PROVINCIALES
Firma de convenio en el marco del programa nacional Precios Justos

La gobernadora Alicia Kirchner realizó la rúbrica mediante la cual Santa Cruz adhiere al renovado programa nacional. El mismo entró en vigencia en el territorio santacruceño desde noviembre pasado y, en la oportunidad, se formalizó el acuerdo que otorga distintas facultades a la provincia.

Alicia estuvo acompañada de los secretarios de Estado de Legal y Técnica, Sergio Sepúlveda; de Comercio e Industria, Leandro Fadul; y la directora provincial de Consumo, Fany Díaz.
En la oportunidad, la primera mandataria santacruceña suscribió el convenio para la plena implementación del programa nacional Precios Justos que entró en vigencia en Santa Cruz durante noviembre del 2022.
Al respecto, el secretario de Comercio brindó detalles del alcance del mismo y explicó: “Este convenio lo propone la Secretaría de Comercio nacional con las distintas jurisdicciones del país y Santa Cruz es una de las primeras que lo suscribe”.
El mismo, explicó, “le d facultades a la provincia para ejercer controles a los supermercados adheridos por el programa Precios Justos y, además, a diferencia de los controles que existían en los anteriores programas como Precios Cuidados, le da participación a las provincias en aquellas actas donde se detecten incumplimientos”.
En otro tramo, explicó que la autoridad nacional es quien fija algún tipo de sanción, de encontrarse dichos incumplimientos, y que incluye, además de supermercados, a los distintos eslabones anteriores que también están adheridos al programa, que como son los mayoristas que forman parte de la cadena de producción.
Al respecto, Fadul detalló: “La autoridad de aplicación para multas o sanciones depende de la Secretaría de Comercio nacional, el modelo de acta del convenio se labra con el anexo y se determina luego el proceso a seguir en caso de existir incumplimientos”.
“Por lo tanto, ahora tendremos este tipo de facultades y, esta jornada, tuvimos contacto con la Secretaría de Comercio de la Nación donde nos informaron que la próxima semana nos van a estar convocando para una primera capacitación inicial sobre cómo llevar adelante este tipo de controles donde participan nuestros inspectores”, profundizó el secretario de Comercio de Santa Cruz.
Recordó, además, que el programa entró en vigencia en noviembre en el territorio santacruceño y lxs agentes inspectores realizan el relevo del programa desde ese entonces: “Ahora con este convenio alcanzado y la capacitación a realizarse tendremos una presencia más concreta en el territorio desde el punto de vista formal”, cerró el funcionario.
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura