28 DE NOVIEMBRE
Fernando Españón: «Estamos de acuerdo con todos los sectores que quieren cambiar la provincia»

En vísperas al «Día de la Lealtad Peronista», el Intendente de 28 de Noviembre brindó declaraciones políticas y recorrió la obra de puesta en valor la plaza Eva Perón en 28 de Noviembre. En ese marco expresó «nosotros no necesitamos ir a integrar un frente, porque tenemos un frente electoral propio».
Este fin de semana se dio comienzo a la reconstrucción y mantenimiento de la Plazoleta Eva Perón y este sentido el intendente Fernando Españon, dará a conocer el nuevo busto homenaje a Eva Perón, poniendo en valor y readecuando una Plazoleta histórica de 28 de Noviembre, en horas previas a un nuevo Aniversario del «Día de la Lealtad» una fecha significativa para la historia del Partido Justicialista y de todos los Peronistas.
Este fin de semana, en plena recorrida de obras en ejecución, el Intendente de 28 de Noviembre, Fernando Españón, habló con los medios acerca de lo que se avecina en materia política a nivel provincial. «Hay un proceso de reconstrucción en marcha y eso es importante, seguimos trabajando para cambiar la imagen de la localidad», comenzó diciendo el dirigente.

En relación al futuro inmediato, Españón, quien es además presidente del PJ a nivel local, expresó «desde SER hablamos con todos los sectores, con el sectores del PJ y de la UCR» y agregó «este es un espacio abierto que piensa en una Santa Cruz distinta, sin olvidar nuestro pensamiento de base peronista, en el que lo importante es hacer honor a la justicia social». En esa misma línea, el dirigente destacó «siempre vamos a estar de acuerdo con todas las personas que piensan que podemos generar alternativas de reconstrucción, en todos los que creen que podemos tener una Santa Cruz pujante; la gente necesita una nueva mirada, una nueva forma de hacer política, Santa Cruz necesita gente comprometida y con el coraje para enfrentar las discusiones que se vienen».
«La renovación es importante» agregó el Intendente. Acerca de los límites del espacio liderado por el Diputado Claudio Vidal, puntualizó «tengo diferencias con Costas y con Reyes; acá hubo un conflicto muy grande en la cuenca y ellos fueron parte, tengo memoria y la familia minera sabe lo que ocurrió». Además, comentó «nosotros no necesitamos integrar un frente, porque tenemos un frente electoral propio».
Entusiasmado por el crecimiento del sector que integra, Españón manifestó «hemos demostrado que tenemos herramientas para pelear la gobernación; tenemos que ver de que manera cerramos los acuerdos». En ese sentido, agregó «En Santa Cruz, la elección provincial, depende de SER, nuestro espacio es la llave para la Gobernación». En relación a las próximas elecciones, el dirigente remarcó «Voy a hacer lo necesario para formar un frente electoral, que es lo que necesita la provincia» y agregó «Españón es una pata fundamental en la estructura del partido y vamos a decir lo que tengamos que decir».
“Hay muchas charlas con el Frente de Todos, con el partido justicialista. Entiendo que debe haber un proyecto muy fuerte que reconstruya la provincia de Santa Cruz como la soñamos, yo sueño con un buen sistema de salud, educativo y de trabajo. La gente quiere que se resuelvan los problemas cotidianos del día a día”, concluyó.
A modo de cierre, expuso y fue reiterativo “cuando uno es elegido por la gente, hay que gobernar para todos. Todo lo que sea en el marco del consenso, que nos permita entender hacia dónde queremos que vaya la provincia de Santa Cruz, ahí me van a encontrar.
NO ES FACIL TENER DIALOGO CON GENTE DE CAMBIA SANTA CRUZ, que le ha hecho mucho daño a la cuenca, pero esto se discute puertas adentro en nuestro espacio SER que lidera Claudio Vidal”.
Avanza la reconstrucción en la localidad
Con respecto a los trabajos en ejecución en 28 de Noviembre, Españón detalló «la plaza del minero va a ser un espacio moderno, acorde a los tiempos que vivimos», y además agregó «vamos a empezar con la reconstrucción de las veredas, vamos a avanzar con el proyecto de la hostería y con la colocación vamos a colocar adoquines en la bajada de Cardwell». Con respecto a este punto, agregó «hay mucho por hacer, el abandono fué muy grande y la gente lo sabe: no puedo hacer en tres años lo que se dejó caer durante 14 o 15 años».
El Intendente continuó remarcando «vine a cambiar la historia de la comunidad y lo vamos a hacer: empezamos a movilizar el trabajo municipal, el motor está en marcha y vamos por el camino por el que tenemos que ir».
Con respecto a las obras que el Municipio logra ejecutar a partir de gestiones realizadas por el Intendente Españón ante el Gobierno de la Provincia, remarcó «tengo la mejor intención y esto lo saben desde el Gobierno Provincial, cuando hay entendimiento vamos por el buen camino» y aclaró «soy crítico y seguiré siendo crítico sobre algunos funcionarios que le hicieron muy mal al gobierno de Alicia Kirchner, pero no me quedo en eso, porque yo estoy para convivir y para sumar»
Para finalizar, comentó «desde que llegamos se cerraron las puertas de algunos entes provinciales y nosotros nos la bancamos» y agregó «hay mucha gente que te acompaña, que ayuda y que nos da la mano». Para cerrar el dirigente destacó «la imagen de este Intendente ha crecido, gracias al trabajo y las cosas que hemos generado en este tiempo»
28 DE NOVIEMBRE
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes

La localidad de 28 de Noviembre dio un nuevo paso en su compromiso con la educación técnica y el futuro de sus jóvenes. Se concretó la firma del convenio de Prácticas Profesionalizantes entre la Escuela Industrial de Procesos Energéticos (EIPE) y Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE).
El acuerdo fue firmado por el vicedirector de la EIPE, Maximiliano Arancibia, y el gerente de Distrito de SPSE, Juan Pablo Gorjon, con la presencia de los concejales Gabriel Torrengo y Juana Albarracín, quienes acompañaron este importante acto institucional.
Este convenio tiene como objetivo brindar a los estudiantes la posibilidad de realizar prácticas profesionales en un entorno real de trabajo, complementando su formación académica con experiencia técnica en el ámbito energético.
La articulación entre la educación técnica y el mundo laboral representa una herramienta clave, para el desarrollo de capacidades, la inserción laboral temprana y el fortalecimiento del perfil profesional de los estudiantes.
Desde el SPSE y las instituciones participantes se celebra esta iniciativa como un paso fundamental hacia la construcción de oportunidades concretas, para la juventud y el crecimiento integral de 28 de Noviembre.
-
PROVINCIALES24 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera