PROVINCIALES
FeSOEM Santa Cruz impulsa nuevos espacios de intercambio y participación en salud mental

El objetivo de esta reunión fue intercambiar acciones y lineamientos que fortalezcan la salud mental.
En el Centro de Promoción Sindical de Río Gallegos, se llevó a cabo el primer encuentro entre la coordinadora del Consejo Directivo provincial de la Fe.SOEM Santa Cruz, Rosa Villalón, compañeros de diferentes sectores de trabajo y un equipo multidisciplinario compuesto por la Lic. en Psicología Gabriela Also y la Secretaria de Acción Social del SOEM RIO TURBIO, Asistente Terapéutico de Familia y Pareja, Gisel Lucero. El objetivo de esta reunión fue intercambiar acciones y lineamientos que fortalezcan la salud mental.

Esta iniciativa surge en el marco del proyecto «Una plataforma hacia nuestros derechos» de la FeSOEM Santa Cruz, que busca utilizar espacios digitales y virtuales para acortar distancias y generar intercambios, sensibilización e información. Rosa Villalón, coordinadora del Consejo Directivo, expresó su agradecimiento a las compañeras del SOEM Rio Turbio, Gabriela y Gisel, por compartir sus experiencias y crear estos espacios para los trabajadores. Destacó la importancia del intercambio y el diálogo, y anunció que se seguirán promoviendo este tipo de iniciativas y se generarán propuestas conjuntas con todas las organizaciones y sindicatos que forman parte de la federación.
PROVINCIALES
El Gobierno de Santa Cruz defendió su política salarial docente tras la marcha de ADOSAC

Mientras los docentes nucleados en ADOSAC realizaron una marcha provincial que culminó en Casa de Gobierno, el Ejecutivo difundió un comunicado con datos que destacan la recomposición salarial lograda en la gestión de Claudio Vidal, en contraste con la situación a nivel nacional.
En el marco de una jornada de protesta docente encabezada por ADOSAC y que concluyó frente a la Casa de Gobierno, el Ejecutivo provincial difundió un video en el que presentó cifras vinculadas a la evolución del salario en el sector educativo.
Según los datos oficiales, durante la actual gestión de Claudio Vidal, el salario docente pasó de $290.419 a $1.064.013, lo que representa un incremento nominal del 266,4% y una recuperación real de 101,5 puntos por encima de la inflación.
El comunicado también señaló que, para los docentes con más de diez años de antigüedad y con percepción por zona desfavorable del 180%, los sueldos pasaron de $394.799 en diciembre de 2023 a $1.477.650 en la actualidad. Esto implicaría un aumento del 274,3% y una recuperación real de 166,4%.
Asimismo, el Gobierno provincial remarcó que durante 2023, bajo la gestión kirchnerista, los salarios docentes cubrían apenas un 58,5% de la canasta básica, mientras que actualmente alcanzan el 92,56%.
En el mensaje se destacó también el contraste con la política nacional: “Mientras el gobierno de Javier Milei aplica un ajuste fiscal, reduce transferencias a las provincias, elimina el FONID y desfinancia programas educativos, Santa Cruz prioriza los salarios docentes”, afirmaron desde la administración de Vidal.
De esta manera, el Ejecutivo provincial buscó resaltar la recuperación salarial alcanzada en la provincia, en medio de un escenario de reclamo gremial y tensiones por las negociaciones paritarias.
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT refuerza la medida de “Parque Cerrado” para todos sus vehículos oficiales
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Vehiculo atascado en los 700 lotes
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Justicia ratificó los derechos de los trabajadores de YCRT