Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Festival 139 Aniversario: Río Gallegos superó el 70% de ocupación hotelera

Publicado

el


Promediando el Festival, ya se conocieron algunos números que marcan la tendencia de ocupación hotelera en la capital santacruceña. La celebración generó un movimiento económico significativo que beneficia a emprendedores y comercios locales.

Mercedes Neil, Secretaria de Turismo del municipio de Río Gallegos, brindó detalles de la ocupación hotelera mediante un informe elaborado por la propia dependencia municipal. Los datos son sumamente positivos teniendo en cuenta el contexto económico y social nacional. También se registró una gran participación en circuitos turísticos.


Durante estos primeros días del festival hubo un promedio de más del 70% de ocupación hotelera y se trasladaron a más de 200 personas a distintos atractivos turísticos.


En este marco, Mercedes Neil habló del impacto comercial del turismo en la ciudad para estas fechas: “Siempre que hablamos de las fiestas populares y de lo que se invierte en los artistas, la realidad es que es una inyección a la economía de nuestra ciudad, que beneficia a los emprendedores que están participando, como también a los comercios que están en la zona del centro y a todos los puestos gastronómicos. Se genera un movimiento económico sumamente positivo”.


Además, la funcionaria informó que llegaron a Río Gallegos turistas provenientes de distintos puntos del país: Mar del Plata, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Córdoba, entre otros. También la ciudad está siendo visitada por turistas internacionales como es el caso de Francia y Chile (Punta Arenas, Puerto Natales).


Sobre el rol del turismo en la actual gestión del Intendente Pablo Grasso, la funcionaria destacó que “Nuestro Intendente aplica una política de fortalecimiento del turismo desde el minuto uno. La creación de una Secretaría de Turismo es súper importante porque él entendió el potencial que tenemos para estar en el mapa, para ser visitados. Nosotros desde la Secretaría vamos a continuar con los circuitos turísticos y promocionando todo lo que tenemos”.


INFO. GENERAL

La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

Publicado

el


El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las  universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.