Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

firma de convenios para fortalecer el Sistema Penitenciario de Santa Cruz

Publicado

el


La gobernadora Alicia Kirchner recibió al secretario de Justicia de la Nación, Juan Martín Mena, quien se encuentra en la ciudad de Río Gallegos, participando en el Encuentro Federal de Patronatos de Liberados. En la oportunidad, Provincia y Nación acordaron avanzar en acciones conjuntas, hecho que fue plasmado en tres importantes acuerdos.

En un encuentro que fue encabezado por la gobernadora Alicia Kirchner en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, el ministro de Seguridad, Luca Pratti en nombre del Gobierno de Santa Cruz, firmó convenios y actas acuerdos con el funcionario nacional, para fortalecer el sistema penitenciario provincial.

En ese sentido, e primer término se acordó llevar adelante capacitaciones en temas de gestión penitenciaria dirigidas al personal penitenciario provincial; poner a disposición de la “provincia”, el Sistema de Legajo Personal Único para la gestión de datos de las personas privadas de la libertad, proveyendo capacitación al personal penitenciario provincial; brindar asistencia técnica en temáticas asociadas a infraestructura penitenciaria; y proponer colaboración para el fortalecimiento institucional del servicio penitenciario provincial en lo que respecta a su equipamiento de seguridad.

Posteriormente se rubricó el acta compromiso en la cual, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos asume el compromiso de actualizar los valores de los aranceles de los formularios denominados “Solicitud de Certificado de Antecedentes Penales” y ante el requerimiento del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, sobre la necesidad de contar con la implementación de la red link para el pago de dichos tramites, se iniciarán las gestiones para habilitar tales modalidades de pago.

Finalmente, ambos funcionarios avanzaron en un convenio para la implementación de mecanismos efectivos de supervisión y asistencia de condenados, liberados condicionales y asistidos, personas que hayan agotado su pena y probados que estén o hayan estado a disposición de la justicia nacional y/o federal. Asimismo, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación transferirá a la provincia la suma de pesos ochocientos treinta y un mil ochocientos veintisiete ($ 831.827,00) destinados a afrontar los costos que implican la supervisión de los arrestos domiciliarios, la implementación de políticas y/o programas focalizados en la inserción laboral, desarrollar acciones de control y asistencia post penitenciaria entre otros.

Además, estuvieron presentes en el encuentro, la presidenta del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, María Grasso; el subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Gustavo González Díaz; y el director Ejecutivo del Servicio Penitenciario Provincial, Marcelo Villarroel.


PROVINCIALES

El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

Publicado

el


La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.

En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.

“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.

Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.