SOCIEDAD
Fernández visitó una fábrica textil en Catamarca y afirmó que «hay reactivación porque hay vacunas»

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que en el país «hay reactivación porque hay vacunas» y dijo que dar impulso a la economía y «crear trabajo son parte de la agenda» que sigue el Gobierno.

Fernández participó esta noche en Catamarca del acto por los 200 años de la autonomía de la provincia, en una visita que se inició con una recorrida por instalaciones de una empresa textil del distrito y en la que reafirmó que «reactivar, mejorar la economía y crear trabajo» son ejes clave de su agenda de Gobierno.
«Lo que más sueño es ver esto: una Argentina que produce, que da trabajo, una Argentina que consume, que exporta y en eso estamos empeñados», expresó Fernández durante la visita a la fábrica textil Confecat, que elabora ropa y calzado de trabajo desde 1982.
El mandatario llegó a Catamarca en el marco de una agenda federal que ya lo llevó el lunes último a San Juan y que continuará el viernes próximo en La Pampa.
Fernández recordó que tuvo que hacer un «enorme esfuerzo» para afrontar la pandemia de coronavirus a partir de marzo de 2020, a pesar de que el Frente de Todos había asumido el Gobierno con la ilusión de «poner a la Argentina en pie en tres meses».
El mandatario señaló que «no va a parar» hasta que el «último argentino haya sido debidamente vacunado» contra el coronavirus.
«Con la vacuna, el horizonte de salida a este tiempo tan gris que nos tocó vivir nos está permitiendo ir recuperando la economía, y con alegría veo que los comercios se abren y en la actividad industrial los trabajos se multiplican», destacó.
El jefe de Estado reseñó que ante la irrupción de la pandemia de coronavirus comprendió que era «imperioso trabajar unidos» para hacer frente a la emergencia, porque «los hombres y mujeres de nuestro pueblo iban a reclamar esa unidad para poder sobrellevar la enfermedad, los contagios y el dolor que causa la muerte».
«Cuando las primeras vacunas empezaron a circular por el mundo, Argentina empezó a aplicar las primeras vacunas, ya en diciembre del año pasado», enfatizó Fernández, quien resaltó que el país aplicó dosis como los «países centrales».
La visita se inició por la tarde con una recorrida por instalaciones de una empresa emblemática del distrito.
Fernández, acompañado por los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, fue recibido por el gobernador, Raúl Jalil, y por el intendente local, Gustavo Saadi.
También participaron de las actividades los gobernadores de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y de La Rioja, Ricardo Quintela, y la exgobernadora y actual diputada nacional Lucía Corpacci.
«La pandemia nos demoró, pero ahora que estamos acelerando mucho la vacunación vemos un horizonte de salida, que cada argentino y que cada argentina tenga un puesto de trabajo, un lugar donde ganar el sustento para sí y para su familia, y eso es lo que más nos enorgullece y en lo que mas empeño ponemos», afirmó el Presidente.
«Hay reactivación porque hay vacunas», sostuvo, y agregó: «Reactivar, mejorar la economía y crear trabajo son parte de la agenda».
El jefe de Estado consideró que la empresa Confecat es «un orgullo para los argentinos» e indicó que la firma confecciona «uniformes para el Ejército Argentino y borceguíes y botas para las Fuerzas Armadas, que hasta hace poco tiempo compraba sus uniformes en China».
«Es una muestra de la Argentina que queremos, una Argentina que produce, que importa solo lo necesario para garantizar los insumos», remarcó Fernández.
PROVINCIALES
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.
La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.
Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.
Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.
El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Accidente vehicular: conductor como los acompañantes se encontraban en evidente estado de ebriedad
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
1° de Mayo: Vidal dará a conocer el plan de infraestructura más importante de las últimas décadas