PROVINCIALES
Fiesta del Lago 2024: decomisan gran cantidad de estupefacientes

En un esfuerzo conjunto liderado por la Superintendencia de Policía Judicial y de Investigaciones, diversas divisiones y fuerzas de seguridad unieron fuerzas para llevar a cabo un operativo preventivo durante la Fiesta Nacional del Lago en la Villa Turística. El objetivo principal era salvaguardar la seguridad pública y prevenir actividades delictivas, especialmente relacionadas con el tráfico de drogas.
La División Narcocriminalidad desempeña un papel crucial en este operativo, junto con sus valiosos canes detectores: K9 Candy, K9 Enzo, K9 Anubis y K9 Vogel.
Además, se contó con la colaboración de la División Enlace y Cooperación contra el Delito Internacional (ex INTERPOL), la División Cuenca Carbonífera con su can K9 Karla, y la fuerza de seguridad Policía Seguridad Aeroportuaria (PSA), que proporcionó un scanner móvil para inspeccionar equipajes.
Los resultados obtenidos durante el operativo fueron importantes:
*Lunes 11:*
– Secuestro de 3 cigarros de fabricación artesanal.
– Decomiso de 50 pastillas que arrojaron positivo en el test de clorhidrato de cocaína.
*Martes 13:*
– Confiscación de un vaper con aceites de cannabis.
– Incautación de una pequeña cantidad de flores de marihuana.
– Decomiso de 30 pastillas que serán sometidas a análisis químicos.
– Decomiso de 1132 pastillas que dieron positivo en el test de clorhidrato de cocaína.
– Detención de 11 personas con medidas restrictivas de libertad.
– Inspección de más de 500 equipajes en el scanner de rayos X.
Estos resultados son el testimonio del compromiso y la eficacia de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas.
La colaboración interinstitucional demuestra ser fundamental para el éxito de este operativo, reafirmando el compromiso de las autoridades en garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad en eventos de gran magnitud como la Fiesta Nacional del Lago.
PROVINCIALES
Se presentó la Diplomatura Universitaria Superior en Educación Inclusiva y Discapacidad

En un acto encabezado por el subsecretario de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Rubén Fernández y la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Roxana Puebla, se llevó adelante la presentación oficial de la Diplomatura Universitaria Superior en Educación Inclusiva y Discapacidad: Herramientas para pensar la enseñanza desde una perspectiva de derechos.
Acompañaron la vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta; la Asesora de presidencia, Griselda García, subsecretaria de Gestión Educativa, Adela Vera; el director General de Educación Especial, Claudio Burgos, la directora Provincial de Formación Docente Continua y Desarrollo Profesional, Paulina Salemi y la coordinadora de Educación Hospitalaria y Domiciliaria, Daiana Morales. También, estuvo presente el secretario del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Sebastián Giorgión.
Esta formación académica, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, en conjunto con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, busca fortalecer el derecho a una educación inclusiva y promover prácticas pedagógicas que respondan a las necesidades de todas las infancias y juventudes.
La propuesta tiene como finalidad brindar herramientas y estrategias para enfrentar los desafíos de la inclusión educativa, con enfoque en la normativa vigente y el respeto al derecho a la educación.
En este sentido, esta diplomatura promueve el trabajo colaborativo y la creación de entornos accesibles y de calidad, incorporando estrategias pedagógicas y recursos que respondan a la diversidad en las aulas.

Pre-inscripción abierta
Inicio: agosto 2025 — Duración: 12 meses
Destinatarios: docentes en ejercicio de Nivel Inicial, Primario y Secundario
Modalidad: virtual (sincrónica y asincrónica)
Carga horaria: 240 horas
Evaluación: actividades por módulo + Trabajo Integrador Final
Requisitos: título de pregrado, grado universitario o de Educación Superior
Vacantes limitadas
Consultas: [email protected]
Formulario de inscripción: https://forms.gle/Ro6gqHZzQoxfRXfW6
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Operativos de control en la cuenca carbonifera
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL1 día atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nicolás Brizuela asumió cambios en DistriGas y ratificó el compromiso del Gobierno con la cuenca carbonífera