PROVINCIALES
Finalizó con éxito el primer encuentro de Calidad Institucional, construcción de Ciudadanía y garantías constitucionales

Este viernes en el auditorio del Complejo Cultural, se llevó adelante la segunda jornada de formación impulsada por el Honorable Tribunal Disciplinario, la Universidad Nacional de José C. Páz (UNPAZ) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Previo al inicio, la presidenta del Honorable Tribunal Disciplinario, Marisa Oliva, se refirió a la capacitación dirigida a letrados, encargados de áreas de recursos humanos y agentes en general. «Nos dedicamos a generar instancias de Derecho Administrativo que es el específico de la Administración Pública. A medida que conocemos más sobre nuestros efectos y procedimientos vamos a poder tomar mejores decisiones en los ámbitos de trabajo», explicó.
El primer ponente fue el Mauro Benente, profesor titular de Filosofía del Derecho de la Universidad de José C. Paz (UNPAZ), quien expuso sobre «Enfoques sociales y liberales sobre los derechos humanos», «La tradición liberal y social de los derechos humanos», «El Constitucionalismo liberal conservador y el Constitucionalismo social en la Argentina», entre otros temas. El especialista expresó que «hay un potente intento del Tribunal Disciplinario de modificar una historia que se dio sobre todo en los procesos de dictadura, de ser un lugar donde se despedían trabajadores a ser un lugar donde se protegen los derechos de las y los trabajadores del Estado». Además, agregó que «estas jornadas vinieron a contribuir en esa profundización de protección de los derechos con dos aristas: por un lado de forma teórica sobre qué significa tener derechos y que los trabajadores del Estado tengan derechos y que lo tengan, no en cualquier contexto político, sino en contexto democrático. Es decir, cuál es la vinculación entre derechos y democracia. y en ese marco empezar a revisar algunos mecanismos de protección de los derechos de los y las agentes de Santa Cruz. La importancia de la jornada es seguir contribuyendo a este cambio de lógica de un Tribunal que ha sido en algunos años, en los peores años de la Argentina, un lugar de despido para ser un lugar de protección de derechos».
Luego fue el turno de Gonzalo Semería, que llegó por segunda vez a la provincia, luego de haber participado en noviembre de 2022 de la Jornada de Derecho Administrativo, también organizada por el Honorable Tribunal Disciplinario. En esta oportunidad, disertó sobre «Derecho Administrativo, los llamados nuevos modelos de gestión y la decisión» y «Los modelos de la Administración Pública y las ideas políticas».
Por su parte, Laura Lerner dedicó parte de su alocución a profundizar acerca de la importancia del Honorable Tribunal Disciplinario y sus funciones en la provincia de Santa Cruz. «Que esté en la Constitución le da esa garantía de estabilidad del Tribunal. Porque la garantía de estabilidad del Tribunal no es lo misma que la que tiene un organismo que se queda por decreto o por ley. Esa garantía implica la garantía de estos principios y de la legalidad de los procesos», expresó la abogada.
PROVINCIALES
Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.
“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.
También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.
“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.
Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO2 días atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz