Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Filmus: “Santa Cruz nos ayuda a tener una perspectiva distinta para el trabajo”

Publicado

el


Así lo manifestó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus, quien fue uno de los principales expositores en el 2° Foro de Transición Energética. Participó junto a la gobernadora Alicia Kirchner; la secretaria de energía de la nación, Flavia Royon, y el presidente de YPF, Pablo González, del panel “Qué implica la transición energética para la provincia y la nación. Los factores políticos claves frente al desafío de una transición energética asequible, inclusiva, segura, sostenible y moderna”.

En el comienzo de su presentación llevada a cabo en el Complejo Cultural Santa Cruz, la autoridad nacional felicitó la invitación al Foro.  “No habrá transición sin aporte de la ciencia y tecnología, felicito que se haya tenido en cuenta este tema”.

De igual manera, resaltó cual es el motivo de su participación en el evento. “Intercambiar ideas y apoyar particularmente a Alicia porque coincidimos con su trabajo y hemos estado muchas veces acá. Porque no percibe un modelo del país desde la producción de materias primas sin elaborar, sino que considera que lo mejor que tenemos es nuestra capacidad de agregar valor y dar una pelea enorme para que esto sea así”.

Sobre su llegada a la capital santacruceña, Filmus se refirió al acuerdo que entablo con la mandataria provincial en el Salón de los Escudos en Casa de Gobierno. “Venimos de firmar con Alicia un acuerdo para licitar y crear un polo tecnológico para el desarrollo de energías renovables”, remarcó.

En este mismo sentido, hizo hincapié en todo lo que viene desplegando su cartera junto a la provincia de Santa Cruz. “Venimos trabajando hace tiempo para generar este polo. Estamos en el plan de hacerlo, y se suma el esfuerzo que hacemos también en Pico Truncado, donde está la única iniciativa que argentina lleva adelante en hidrogeno con una inversión de más de 300 millones de pesos para ponerlo en marcha”, detalló.

“Nos parece muy importante que esa planta que es la capital del hidrogeno en argentina podamos nosotros desde el ministerio apoyar a la provincia para llevarlo adelante, también hemos hecho un esfuerzo muy grande en equipamiento para las instituciones donde el objetivo principal sigue siendo la transición energética”, manifestó.

Por otro lado, remarcó la importancia del Estado y el desarrollo de políticas públicas para que se lleven a cabo este tipo de propuestas. “Tenemos que cambiar nuestra mirada de las políticas de estado y uno de eso cambios es haber aprobado una ley de financiamiento de ciencia y tecnología y permite tener un horizonte y que nos permite multiplicar por cuatro la inversión en los próximos años y que permita federalizar la ciencia y tecnología”, agregó.

Asimismo, dio los detalles del área a nivel nacional. “El 80 % de la inversión en esto está en la zona metropolitana.  Esta ley marca que el 20 % del aumento tiene que ir a la federalización de la ciencia, hasta el 2020 en la Patagonia era del 2 % este año.  Esperamos llegar al 20 %, en el 2020 era del 15 %”.

Luego, el ministro enfatizó en los programas que van a permitir una federalización y cómo es la situación de la provincia. “Lo cual va a generar con el programa raíces federales que puedan volver los científicos al lugar donde nacieron y donde tienen el deseo y voluntad. Ese es uno de los objetivos centrales, Santa Cruz está a la cabeza de la demanda concreta de las provincias que nos ayuda a tener una perspectiva distinta para el trabajo”, amplió.

“Hay que tener políticas que logren un consenso ya que no dependan del calendario electoral de turno e implica una responsabilidad importantísima. Sino estamos empezando todos los días desde cero”, insistió.

En referencia al modo de trabajo que se debe llevar de ahora en adelante, dijo: “Esta mirada no puede ser solo del estado nacional, hablamos de recursos que son provinciales, tiene que ser junto con las provincias, ¿podemos discutir del litio sin salta Jujuy o Catamarca?, ¿podemos discutir hidrogeno sin Santa Cruz?”.

También, apuntó a la articulación de la parte pública privada y su importancia en este tema. “La articulación publica privada, pero la inversión privada alentada desde el estado, energía renovable u automotriz es uno de los temas centrales. Tenemos leyes del estado para fomentar la inversión privada”.

Por otra parte, sostuvo que la “Argentina es el único país capaz de sostener esta transición, está en condiciones de hacerlo”. Aunque cree que el país no cuenta con los profesionales necesarios. “Tenemos que cambiar el perfil de ingresantes a la universidad, ¿cómo será el perfil productivo del país? necesitamos volcar nuestras matriculas a estas carreras”.

Para finalizar, planteo el objetivo en lo próximo. “Hay que tener una mirada regional para trabajar con Brasil, Bolivia y Chile, con una política regional”.


Avisos

PROVINCIALES

Diputados aprobaron la ampliación de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia

Publicado

el


La ley impulsada por el bloque oficialista Por Santa Cruz permitirá atender la creciente demanda poblacional, garantizar la imparcialidad, el equilibrio, la celeridad y la transparencia dentro del Poder Judicial.

Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los 24 diputados, se llevó adelante la 10° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados en la cual finalmente se aprobó el proyecto de Ley N° N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se aumenta de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La sesión contó con la presencia especial del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien participó de la entrega de reconocimientos.

Vale aclarar que los vocales serán designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario.

De esta manera, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.

En este sentido, la autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.

“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, argumenta Nieto.

Cabe recordar que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del TSJ se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno. 


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.