PROVINCIALES
Firmaron convenio para garantizar la eficiencia e inmediatez en los procesos de jubilaciones y pensiones

En Sala Gregores de Casa de Gobierno se concretó la firma de Convenio entre el Ministerio Secretaría General de la Gobernación y la Caja de Previsión Social, a fin de que el Sistema de Identificación Nacional, Tributario y Social (SINTyS) habilite los procesos de integración e intercambio de información.
De la rúbrica participaron la ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia María Borselli y el presidente de la Caja de Previsión Social, Marcial Cané.
Asimismo asistieron por el SINTyS, la Coordinadora Provincial de dicha Unidad, Lorena Díaz Cano y la directora de Gestión Jorgelina López, por la CPS la vocal por el Ejecutivo, Silvia D’Andrea y la gerente general, María Belén Emilger.
En el acto se puntualizó que esta acción abre un Plan de Trabajo con vistas a profundizar una gestión gubernamental transparente y eficiente sobre los procesos burocráticos inherentes a las políticas implementadas en beneficio de los pensionados y jubilados santacruceños. Esta herramienta va a servir como mecanismo de control respecto del universo de jubilados y pensionados, manteniendo las bases de datos de las personas actualizadas y depuradas, mejorando las futuras declaraciones de nuestras personas mayores.
Al cierre del mismo, la ministra Cecilia Borselli celebró la firma y remarcó que “son herramientas que van en el camino de la transparencia del Estado”. Se recordó que el SINTyS permite que las instituciones responsables de las políticas tributarias y sociales adopten decisiones conducentes a que la función del Estado llegue a quienes realmente corresponde y además la necesiten.
Por su parte, el presidente del CPS Marcial Cané argumentó que “de inmediato se pone en marcha porque ha habido, para que la gente entienda, problemas en el pasado y hay veces que hubo que pagar asignaciones o pensiones a personas que estaban fuera de la provincia y lamentablemente ya han fallecido y al no estar registrado en el sistema les seguimos pagando. Esto nos ocurrió un par de veces, entonces para esto sirve esta herramienta, entrecruzar datos, transparentarlos”.
Cané argumentó que el sistema permitirá “saber dónde están las personas, si fallecieron o no fallecieron, si están trabajando o no para poder aplicar la legislación nuestra”.
Ante la consulta si se anularía la presentación del certificado de supervivencia dijo que “estamos analizando esa situación. Lo que sí lo queremos hacer es mucho más ágil y que no tengamos que molestar ni que al jubilado le tenga que salir un gasto oneroso porque tiene que ir a un escribano. En Mar del Plata estaban cobrando 150.000 pesos por hacer una firma. Entonces queremos implementarlo de otra forma”.
Por último, se indicó que la inmediatez del intercambio propio de los cruces de datos con las bases nacionales de RENAPER, Empleo Formal Dependiente, etc., entre otras, van a otorgar información sobre la situación fehaciente de los jubilados y pensionados de Santa Cruz, de manera que el organismo estará en condiciones de regularizar y ajustar continuamente las bases de datos de los pasivos provinciales.
PROVINCIALES
Destituyen al jefe de Vialidad Nacional en Santa Cruz tras la polémica por la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer

Paulo Croppi, responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, fue removido de su cargo por el Gobierno Nacional luego del repudio generalizado que generó la demolición de la obra del escultor Miguel Villalba en homenaje al escritor e historiador Osvaldo Bayer.
El Gobierno de Javier Milei oficializó la cesantía de Paulo Croppi, quien se desempeñaba como jefe del Distrito 23 de Vialidad Nacional en Santa Cruz. La decisión se conoció a través de una disposición interna a la que accedió La Opinión Austral, en la cual se solicita iniciar las actuaciones para formalizar la desafectación de Croppi, así como la de Raúl Borquez, otro funcionario vinculado a la jefatura.
Croppi había quedado en el centro de la polémica tras difundirse un video en el que se observa una retroexcavadora destruyendo el monumento en homenaje a Osvaldo Bayer. La obra, realizada por el escultor Miguel Jerónimo Villalba, estaba ubicada en el ingreso norte de la ciudad de Río Gallegos, a pocos metros del control policial de Güer Aike.
La demolición generó una ola de críticas y expresiones de repudio desde distintos puntos del país, en defensa de la figura del escritor, periodista e historiador, fallecido en 2018, quien es considerado un símbolo de la memoria, los derechos humanos y la lucha contra la impunidad.
En la misma disposición se encomendó a la abogada Andrea Lebrand que asuma de manera transitoria el despacho de la jefatura del Distrito 23, “hasta tanto se determine quién revestirá como titular de esa función jerárquica y/o se adopte una decisión equivalente”.
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Representantes del Poder Legislativo acompañaron a deportistas en la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025