28 DE NOVIEMBRE
Familias argentinas y chilenas piden que se abran las fronteras

Bajo el lema “Queremos ver a nuestras familias”, vecinos de Chile y de Argentina se unieron para pedir que se permita el paso de país a país ante las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Este viernes 12 a las 12 del mediodía habrá convocatoria en las plazas para juntar firmas. Se sumara Río Turbio y 28 de Noviembre

Recientemente, las autoridades sanitarias de Chile informaron que Magallanes es la región con mayor alza de contagios de coronavirus reportados.
De esta manera, el país vecino retrotrajo lo que sería la inminente apertura y determinó la prórroga del cierre de fronteras hasta el 30 de noviembre, excepto por los únicos pasos aéreos habilitados.
La problemática radica en que vecinos de la Patagonia de ambos países deberían viajar hasta las capitales de Santiago de Chile y de Buenos Aires para, recién en ese punto, ingresar y poder moverse por el territorio.
La iniciativa ciudadana “Queremos ver a nuestras familias” tiene por objetivo alzar el pedido a las autoridades para que se habiliten los pasos terrestres y convoca a una movilización en plazas de Chile y Argentina para este viernes 12 a las 12 del mediodía.
El cónsul chileno en Río Gallegos, Sergio Valenzuela León, indicó a Radio LU12 AM680 que reciben al menos 20 consultas diarias respecto a este tema.
“Hay muchos rumores, dicen que la frontera está cerrada hasta el 30 de noviembre. No, lo que hay es una renovación del decreto que cierra las fronteras, se mantiene el cierre general, pero se van abriendo ventanas de posibilidades a través de Santiago o del Complejo Los Libertadores en la provincia de Mendoza”, explicó respecto a los pasos habilitados al momento.
Con este escenario, Valenzuela sostuvo que estos rumores están generando “muchas dudas y hasta cierto punto molestias”, al no saber bien “por qué se está demorando tanto la apertura de fronteras, a pesar de que están avanzados los planes de vacunación tanto en Argentina como en Chile”.
Es de recordar que en ambos países la vacunación llegó a un gran porcentaje de la población con segundas dosis y que incluso se está vacunando a los menores.
Lo cierto es que Punta Arenas registra un alza de casos de variante Delta que, si bien es una de las más peligrosas, no ha llevado a internaciones graves.
“En estos días estamos con un aumento de casos en Punta Arenas y en Magallanes”, manifestó el cónsul. En este desalentador contexto, toda la región retrocedió a fase 4 el pasado miércoles 3 de noviembre.
Valenzuela comentó, además, las intenciones de las autoridades trasandinas respecto a la posibilidad de permitir el ingreso y egreso de viajeros.
“Hay interés de las autoridades de Magallanes de poder normalizar el flujo que había prepandemia de personas yendo y viniendo. Está la posibilidad de que sea ahora para las fiestas de fin de año. Pero tendremos que seguir viendo el día a día con los números de contagios”, indicó.
El pedido
Una de las impulsoras de la junta de firmas es Isabel Ampuero, vecina de Río Gallegos que tiene familia en Chile y aún no pudo reencontrarse con sus seres queridos.
Desde el Centro Chileno, participó ayer en la junta de firmas que pretenden elevar a las autoridades correspondientes.
En diálogo con La Opinión Austral, Ampuero sostuvo: “Estamos juntando firmas para que se abran las fronteras entendiendo que no somos turistas, sino familias que estamos divididas por una frontera político administrativa”.
Marcó al respecto: “Hemos tenido mucha paciencia durante casi dos años de no poder encontrarnos con nuestros familiares y entendemos que hoy, que están cumplidos los calendarios de vacunación en ambos países y que hay protocolos para los turistas, tranquilamente podrían ponerse de acuerdo en un modus operandi que nos permita a nosotros reencontrarnos”.
Recientemente, el delegado de Migraciones en Santa Cruz, Gonzalo Chute, afirmó que “aun si Santa Cruz aprobara un protocolo, de todas formas los argentinos no podrían ingresar a Chile por vía terrestre hasta el 30 de noviembre”.
Ampuero indicó que los pasos aéreos habilitados “tienen esta idea de centralidad, es decir que hay que ir hasta Buenos Aires e ir hasta Santiago para poder moverte, no tienen en cuenta nuestra historia como familias patagónicas”.
Es por eso que, como explicó, “surgió esta iniciativa ciudadana que nació en Puerto Natales, a la que nos sumamos rápidamente y que ya sumó a localidades en Santa Cruz y Tierra del Fuego, también en Magallanes”.
Recordó que son “vecinos preocupados por volver a encontrarnos con nuestras familias, por lo que empezamos esta campaña de firmas para que nos acompañen y poder entregar un petitorio a las autoridades”.
La vecina explicó que recibieron historias de familias que “cuentan lo que han sufrido y lo que han vivido en este tiempo de separación”.
La convocatoria para este viernes 12 a las 12 del mediodía será en las principales plazas de todas las ciudades patagónicas, que abarcan Río Gallegos (plaza San Martín), Río Turbio, 28 de Noviembre, Puerto Natales, Punta Arenas, Porvenir y Río Grande.
“Hacemos un llamado a todos para que se sensibilicen con la situación y piensen que en realidad no pedimos apertura al turismo, sino que nos dejen ver a nuestras familias”, contó.
Recordó, por último, que a través de la página de Facebook “Queremos ver a nuestros familiares” intercambian consultas y pueden encontrar mayor información al respecto
28 DE NOVIEMBRE
Accidente vehicular: conductor como los acompañantes se encontraban en evidente estado de ebriedad

En la madrugada de hoy, a las 05:35 horas personal de la División Comisaría 28 de Noviembre y del Cuartel 14º intervinieron en un accidente vehicular registrado sobre la Avenida Antártida Argentina, frente a la dependencia policial.

El incidente fue una colisión de un vehículo contra el paredón de la plazoleta Riquelme, actualmente en construcción. De inmediato, se desplazó al lugar una dotación de bomberos.
Al arribar al sitio, los efectivos constataron la presencia de un rodado marca Chevrolet Prisma, conducido por un hombre de 61 años. En el interior del vehículo se encontraba el conductor y dos acompañantes, quienes ya habían salido del automóvil.
El personal policial procedió a apagar el motor del rodado, el cual presentaba pérdida de líquido refrigerante y aceite, y a desconectar la batería como medida preventiva. En el lugar también se hicieron presentes efectivos de la Comisaría, y personal del Hospital San Lucas. Tras ser evaluados, se constató que ni el conductor ni los ocupantes presentaban lesiones de gravedad.
Sin embargo, al momento de la intervención policial, se determinó que tanto el conductor como los acompañantes se encontraban en evidente estado de ebriedad. En ese contexto, el vehículo fue secuestrado y trasladado a la dependencia policial. Además, uno de los acompañantes, adoptó una actitud agresiva, por lo que se dispuso su conducción a la comisaría.
En el operativo también intervino personal de Tránsito Municipal, quienes realizaron las actas de infracción y secuestro del vehículo.
-
RIO TURBIO3 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación