Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

Falta de gasoil: los 14 gobernadores del Frente de Todos emitieron un comunicado por el abastecimiento de combustibles

Publicado

el



Los 14 gobernadores del Frente de Todos hicieron un reclamo para poder resolver el abastecimiento del gasoil en la gran mayoría de las provincias argentinas.

La falta de gasoil en la Argentina es el tema de conversación en todos los medios de comunicación. El pasado miércoles, la reunión convocada por el Ministerio de Transporte para discutir el faltante de combustiblle líquido no llegó a un acuerdo y, en este sentido, este viernes, mediante un comunicado oficial, los gobernadores oficialistas hicieron un reclamo para poder resolver el abastecimiento en la gran mayoría de las provincias argentinas.

“Peticionamos a nuestras autoridades la definición de un plan concreto para resolver el abastecimiento de combustibles líquidos, como así también generar las condiciones de inversión y planificación para que este inconveniente no vuelva a repetirse el año próximo”, fue el reclamo que hicieron los gobernadores provinciales.

“Vamos a seguir con los bloqueos, no vamos a aflojar”, señaló Daniel Rambaud, uno de los manifestantes y transportista de granos de San Francisco, Córdoba. Y agregó: “Les pedimos al ministro que nos atienda. Desde el 2018 que pedimos que nos atiendan, alertando por las políticas que nos estaban llevando a esta situación de crisis. No nos atendió Dietrich y ahora tampoco lo hacen”.

Además, dentro del comunicado, los gobernadores mencionaron el impacto de la inflación en los ingresos de las familias argentinas: “Pretendemos también alertar sobre el impacto de la inflación en los ingresos de las familias argentinas, a los efectos de solicitar la implementación de medidas específicas destinadas a desacelerar su impacto de manera clara y sostenida, pues su crecimiento afecta las tarifas, la ejecución de lasobras, el sostenimiento del salario real y genera efectos colaterales que afectan el desenvolvimiento de las políticas públicas en nuestras provincias”.

  • Reclamamos por una distribución justa y equitativa de los subsidios al transporte público de pasajeros y de la energía que consumimos.
  • Queremos ser parte de las soluciones en la producción de alimentos,energía, combustibles, minerales, tecnologías y desarrollo productivo.
  • Unir a todos para construir futuro. Este es nuestro propósito. Por una Argentina justa y federal, en Unidad Nacional.

Del encuentro, participaron el gobernador anfitrión Jorge Capitanich (Chaco), Axel Kicillof (Buenos Aires), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Uñac (San Juan), Alberto Rodríguez Saá (San Luis) y Arabela Carreras (Río Negro). Además, estuvieron presentes los vicegobernadores Carlos Arce (Misiones) y Antonio Marocco (Salta).


PROVINCIALES

Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

Publicado

el


El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.

La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.

Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.

Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.

El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.