Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

FIFA confirmó la fecha del partido suspendido entre Argentina y Brasil por Eliminatorias

Publicado

el



El partido que tuvo que ser pospuesto en Brasil ya tiene un nuevo día seleccionado. Argentina irá contra su clásico en la previa al Mundial de Qatar 2022.

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) anunció la nueva fecha para el partido que se suspendió el 5 de septiembre de 2021, entre Argentina y Brasil. La máxima autoridad del deporte más visto en el mundo señaló que la Confederación Brasileña de Fútbol tenía que “informar los detalles del partido (sede, estadio y horario)” antes del 22 de junio.

La nueva fecha que dispuso la FIFA fue el 22 de septiembre en una sede y horario a definirse en los próximos meses. Las Eliminatorias terminaron y se sellaron los pases al Mundial de Qatar 2022, y el resultado del encuentro no alterará el resultado final de la tabla, en cuanto a posiciones.

En comunicación con TyC Sport, el abogado de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) señaló: “Estamos a la espera de la decisión del Comité de Apelaciones y esperamos que en la primera o segunda semana de mayo tener una resolución. Si la apelación confirma el fallo de la primera instancia, siempre hay una tercera instancia que es el TAS, al cual AFA va a recurrir en caso de que esto suceda”.

El letrado Patón Urich defendió al seleccionado nacional, y le pidió a la Conmebol que le diera los tres puntos por el problema que sucedió en el país vecino. “Es una reprogramación del partido de Eliminatorias. Es apresurada porque todavía no está la respuesta a nuestra apelación”, señaló el profesional.

En ese sentido, Urich mantuvo su posición y finalizó: “Salvo que suceda algo extraordinario, nosotros creemos que debemos ir al TAS. Si como entendemos nosotros, el Comité de Apelaciones nos da la razón, el partido no se jugaría”.

El último campeón de América ya posee dos enfrentamientos confirmados antes del Mundial: la Finalísima contra Italia, copa intercontinental entre el ganador de la Copa América y el campeón de la Eurocopa, y el encuentro contra Brasil por la fecha pospuesta de las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022.


INFO. GENERAL

Hernández remarcó la necesidad de contar con un “censo pesquero”

Publicado

el


La secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, se refirió a las reuniones que llevaron adelante con referentes del sector pesquero en la provincia para delinear y coordinar la política pesquera.

La flamante secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, dialogó con LU14 Radio Provincia donde hizo mención a las reuniones que mantuvo junto al ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez y un equipo de trabajo; para “tener una real visión de lo que está pasando con la pesca en Santa Cruz”.

“Hay cuestiones en las que se ha avanzado mucho, como es el tema de la cuotificación de la merluza”, señaló y precisó que seguirán realizando reuniones para delinear las acciones a lo largo de la provincia.

Hernández manifestó que “necesitamos urgentemente poder tener un censo pesquero, para saber con cuánta gente contamos en cada una de las plantas, para ver cuál es el esfuerzo empresarial, pero también el del esfuerzo del trabajador”. Y subrayó que “una vez que uno tiene los datos, ver también si el esfuerzo que ha hecho la provincia en el otorgamiento de permiso de pesca, en la pesca que están haciendo, y eso se ve redituado en el trabajo de las plantas”.

Respecto a la posibilidad de inversiones chinas en el sector, la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura dejó en claro que “para nosotros es sumamente importante porque se abre otro mercado”. “Hoy que todo el mundo habla que ya no tiene mercado, que la pesca no es reditual como fue en otros años, con la llegada de nuevos mercados a nosotros nos da la posibilidad del acopio y la venta, porque el recurso está”, explicó.  

Más adelante, hizo mención a la decisión del gobernador Claudio Vidal que uno de los barcos comience a pescar para solventar la parte social. “Eso tenemos que profundizarlo, porque no solamente es hacer el acuerdo con Desarrollo Social para que puedan tener el pescado, o con los intendentes, sino que también la parte social de saber cuánta gente está incluida en el esquema de las plantas”, advirtió Hernández, sobre la posibilidad de sumar puestos de trabajo.

“La idea es poder tener más gente trabajando, que sea redituable para todos, para el empresario, para el que va a pescar, para el que está en tierra, y ese es el camino que queremos transitar”, sentenció la funcionaria de la Cartera de Pesca y Acuicultura, haciendo mención a “la visión del Gobernador de que ya no se le dé más la espalda al mar, que es el punto central para avanzar”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.