PROVINCIALES
«Ficha Limpia» en San Julián: «Tiene que ser un motor para que otros concejos deliberantes de la provincia lo traten»

Así lo manifestó el edil Mario Piero Boffi en diálogo con Radio Nuevo Día. Habló sobre este proyecto que inhabilita para ejercer cargos municipales locales a personas condenadas por delitos. “Es una realidad de agenda y es una forma de buscar políticas públicas para el rol legislativo», enfatizó.

El proyecto «Ficha Limpia» fue debatido y aprobado recientemente por el Concejo Deliberante de Puerto San Julián.
De este modo, esta localidad se convirtió en la primera de Santa Cruz en adoptar una ordenanza que inhabilita para postularse a cargos electivos a todas las personas que tienen condenas en primera o segunda instancias sobre delitos dolosos graves vinculados a la corrupción y la integridad sexual de las personas.
Impulsada por los concejales Mario Piero Boffi y Natalia Pedernera, la iniciativa fue promulgada bajo el número 3512 y ya se encuentra vigente.
En este marco, Boffi visitó los nuevos estudios de Radio Nuevo Día 100.9 y brindó detalles sobre esta propuesta que busca transparentar la labor política.
«Imposibilita que cualquier funcionario designado por el ejecutivo municipal ejerza su rol si hay causas de tráficos de influencias o cohecho de malversación de fondos públicos. Tener un certificado de antecedentes, de impuestos inmobiliarios o multas en tu ciudad para ser funcionario, debería ser una cuestión de trámites”, argumentó.
El edil radical hizo hincapié en la nueva conformación del Congreso Nacional tras las elecciones legislativas, y expresó: «En la provincia de Mendoza, Chubut y Salta es ley. Por eso hay que buscar la forma de impulsarla en todo el país”.
Del mismo modo, indicó que dicho proyecto fue presentado en la legislatura provincial de Santa Cruz por la diputada Nadia Ricci, pero «el Frente de Todos no lo quiere tratar y está a punto de perder el estado parlamentario».
“Nosotros estamos convencidos que San Julián tiene que ser un motor para que otros concejos deliberantes en la provincia lo traten”, enfatizó.
Asimismo, destacó el apoyo de la diputada Roxana Reyes de Cambia Santa Cruz y la concejal Ethel Torres de Encuentro Ciudadano.
“Es una realidad de agenda y es una forma de buscar políticas públicas para el rol legislativo”, manifestó.
Para cerrar, Boffi declaró: “No somos todo lo mismo y por eso podemos presentar ficha limpia y tenemos la tranquilidad que ese es el camino. Mostrarle a la gente que quiénes hacemos política podemos cumplir los requisitos de cualquier ciudadano de bien”.
(El Diario Nuevo Día)
PROVINCIALES
Rafael Güenchenen inauguró nuevas aulas en la Escuela del Viento y reafirmó su compromiso con la educación

El secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables, Rafael Güenchenen, encabezó la inauguración de nuevos espacios educativos en la sede de Río Gallegos de la Escuela del Viento. La obra forma parte de un ambicioso proyecto educativo impulsado por SIPGER y la Mutual 12 de Septiembre, que apuesta a una transformación profunda del sistema educativo en Santa Cruz.

En un acto cargado de significado y compromiso, Rafael Güenchenen, secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), inauguró las nuevas aulas de la Escuela del Viento en Río Gallegos. Acompañado por referentes del gremio, autoridades provinciales y miembros de la comunidad educativa, Güenchenen destacó que esta obra no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia gremial, ética y territorial orientada a transformar la realidad educativa de Santa Cruz.
“Lo que para algunos puede parecer una ceremonia más, para nosotros es una decisión gremial y una responsabilidad concreta”, afirmó el dirigente, quien también agradeció el acompañamiento del Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, el secretario adjunto Nallib Rivera y a los miembros de la Mutual 12 de Septiembre.

La expansión en la capital provincial se suma al avance de un nuevo edificio educativo en Pico Truncado y al desarrollo del laboratorio tecnológico en Caleta Olivia, articulado con Pan American Energy y el ITBA. “No se trata de acciones sueltas. Apostamos a un modelo educativo con identidad territorial, pensado desde y para nuestra provincia”, remarcó Güenchenen.
El proyecto educativo, que va desde el Nivel Inicial hasta el Secundario Técnico, incluye orientaciones como Energía y Sustentabilidad y Tecnología Agropecuaria, alineadas con el perfil productivo de Santa Cruz. “No levantamos escuelas por inercia ni por obligación. Lo hacemos porque creemos en la educación como una herramienta para construir justicia, desarrollo y equidad”, afirmó.
Los resultados de las Pruebas Aprender 2023, en las que los estudiantes de la Escuela del Viento se ubicaron entre los mejores del país, confirman la calidad de una propuesta que combina infraestructura moderna, tecnología aplicada, formación docente permanente y una pedagogía centrada en la participación.
La propuesta educativa también se conecta activamente con el entorno. En la orientación agropecuaria, los estudiantes realizan prácticas en instituciones como el INTA y la Estancia Laguna Colorada, mientras que en el área tecnológica desarrollan proyectos de robótica, impresión 3D y programación aplicada. “No son contenidos decorativos. Son herramientas para formar personas críticas y comprometidas con su realidad”, sostuvo Güenchenen.
Además, el compromiso social es un eje transversal. Desde el cultivo de hortalizas en sistemas hidropónicos para donar a comedores comunitarios, hasta la alfabetización como derecho desde el Nivel Inicial, la propuesta educativa del SIPGER busca formar no solo técnicos, sino ciudadanos conscientes.
“El modelo educativo que impulsamos no es una promesa vacía. Está en marcha y sigue adelante a pesar del contexto, gracias al compromiso real de quienes lo sostenemos todos los días”, concluyó Güenchenen, al invitar a más familias a conocer de cerca las Escuelas del Viento y sumarse a una transformación que ya está en curso.
-
RIO TURBIO2 días atrás
“YCRT no se toca”: Martín Sajama levantó la voz de los jubilados en defensa del patrimonio de la Cuenca
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
PROVINCIALES22 horas atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: Abren las inscripciones para castraciones y jornada gratuita de vacunación y desparasitación