo participar de las Olimpiadas Culturales
La inscripción está abierta en todas las delegaciones de la Caja de Previsión Social, y también a través del servicio Tu Caja en Línea (TuCeL), comunicándose al 2966 38-5569.
Para eso, deben solicitar el formulario de inscripción a las Olimpíadas Culturales 2025, completarlo y acercarlo a la delegación de su localidad, o bien enviarlo a través de TuCeL. Habrá tiempo de inscribirse hasta el 22 de agosto. Luego tendrán dos semanas para presentar sus producciones.
Esas obras serán sometidas a un proceso de selección local y luego uno provincial, y formarán parte de un libro colectivo que será difundido a través de las Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura.
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción
-
PROVINCIALES1 día atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal
-
PROVINCIALES14 horas atrás
Brizuela: «El SOEM no puede exigir mejoras en la CSS si el intendente que ellos respaldan es uno de los principales responsables de desfinanciarla»