Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Fiebre Q: cuáles son los síntomas más comunes

Publicado

el



Luego de que el Ministerio de Salud emitiera este miércoles un alerta epidemiológica por un brote de “Fiebre Q”, te contamos cuáles son los síntomas de esta enfermedad.

Luego de que el Ministerio de Salud emitiera este miércoles un alerta epidemiológica por un brote de “Fiebre Q” en un frigorífico en Entre Ríos, te contamos cuáles son los síntomas de esta enfermedad.

Alrededor de 5 cada 10 personas infectadas por la bacteria Coxiella burnetii se enfermarán. Por lo general, la enfermedad se desarrolla entre 2 y 3 semanas después de la exposición a las bacterias.

Los signos y síntomas de la fiebre Q pueden incluir fiebre, escalofríos o sudor, fatiga (cansancio), dolor de cabeza, dolores musculares, náuseas, vómitos o diarrea, dolor en el pecho, dolor de estómago, pérdida de peso y tos no productiva (seca)

Estos síntomas pueden ser leves o graves. Las personas que se enferman gravemente pueden presentar una infección en los pulmones (neumonía) o en el hígado (hepatitis).

Las mujeres que se infectan durante el embarazo pueden estar en riesgo de tener aborto espontáneo, mortinato (feto que nace muerto), parto prematuro o un bebé de bajo peso al nacer.

Hay menos de un 5% de personas infectadas por la bacteria C. burnetii que presentan una infección más grave llamada fiebre Q crónica. La fiebre Q crónica se manifiesta meses o años después de la infección inicial.

Las personas con fiebre Q crónica con frecuencia presentan una infección de una o más válvulas cardíacas (llamada endocarditis). Quienes tienen endocarditis pueden presentar sudores nocturnos, fatiga, dificultad para respirar, pérdida de peso o inflamación de sus extremidades. Para diagnosticarla, será necesario que un proveedor de atención médica realice una serie de pruebas.

Si no se trata correctamente, la fiebre Q crónica es grave y puede ser mortal. La infección de la fiebre Q crónica requiere meses de tratamiento con antibióticos. La fiebre Q crónica tiene más probabilidades de ocurrir en personas con enfermedad de las válvulas cardíacas, anomalías de los vasos sanguíneos, o en personas que tengan el sistema inmunitario debilitado. Las mujeres que se infectan durante el embarazo también pueden estar en riesgo de presentar fiebre Q crónica.


INFO. GENERAL

Ricci repasó los ejes productivos en marcha y destacó la continuidad institucional de Producción

Publicado

el


La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci valoró la continuidad institucional de la cartera a su cargo y reconoció el trabajo del exministro Gustavo Martínez. “Las políticas públicas tienen que ver con la gente y con el rol del Estado, no con el ego de las personas. Sería una irresponsabilidad no dar continuidad a lo que se hizo bien”, afirmó.

En ese marco, subrayó además la intención de reactivar líneas de financiamiento desde el Ministerio. “Estamos apuntando a volver a tener los créditos que fueron tan importantes para algunos santacruceños, porque pueden generar puestos de trabajo y eso ya es una oportunidad concreta”, indicó. En esa línea, destacó la articulación con el jefe de Gabinete y el trabajo articulado con Santa Cruz Puede como una herramienta indispensable para llegar a más proyectos y localidades.

Entre los proyectos en marcha mencionó la fábrica de alimentos balanceados, que tomará como referencia una planta que visitará el gobernador en Buenos Aires, y el avance en la instalación del aserradero en la Cuenca Carbonífera. “Hoy estamos un poco frenados por cuestiones climáticas, pero se está avanzando”, explicó.

También se refirió al trabajo legislativo para fortalecer la zona franca de Río Gallegos. “Con la ley que elimina ingresos brutos, el concesionario podrá ofrecer el metro cuadrado a un tercio del valor original. Eso nos permite competir con Punta Arenas y volvernos atractivos”, remarcó.

La ministra detalló además acciones en marcha en el norte santacruceño. “Estamos trabajando con denominación de origen para las cerezas, también con frutillas, y con cada uno de los parques industriales”. Y volvió a poner en primer plano el enfoque territorial de la cartera productiva. “Lo importante es que ahora hay un equipo que no va a dejar pasar las oportunidades que antes se perdieron”.

En cuanto a nuevas economías con base científica, celebró el trabajo conjunto con Fundación Por el Mar en torno al cultivo de algas. “Están desarrollando un esquema productivo, no prohibitivo. Podemos tener alimentos, cosmética, y sobre todo, emprendedores locales a partir de ese conocimiento”, dijo. También destacó la elaboración de un proyecto de declaración del salmón chinook como especie exótica, para que podamos trabajar sobre el manejo de esa especie que en algunos casos es un problema realmente importante, pero que se puede convertir en una gran oportunidad si nosotros trabajamos en pesca artesanal, en pesca deportiva, en el procesamiento de esto”.

La funcionaria remarcó que “tenemos realmente una doble responsabilidad. Estamos contra reloj en poder ir dando respuesta y a su vez sembrando estas políticas públicas que trasciendan a los gobiernos”. Para finalizar, agradeció “a todo el equipo del Ministerio de la Producción, que realmente su trabajo es el que realmente hace posible que todo esto llegue a buen puerto”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.